Número de Expediente 2376/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2376/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Ley | ESCUDERO : REPRODUCE EL PROYECTO DE LEY TRANSFIRIENDO A LA PROVINCIA DE SALTA EL INMUEBLE DONDE SE ENCUENTRA EL CABILDO HISTORICO DE ESA CIUDAD . REF. 3014/02 |
Listado de Autores |
---|
Escudero
, Sonia Margarita
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
05-07-2006 | 12-07-2006 | 106/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
11-07-2006 | 10-10-2006 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y MUNICIPALES
ORDEN DE GIRO: 1 |
12-07-2006 | 10-10-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 06-05-2008
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 06-12-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA:PASA A DIP. |
OBSERVACIONES |
---|
CADUCO EN HCD POR ISP 91/08 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1034/06 | 11-10-2006 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2376/06)
Buenos Aires, 4 de ju1io de 2006
Señor Presidente del
Honorable Senado de la Nación
D. Daniel O. SCIOLI
S. / D.
De mi consideración:
Me dirijo a Ud. a los efectos de solicitarle tenga a bien arbitrar los medios pertinentes para la reproducción del expediente S-3014/02, proyecto de ley de mi autoría, transfiriendo a la provincia de Salta el inmueble donde se encuentra el Cabildo Histórico de la ciudad.
Sin otro particular, aprovecho la oportunidad para saludarle atentamente.
Sonia Escudero.
PROYECTO DE LEY
El Senado y la Cámara de Diputados,...
Artículo 1º: Transfiérese a título gratuito a la provincia de Salta el inmueble donde se encuentra ubicado el Cabildo Histórico de la ciudad de Salta, cuyo dominio pertenece actualmente al Estado nacional y su nomenclatura catastral es la siguiente: sección D, manzana 5, parcela 21, matrícula 2.365, sito frente a calle Caseros y con una extensión de aproximadamente 550 m2.
Artículo 2º: La transferencia dispuesta en el artículo anterior se realiza con cargo de mantener el destino del inmueble como museo histórico, social y cultural.
Articulo 3º: Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Sonia Escudero.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El Cabildo Histórico de la provincia de Salta constituye un testimonio vivo de la génesis de nuestra organización social y de la tradición cultural que la informa.
Esta institución, pilar fundamental de la organización gubernativa del período de dominación hispánica, reunió durante un largo plazo de su existencia funciones y competencias que hicieron al origen de nuestra República.
Entre aquellas funciones se pueden citar las de registro de títulos, gobierno comunal, asesoramiento y control político y administración de justicia.
Respecto de la relevancia que tuvieren en aquellos tempranos años de nuestra tierra, se ha dicho que ¿los Cabildos representaron un poder distinto, formado por funcionarios que se elegían en las mismas ciudades y pueblos¿, ya que el orden vigente reconocía los moradores de los pueblos el derecho natural de elegir sus ¿Cabildos¿, generando de esa manera una suerte de autonomía y libertad en el manejo de los asuntos públicos locales.
Constituyeron la ¿base jurídica del núcleo humano¿ de la organización social local y ¿fue en su seno donde se tomaron las primeras resoluciones, consecuentes a los anhelos de libertad¿ de nuestros pueblos dominados.
Esta institución tuvo alto protagonismo e incidencia en nuestra historia independentista, lo que motivó que se dijera que ¿los Cabildos, a su turno, vengarán a sus progenitores permitiendo que en su seno germine la emancipación americana¿, contribuyendo con sus ámbitos y paredes a gestar aquello que con tanto esfuerzo consiguieron nuestros predecesores.
En el caso que nos ocupa, la institución donde se gestaron cambios tan relevantes reviste características de profunda pertenencia al acervo cultural salteño.
En efecto, si la cultura es ¿el cómo se ha llegado a ser lo que se es¿, no podemos dudar de que la existencia del Cabildo en nuestra ciudad hace a nuestro ser provincial y a la forma en que se ha venido transmitiendo nuestra tradición.
Las crónicas de la época remontan hacia 1626 la construcción primigenia del Cabildo, luego sometido a diversas y progresivas modificaciones que derivaron en la esencia arquitectónica que reviste en la actualidad.
En el año 1934 el senador nacional por Salta doctor Carlos Serrey presentó un proyecto de ley mediante el cual impulsó la expropiación del Cabildo, que se concreta a través de la ley 12.345, recuperándolo de esa manera de la ocupación que sufriere por inquilinos y comerciantes y declarándolo monumento nacional.
A partir de ese momento se realiza una labor de restauración que culmina con la apertura al público de sus puertas en 1949, cuando se integra en su esplendor al acervo arquitectónico de la ciudad de Salta.
En este momento, en el Cabildo funciona un museo histórico y cultural que contribuye a afianzar las raíces de los habitantes de nuestra provincia y reafirma el sentido de pertenencia a nuestra sociedad. El carácter de monumento histórico nacional que reviste en nada obsta a que vuelva a manos de la comunidad salteña por la vía que propongo, retornando así a su patrimonio en la más amplia acepción del término.
Ello permitirá la continuación de la labor de arraigo cultural que la provincia desarrolla en forma constante, contribuyendo a fortalecer los lazos comunes de los habitantes de nuestro territorio y a consolidar la identidad cultural histórica.
Por todo lo expuesto, es que solicito a mis pares me acompañen con su voto en la aprobación de este proyecto, que pongo a consideración.
Sonia Escudero.