Número de Expediente 2389/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2389/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | RIOFRIO : PROYECTO DE DECLARACION RINDIENDO HOMENAJE A LA SRA. EVA DUARTE DE PERON AL CUMPLIRSE UN NUEVO ANIVERSARIO DE SU FALLECIMIENTO . |
Listado de Autores |
---|
Riofrío
, Marina Raquel
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
05-07-2006 | 12-07-2006 | 106/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
11-07-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
12-07-2006 | 29-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2389/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Rendir un merecido homenaje a la Señora Eva Duarte de Perón al cumplirse este 26 de julio un nuevo aniversario de su paso a la inmortalidad. Eva Perón, La Abanderada de los Humildes, la Compañera Evita, son las distintas caras de una irrepetible mujer argentina, que dio todo por su pueblo, por su patria, y que se puso al frente de las mujeres para hacerlas participar, junto a los hombres en la construcción de una Gran Nación.
Marina R. Riofrio.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente
Este 26 de julio se cumplen 54 años de la muerte de la Señora Eva Duarte de Perón, la abanderada de los humildes.
Mucho se ha hablado y escrito sobre esta ejemplar mujer, sobre esta sacrificada militante del Movimiento Nacional Justicialista. En esta fecha quiero rescatar su pensamiento como mujer, ese pensamiento que llenó de fuerza a todas las mujeres argentinas sin distinción de ningún tipo, para hacerlas participar de igual a igual, junto a los hombres, en el más extraordinario proceso que ha vivido nuestra república.
Eva Perón tenia una condición innata como conductora, siempre allí, primero el país, luego las compañeras, todo lo trasmitía en un lenguaje simple, la fe y la esperanza en la construcción de una patria nueva, siempre poniéndose a mismo nivel de cualquier mujer argentina, de igual a igual, siempre demostrando que el destino de ella estaba indefectiblemente ligado al destino de la mujer argentina.
Ella con su fe incansable e inquebrantable, con su mensaje directo, y a veces también acusador, llegaba a cada instante, cada día a la mujer argentina, a la madre argentina, a la labriega del surco, a la operaria fabril, a la docente de la escuela de barrio y a la investigadora del laboratorio, diciéndoles, demostrando cada día, cada instante, que no estaban solas, sino muy juntas, profundamente solidarias en la lucha de cada día labrando la grandeza de la patria.
De una manera directa su mensaje trasmitía, con simpleza y extraordinaria claridad, el conocimiento que ella tenia de sus compañeras de lucha, de la mujer argentina. En cada palabra transmitía la fuerza que ella misma, decía, recibía de la extraordinaria fuerza de voluntad que percibía en sus compañeras.
Evita conocía las luchas de la mujer argentina y no las describía, se sumaba a ellas, tampoco ignoraba las reacciones que sus paisanas tenían, las potenciaba, tampoco desconocía los años de sueños postergados, quería ser parte de ellos. Aquí radicaba la esencia de tan impresionante mujer.
Su mensaje definía ayer, y define también hoy la lucha por la justicia social, su corazón latía junto a las descamisadas del histórico 17 de octubre, no se defendía solo el regreso del General, defendía la mesa familiar, se defendía el pan futuro, se defendía al hombre, a la mujer y al hijo, en síntesis como solía decir evita, se luchaba por un futuro mejor.
Jamas dejo de ser mujer, nunca se olvido de sus deberes de mujer, jamas la confundió el poder, que uso en beneficio del bien común, ni se enredo en el protocolo. Decía - soy la esposa del Presidente, pero también la esposa del primer trabajador argentino; nunca se dejo llevar por las ¿buenas costumbres¿, ni la detuvo la inercia del aparato burocrático del estado; no transitó nunca el camino del menor esfuerzo, muy por el contrario estaba siempre en la primera línea, siempre llevando el estandarte del sacrificio.
Decía Evita -¿No tengo otra vanidad, ni otra ambición, que sea: la servir, ser útil, volcarme en la inquietud de cualquiera de los millones de mujeres, que ahora poseen un claro sentido de su deber y una noción real de sus derechos¿
Su concepción de la familia, del hogar, lugar del reencuentro necesario del amor y la solidaridad, ¿ el hogar decía, es la célula social, donde se encuban los pueblos, el hogar es como el corazón ansioso del país. Este concepto de hogar quería para su pueblo, y allí aparecía la mujer argentina como la llave maestra de tan exquisita construcción social. La mujer, decía, ¿ es el resorte del hogar, eslabón esencial en el engranaje social de un pueblo¿.
Tampoco olvido la importancia esencial de la participación de la mujer en la construcción de la patria, por eso se hizo abanderada del voto femenino, porque consideraba que la mujer ya organizada, no debía tener tutelaje, y había llegado a la madurez social y política. Repetía siempre,¿ No es sólo necesario elegir, sino también determinar el alcance de esa elección. En los hogares argentinos de mañana, la mujer con su agudo sentido intuitivo, estará velando por su país, al velar por su familia. Su voto será el escudo de su fe¿.
Hoy la presencia de mujeres argentinas en este parlamento no hace mas que certificar el eterno reconocimiento a la Señora Eva Duarte de Perón. Por lo expresado es que solicito a mis pares me acompañen en este proyecto de Declaración.
Marina R. Riofrio.