Número de Expediente 238/07

Origen Tipo Extracto
238/07 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación CAPITANICH : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DEL PROYECTO PRESENTADO POR EL GOBIERNO DE JAPON VINCULADO A LA PRODUCCION DE HIDROGENO EN LA PATAGONIA .
Listado de Autores
Capitanich , Jorge Milton

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
13-03-2007 28-03-2007 11/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
20-03-2007 23-05-2007

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
20-03-2007 23-05-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 13-07-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 19-06-2007
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA: DESPACHO N° 42

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 144/08 23-07-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-238/07)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación

Solicita al Poder Ejecutivo Nacional que a través del organismo correspondiente, brinde información sobre el proyecto presentado por el Gobierno del Japón vinculado a la producción de hidrógeno en la Patagonia detallando, de ser posible, características y viabilidad del mismo; costos y beneficios para nuestro país; montos de la inversión y obras involucradas, obligaciones que asumiría la Argentina y si existen otras propuestas realizadas en el mismo sentido.

Jorge M. Capitanich.

FUNDAMENTOS
Señor Presidente

El gobierno japonés presentó recientemente un proyecto vinculado con la producción de hidrógeno en la parte litoral de la Patagonia con el objeto de fomentar su industria eólica.

Cabe señalar que el hidrógeno representa un puente entre las fuentes de energía de origen fósil que utilizamos hoy en día y las fuentes de energía renovables y sustentables. Combina los beneficios de eficiencia, mayor disponibilidad, menor contaminación y métodos de producción. Es un aporte serio para mitigar el cambio climático.

En este sentido, según la delegación japonesa que fue encabezada por Kenichiro Ota, del Departamento de Ciencias Medioambientales de la Universidad Nacional de Yokohama, el Gobierno japonés sufragaría la extensión de la infraestructura eléctrica necesaria en la región argentina, aunque no fueron precisados los montos involucrados. Además, la comisión negocia con empresas japonesas, como Nissan, Honda o Toyota, su posible implicación en un plan industrial para implantar las fábricas de aerogeneradores y componentes en la Patagonia.

La decisión de esta intervención pública, que se llevará a cabo conjuntamente con la comunidad empresarial nipona, según estas fuentes, radicaría en:
- El reducido número de emplazamientos eólicos en Japón, junto con sus necesidades de negociar derechos de emisión de CO2, según sus compromisos dentro del Protocolo de Kyoto;
- Japón tiene un programa para que en el 2030 empiece a funcionar la sociedad del hidrógeno y que en el año 2050 el 50 % de toda la energía sea suministrado por el hidrógeno, en tanto que en el año 2100 el 100 % de la energía debe ser aportado a partir del hidrógeno.
- La carencia de Japón de fuentes de energía primaria, lo que provoca una casi total dependencia energética del exterior;
- Las condiciones de viento que existen en la Patagonia:

Mediante la colaboración de la Sociedad de Hidrógeno de Japón, agrupación de las entidades niponas públicas y empresariales de investigación y desarrollo, el proyecto incluye un estudio de viabilidad para producir este vector energético con sistemas de electrólisis implantados en las inmediaciones de los parques eólicos contemplados.

Con parte de la energía generada se producirá hidrógeno (mediante electrólisis) para su exportación a Japón, donde la tecnología para producir, transportar y almacenar este combustible tiene un alto grado de desarrollo. El remanente de la energía eólica se incorporará al Sistema Interconectado de Electricidad argentino.

Por todo lo expuesto, y dada la importancia para nuestro país de este tipo de proyectos, solicito a mis pares me acompañen en la aprobación de la presente iniciativa.


Jorge M. Capitanich.