Número de Expediente 2378/06

Origen Tipo Extracto
2378/06 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación ESCUDERO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LA CONSTRUCCION DE UN NUEVO EDIFICIO PARA LA ESCUELA DE EDUCACION TECNICA Nª 5132 DE ROSARIO DE LA FRONTERA , PCIA. DE SALTA .
Listado de Autores
Escudero , Sonia Margarita

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
05-07-2006 12-07-2006 106/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
11-07-2006 23-11-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
12-07-2006 23-11-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 10-01-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 06-12-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1282/06 27-11-2006 APROBADA
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2378/06)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Vería con agrado, que el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, disponga, a la brevedad posible, los medios que permitan la construcción de un nuevo establecimiento, donde funcione, acorde a sus necesidades y realidad, la Escuela de Educación Técnica Nº 5.132 de la salteña localidad de Rosario de la Frontera.

Sonia Escudero.

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

La Ley 26.058, sobre Educación Técnica Profesional, sancionada el 7 de septiembre del 2005, apunta a estructurar una política nacional, federal e integral de la educación técnica profesional, a la vez que busca mejorar y fortalecer las instituciones y programas de educación técnica.

Esta norma, que fue fruto del debate con autoridades provinciales, representantes gremiales y empresariales, docentes y especialistas, es imprescindible para construir un modelo de desarrollo basado en la capacidad de agregar valor a partir del trabajo de los argentinos.

La recuperación económica de los últimos años encontró una seria limitación en la falta de capacitación técnica de una parte importante de la población. De esta manera, convive una gran masa de desocupados sin calificación suficiente con una demanda de trabajo especializado que no logra cubrirse.

Para quienes creyeron que daba lo mismo producir en el país que importar las cosas hechas, la formación técnica era prescindible. Pero en un proyecto de país que privilegia el trabajo y la igualdad este tipo de educación resulta un pilar fundamental.

A pesar, de la renuncia a un modelo productivo propio, los egresados de las escuelas técnicas de que mantuvieron su estructura siguieron destacándose en el mundo del trabajo formal y en la educación superior.

La respuesta a este acontecer encuentra su fundamentos, en la exigencia permanente y el estímulo para articular teoría, creatividad y práctica que implican un gran esfuerzo por parte de los alumnos.

Es necesario, entonces, que la enseñanza técnica recupere lo mejor de su noble tradición, adaptándola a los desafíos del mundo.

Para que esto sea una realidad en nuestro país, debemos contar con infraestructura adecuada, que permitan un funcionamiento de los establecimientos técnicos, acorde a su realidad y exigencia.

Por ello, le solicitamos al Poder Ejecutivo, que a través de las autoridades competentes, disponga los medios que permitan la construcción de un nuevo edificio para la Escuela E.E.T Nº 5.132 de la salteña localidad de Rosario de la Frontera. Institución que comenzó a funcionar en abril de l974, en un local alquilado y que recién en el año 2000 pudo asentarse donde actualmente está emplazada, desarrollando sus actividades, sin las condiciones mínimas imprescindibles que provoca, además de los inconvenientes en el buen dictado de las clases, problemas de salud en la población escolar. Situación que ocasiona la preocupación de padres, alumnos y docentes de dicho establecimiento.

Muchas veces se ha dicho que un modelo de país se define a través de su sistema educativo, pero también podemos decir, que no sólo se necesita para ello normas que lo determinen. Debe además estar presente, la voluntad política que permita dar un paso importante para avanzar en una sociedad en la que la capacidad, el trabajo digno y el esfuerzo vuelvan a ser los sustentos de una movilidad social ascendentes que permitan construir un país más productivo y justo.

Por todo lo expuesto, descuento que mis Pares me acompañaran con su voto, el que desde ya solicito.

Sonia Escudero.