Número de Expediente 2381/06

Origen Tipo Extracto
2381/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración NEGRE DE ALONSO Y OTROS : PROYECTO DE DECLARACION RINDIENDO HOMENAJE Y RECONOCIMIENTO A TODOS LOS MAESTROS AL CELEBRARSE EL 11 DE SETIEMBRE EL DIA DEL MAESTRO .
Listado de Autores
Negre de Alonso , Liliana Teresita
Rodríguez Saá , Adolfo
Basualdo , Roberto Gustavo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
05-07-2006 12-07-2006 106/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
11-07-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
12-07-2006 06-09-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 28-09-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 06-09-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S.2638,2816,3110,3132,3148/06
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2381/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su homenaje y reconocimiento a todos los maestros al celebrarse 11 de septiembre de 2006 el Día del Maestro, por su importante labor a favor del crecimiento, fortalecimiento y progreso de la educación de nuestro país y por su trabajo en pos de la dignificación del ser humano.

Liliana T. Negre de Alonso. - Adolfo Rodríguez Saa. - Roberto Basualdo.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La labor del maestro es fundamental para el robustecimiento de la educación de todos los seres humanos, sirviendo de guía y orientación.

Rendir homenaje a las personas que contribuyen con su capacidad, su esfuerzo y, principalmente, con sus vidas a enriquecer a la educación y a la cultura, sirviendo de ejemplo a las presentes y futuras generaciones, es una obligación que tenemos como personas y en nuestro carácter de legisladores nacionales.

Es primordial el fomento de la actividad docente para construir una sociedad más equitativa, que asegure los derechos y logre una convivencia pacífica de todos los integrantes de la sociedad; destacando los valores esenciales que nos permiten realizarnos como personas, tanto en el plano individual, como en el rol de integrante de una comunidad democrática.

En razón de este destacado esfuerzo que realizan nuestros educadores, tenemos una posibilidad más de ponernos en contacto con los principios inherentes al ser humano, logrando así un ámbito de respeto y solidaridad mutua, pilares básicos para el desenvolvimiento dentro de una sociedad justa.

Durante el pasado siglo XX, se ha avanzado mucho en los más diversos campos: científico, técnico, cultural, etc. La ciencia evoluciona constantemente, y ese progreso debe ser acompañado por una adecuada educación si queremos estar preparados para responder satisfactoriamente a nuestro presente y a nuestras expectativas futuras, cada día más exigentes. Principalmente para que todos los logros alcanzados por el esfuerzo humano no se vuelvan contra la persona misma.

Además, esta tarea de transmitir conocimientos tiene que ir acompañada, de una manera inseparable, de la debida contención afectiva, no olvidando nunca que se está frente a una persona, que se encuentra ansiosa por explotar sus potencialidades, que quizás aún no sepa que las tiene y, cuyo destino, depende en gran parte de su formación y del incentivo que se le brinde.

El docente, consciente y capacitado, es el encargado de brindar esta función primordial, con el objeto que la persona no quede aislada por la ausencia de formación, de conocimientos, de información y de capacitación. La falta de todos ellos provoca una desigualdad, un abismo cultural entre los diversos pueblos, generando así la injusticia.

El docente es un actor esencial que brinda las herramientas necesarias para que cada ser a educar pueda encontrar su destino lo más libremente posible.

La función del educador es central en nuestra realidad contemporánea. Su actividad, no sólo es importante por la ayuda que brinda en la formación para la vida, sino que también su trabajo sirve para asistir a los padres en la educación de los hijos.

Recordar hoy a todos los maestros, que a pesar de las dificultades, las crisis y el estancamiento sufrido por nuestro país, apostaron y siguen apostando a la educación transmitiendo todo el avance del conocimiento humano; es un acto de merecida justicia hacia ellos.

Es por todos estos motivos que solicitamos a nuestros pares la aprobación del presente proyecto de declaración.

Liliana T. Negre de Alonso. - Adolfo Rodríguez Saa. - Roberto Basualdo.