Número de Expediente 2379/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2379/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Resolución | CURLETTI Y MORO :PROYECTO DE RESOLUCION ADHIRIENDO A LA CELEBRACION DEL " DIA DE LAS NACIONES UNIDAS " EL PROXIMO 24 DE OCTUBRE ".- |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Moro
, Eduardo Aníbal
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
03-10-2003 | 15-10-2003 | 141/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
03-10-2003 | 10-03-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
06-10-2003 | 10-03-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 19-04-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 18-03-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
APROBADO COMO: Proyecto de Declaracion |
NOTA:SE AP. UN PD. CONJ. S. 2501 Y 2556/03 C/DICT |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
15/04 | 16-03-2004 | CADUCA POR RENOV. TOTAL | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2379/03)
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
El Senado de la Nación,
RESUELVE
Adherir a la celebración del "Día de las Naciones Unidas", que tendrá
lugar el próximo 24 de octubre, con motivo del 58º aniversario de la
entrada en vigencia de la Carta de las Naciones Unidas.
Miriam Curletti.- Eduardo A. Moro.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El 24 de octubre de 1945 entró en vigencia la Carta de las Naciones
Unidas, que había sido firmada el 26 de junio del mismo año por los 50
países que asistieron a la "Conferencia de San Francisco".
La Conferencia, que se reunió en esa ciudad de la costa oeste de los
Estados Unidos el 25 de abril de 1945, contó con la presencia inicial
de 42 naciones, a las que luego se sumaron 8 países más, entre los
cuales se encontraba el nuestro.
Habiendo aprendido una amarga lección de la tremenda experiencia de dos
guerras mundiales y una gran depresión económica con catastróficas
consecuencias sociales, las naciones de la Tierra se reunieron en San
Francisco reconociendo que la paz, la seguridad y la libertad no
constituyen un juego de suma cero, donde unos ganan a costa de otros
que pierden, sino que se trata de valores por los que la humanidad en
su conjunto debe luchar día a día.
En ese convencimiento, los concurrentes a San Francisco lograron,
después de dos meses de deliberaciones, superar las diferencias y
llegar a un documento con la intención de garantizar la paz, la
seguridad y la libertad para evitar que la humanidad volviera a
infligirse los terribles flagelos vividos en la primera mitad del siglo
XX.
A 58 años de la entrada en vigencia de la Carta, y en momentos en que
la puesta en práctica de sus principios requiere más esfuerzos de parte
de todas las naciones, renovamos desde este Senado el compromiso de la
Nación Argentina y de las Provincias que la integran de buscar la
resolución pacífica de los conflictos y de trabajar por un mundo más
libre y más equitativo.
Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del
presente Proyecto.
Miriam Curletti.- Eduardo A. Moro.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2379/03)
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
El Senado de la Nación,
RESUELVE
Adherir a la celebración del "Día de las Naciones Unidas", que tendrá
lugar el próximo 24 de octubre, con motivo del 58º aniversario de la
entrada en vigencia de la Carta de las Naciones Unidas.
Miriam Curletti.- Eduardo A. Moro.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El 24 de octubre de 1945 entró en vigencia la Carta de las Naciones
Unidas, que había sido firmada el 26 de junio del mismo año por los 50
países que asistieron a la "Conferencia de San Francisco".
La Conferencia, que se reunió en esa ciudad de la costa oeste de los
Estados Unidos el 25 de abril de 1945, contó con la presencia inicial
de 42 naciones, a las que luego se sumaron 8 países más, entre los
cuales se encontraba el nuestro.
Habiendo aprendido una amarga lección de la tremenda experiencia de dos
guerras mundiales y una gran depresión económica con catastróficas
consecuencias sociales, las naciones de la Tierra se reunieron en San
Francisco reconociendo que la paz, la seguridad y la libertad no
constituyen un juego de suma cero, donde unos ganan a costa de otros
que pierden, sino que se trata de valores por los que la humanidad en
su conjunto debe luchar día a día.
En ese convencimiento, los concurrentes a San Francisco lograron,
después de dos meses de deliberaciones, superar las diferencias y
llegar a un documento con la intención de garantizar la paz, la
seguridad y la libertad para evitar que la humanidad volviera a
infligirse los terribles flagelos vividos en la primera mitad del siglo
XX.
A 58 años de la entrada en vigencia de la Carta, y en momentos en que
la puesta en práctica de sus principios requiere más esfuerzos de parte
de todas las naciones, renovamos desde este Senado el compromiso de la
Nación Argentina y de las Provincias que la integran de buscar la
resolución pacífica de los conflictos y de trabajar por un mundo más
libre y más equitativo.
Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del
presente Proyecto.
Miriam Curletti.- Eduardo A. Moro.