Número de Expediente 2388/06

Origen Tipo Extracto
2388/06 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación MARINO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE EL SALDO Y COMPOSICION DESAGREGADA DEL FONDO ANTICICLICO FISCAL , EJERCICIO 2005 , PRIMER TRIMESTRE 2006 Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS .
Listado de Autores
Marino , Juan Carlos

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
05-07-2006 12-07-2006 106/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
11-07-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1
12-07-2006 28-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 23-07-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2388/06)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional por intermedio del organismo que corresponda informe:

1) Saldo y composición desagregada del Fondo Anticiclico Fiscal creado por el articulo 9º de la Ley Nº 25.152 de Administración de los Recursos Públicos del ejercicio presupuestario correspondiente al año 2005.
2) Saldo y composición desagregada del Fondo Anticiclico Fiscal en el primer trimestre del presente ejercicio presupuestario.
3) Porcentaje del total del resultado financiero de 2005 y del primer trimestre del 2006 que ingresó en el Fondo Anticiclico Fiscal, en el caso que no haya sido utilizado.

Juan C. Marino.

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

Con motivo de la exacerbada crisis económica de finales de la década pasada, donde el Sector Público Nacional no fue la excepción a ese estado general de la economía, este Congreso había sancionado la Ley Nº 25.152 de Administración de los Recursos Fiscales con la intención de ir corrigiendo el descalce existente entre gastos y recursos totales.

De ésta manera, a través de un cronograma de corrección anual del déficit fiscal, y una cláusula restrictiva para el crecimiento del Gasto Primario, complementariamente con la constitución del Fondo Anticiclico Fiscal, se pretendió formular una solución a la acuciante crisis financiera del Estado.

En cuanto al Fondo Anticiclico Fiscal, un instrumento que tiene su origen en virtud de poder ahorrar en épocas de bonanza para contar con recursos fiscales durante un eventual ciclo recesivo, para contrabalancear tal situación con una Política Fiscal expansiva; debido a la apremiante emergencia económica nunca ha podido ser implementado plenamente.

Originalmente, tal Fondo iba a constituirse con el 50% de los recursos provenientes de las concesiones de servicios públicos (cánones), y de acciones remanentes de las empresas públicas privatizadas en poder del Estado (salvo el Banco Hipotecario), complementándose con los resultados financieros de los diferentes ejercicios presupuestarios posteriores a la sanción de dicha ley hasta un máximo del 3% del Producto Bruto Interno (PIB), ya que el excedente de dicho porcentaje podía destinarse a la cancelación de deuda.

No obstante, por motivos que al principio podían atribuirse a la emergencia económica, y que bien después podrían esconder razonamientos electoralistas, la constitución de dicho fondo siempre se postergó, hasta nuestros días, con la excepción de los recursos provenientes por las concesiones de servicios públicos y la parte del resultado financiero del Sector Público Nacional que no sea aplicado por necesidades de financiamiento.

En virtud de ello, y propugnando por una mayor disciplina fiscal que permita cumplir con el espíritu que motivo el articulo 9º de la Ley Nº 25.152, es que considero indispensable conocer el saldo actual del Fondo Anticiclico Fiscal, al margen, lamentablemente, de que no se esté cumpliendo plenamente con el mismo.

Por tales motivos, y porque la previsibilidad en materia fiscal es algo que aun nos falta conseguir, es que solicito a mis pares me acompañen con esta iniciativa.

Juan C. Marino.