Número de Expediente 2385/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2385/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | REUTEMANN Y LATORRE : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES DE ESTE H. CUERPO LAS ACTIVIDADES DE PRACTICA EN TERRENO IMPLEMENTADAS DESDE EL AÑO 2002 , POR LA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO . |
Listado de Autores |
---|
Reutemann
, Carlos Alberto
|
Latorre
, Roxana Itatí
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
05-07-2006 | 12-07-2006 | 106/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
11-07-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
12-07-2006 | 29-02-2008 |
ORDEN DE GIRO: 2 |
12-07-2006 | 28-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2385/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
De interés de este H. Cuerpo a las Actividades de Práctica en Terreno implementadas desde el año 2002 por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario, provincia de Santa Fe, las cuales permitieron modificar la currícula tradicional hacia un nuevo paradigma en la formación de profesionales de medicina.
Carlos A. Reutemann. - Roxana Latorre.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) implementó, en el año 2002, las Actividades de Práctica de Terreno, acción que se está desarrollando aún en el presente.
Estas actividades realizadas desde la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR se encuentran transitando un proceso de transformación curricular que permitieron modificar la currícula tradicional - netamente profesionalizante - por un paradigma innovado que facilita formar médicos y médicas que puedan responder, con capacidad y compromiso, a las demandas sociales actuales y futuras.
La propuesta institucional, como todo proyecto, está dado por la Práctica en Terreno, a través de cuya programación el alumno se introduce en la realidad, no como observador sino como promotor de cambio desde el inicio de su carrera. Para esto, requiere ser capacitado y concretar acciones en la comunidad.
Las diferentes actividades implementadas hace ya cuatro años, que han tenido continuidad en diferentes ámbitos e instituciones de la comunidad, no sólo en el ámbito urbano sino también en los ámbitos provincial y regional tienen repercusión en la formación de los estudiantes como futuros profesionales de la salud y a mediano y a largo plazo en la comunidad.
Objetivo de la tarea:
Insertar, en forma progresiva y sistemática, a los alumnos de la carrera de medicina, en diferentes ámbitos de aprendizaje para su relación con instituciones dedicadas al cuidado, educación, nutrición, promoción, prevención y atención de la salud de los diferentes grupos etáreos, a fin de realizar una práctica en la que adquieran habilidades y destrezas para el desarrollo de actividades de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad
Objetivos Específicos:
- Contextualizar la actividad de promoción y prevención de la salud para las diferentes características geográficas y poblacionales
- Construir nexos de aproximación con las diferentes instituciones comunitarias a fin de lograr un compromiso para lograr una mejor calidad de vida de la población
- Desarrollar programas de promoción y de prevención de la salud en diferentes instituciones de comunitarias de la provincia y de la región
- Integrar a los alumnos de la carrera en efectores de salud, como miembros del equipo favoreciendo la adquisición de otras habilidades
Así el Área de la Práctica de Terreno es un espacio de formación académica privilegiada respecto de las posibilidades que brinda para el aprendizaje grupal. En este espacio se conforman los grupos que se insertan en las instituciones y en la comunidad, cuando los alumnos confrontan los enunciados teóricos con la realidad, tal cual se presenta en su particularidad. Esta experiencia es vivenciada por cada grupo conformado para tal fin.
El grupo percibe, registra, procesa y sintetiza la experiencia de un intercambio permanente entre teoría y práctica pero la producción grupal puede traducirse en avances o en obstáculos en la educación y en la formación médica. Por esto, las Actividades de Práctica en Terreno generan una instancia donde los grupos evalúan su funcionamiento, sus logros y sus dificultades entendiendo que la capacidad de integrar y trabajar en equipo se adquiere en un esfuerzo permanente de acción y reflexión.
Señor Presidente: por las consideraciones vertidas, de mis pares solicito la aprobación del presente proyecto de Declaración.
Carlos A. Reutemann. - Roxana Latorre.