Número de Expediente 2383/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2383/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | MORALES : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE ASIGNEN LOS SUBSIDIOS NECESARIOS PARA QUE EL SERVICIO DE TRANSPORTE DE PASAJEROS DE LA PCIA. DE JUJUY TENGA UN BUEN NIVEL DE PRESTACION . |
Listado de Autores |
---|
Morales
, Gerardo Rubén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
05-07-2006 | 12-07-2006 | 106/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
11-07-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1 |
12-07-2006 | 28-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 16-10-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2383/06)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a través del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, asigne los subsidios necesarios para que el servicio de transporte de pasajeros de la provincia de Jujuy alcance un nivel optimo en su prestación.
Gerardo R. Morales.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El presidente de la nación acordó mediante decreto autorizar un aumento de tarifas, además de otorgar exenciones impositivas y subsidios para rutas aerocomerciales poco rentables.
Ante ello, el gobierno ha anunciado la decisión de subsidiar algunos destinos que no son atractivos para las líneas aéreas. La Secretaría de Transportes, comento a medios periodísticos que ¿se va a utilizar un sistema de subsidios para fomentar algunas rutas que les dan pérdida a las empresas¿.
En la actualidad la provincia de Jujuy no posee una política aerocomercial definida y mantenida en el tiempo. La provincia se ve afectada a causa de no existir reglas claras y precisas para todas las líneas aéreas por igual, ante ello la empresa líder se ha constituido en un monopolio en el sector.
La única empresa que une las ciudades de Buenos Aires con San Salvador de Jujuy es Aerolíneas Argentinas, contando con sólo una frecuencia diaria, teniendo ésta un mercado cautivo, totalmente contrario a lo establecido por la Ley N° 25.156 de ¿Defensa de la Competencia¿.
Así, como dijimos, la provincia de Jujuy sólo cuenta con un único vuelo diario que tres veces por semana realiza una escala con la consecuencia que la capacidad de plazas de la provincia se ve reducida.
Tal situación es totalmente opuesta al objetivo a alcanzar, ¿que el servicio público de transporte aerocomercial constituya una prestación esencial para la comunidad¿, que debe ser asegurada en forma general, continua, regular, obligatoria, uniforme y en igualdad de condiciones para todos los usuarios del país.
Para el caso del transporte urbano, respecto al plan de mejoras que se está realizando, luego y a pesar de haber recibido el primer pago del Fondo de Equipamiento del Transporte, no se descarta que debido a la difícil situación que atraviesa el transporte en la provincia de Jujuy las mejoras prometidas van a ser difíciles de cumplir.
El sector empresarial sostiene que en otras provincias, como en Buenos Aires, ya han recibido subsidios y el problema del gasoil se ha solucionado, mientras que en Jujuy, recién se están organizando para comenzar a dialogar con las autoridades pertinentes, concluyendo que el fondo de equipamiento del transporte es lamentablemente un parche que no sirve.
Ante todos los argumentos aquí esgrimidos y entendiendo que es deber del Estado nacional el velar por la correcta prestación de los servicios públicos, del sistema de transportes de todo el país y de la debida protección de los derechos de los ciudadanos argentinos, es que solicito la aprobación de la presente iniciativa.
Gerardo R. Morales.