Número de Expediente 2374/06

Origen Tipo Extracto
2374/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración GALLEGO : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL CENTENARIO DE LA CREACION DE LA ESCUELA Nª 102 DE LA LOCALIDAD DE PUELCHES , PCIA. DE LA PAMPA .
Listado de Autores
Gallego , Silvia Ester

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
05-07-2006 12-07-2006 106/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
11-07-2006 19-02-2007

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
12-07-2006 19-02-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 22-03-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 14-03-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1445/06 20-02-2007 APROBADA
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones


(S-2374/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su adhesión a la conmemoración del Centenario de la creación de la escuela Nº 102 de la Localidad de Puelches, Provincia de La Pampa, a realizarse durante el corriente año, reconociendo su comprometida trayectoria con la comunidad local.

Silvia E. Gallego.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

A poco de finalizada la Campaña del Gral. Roca, se fundó -en el año1900- la localidad de Puelches a orillas del río Curacó y próxima a las lagunas de Urre Lauquén, La Dulce y La amarga. El agua era un recurso estratégico para los aborígenes del semidesierto pampeano, por ello, al momento de la fundación del pueblo esos lugares estaban habitados por el Cacique Francisco Calderón y un grupo de indios que respondían a su autoridad.

La nueva población conservó el nombre de Puelches o Los Puelches (gente del este) asignado por los araucanos a quienes vivían en esas tierras.

Alejada de otros centros urbanos, la localidad mantiene las características de colonia pastoril de los inicios aunque hoy tiene renombre y presencia provincial a partir de la subestación de rebaje para el transporte de fluido eléctrico desde el Chocón hacia distintas localidades pampeanas y, desde lo cultural, por ser cuna de Rosa Maldonado, distinguida artesana pampeana de hilado y tejido mapuche.

La escuela nº 102 se creó en 1906, por pedido del cacique Calderón. Los textos de historia locales han tomado y registrado este hecho: ¿Para enero de 1906 se logró que el Consejo Nacional de Educación destinase fondos para la creación de cuatro escuelas: dos en Santa Rosa, una en el Paraje El Odre y la cuarta en Puelches, esta última solicitada por el cacique Francisco Calderón, de la reservación allí establecida¿ (Benítez, Diez y Díaz Zorita; La Pampa, aspectos históricos, pág. 54). Su hijo, Francisco Ñacufil, integró el primer grupo de alumnos del establecimiento.

Con la dirección del Sr. Silvio Bianchetti la escuela se inaugura el 11 de junio de 1906. Desde entonces numerosos docentes y directivos se desempeñaron en este lugar con verdadera vocación por el ejercicio de la tarea educadora y el compromiso con la conservación y difusión de la cultura local.

En sus orígenes la escuela fue ambulante: Al inicio del año escolar funcionaba en Puelches, pero al promediar el ciclo lectivo se instalaba en otros parajes rurales extendiendo su tarea alfabetizadora.

Como en muchos establecimientos rurales, la historia de esta escuela se desarrolla en un ambiente aislado, agreste, árido y a menudo hostil. Sin embargo, la tarea educativa se acrecienta y la Escuela nº 102 trasciende las rutinas institucionales incorporando viajes de estudio, experiencias de manejo de pequeñas majadas en la granja del establecimiento, participación en torneos deportivos interescolares, en Ferias Zonales de Ciencia y Tecnología. Asimismo corresponde destacar la participación de sus docentes en numerosas instancias de capacitación y en el Congreso Nacional de Políticas Educativas.

El mantenimiento y ampliación de la infraestructura ha sido una actividad sostenida. Producto de este esfuerzo, el edificio actual cuenta con aulas, sala de manualidades y música, sala de computación, biblioteca, patio cubierto, dependencias administrativas, sala de Jardín de Infantes y casa para los docentes.

En 1998, para hacer efectiva la extensión de la obligatoriedad escolar a diez años, se crea el Tercer Ciclo Ruralizado a cargo de docentes del establecimiento con el apoyo periódico de profesores itinerantes. La escuela se transforma en una EGB completa (de 1º a 9º año) con sala de Nivel Inicial.

El proyecto institucional actual está centrado en la enseñanza de los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios recientemente aprobados por el Consejo Federal de Educación. Esta tarea permitirá que los niños y adolescentes de la lejana Puelches accedan a aprendizajes equivalentes a los de los alumnos de cualquier escuela del país.

Cien años de labor educativa, muchas veces silenciosa y a menudo desconocida, han dejado significativas huellas en la comunidad de los Puelches y en la historia de la educación pampeana.

Como conmemoración, la escuela y la comunidad local han organizado un completo programa de actos que incluye eventos académicos, artísticos, culturales y sociales a realizarse durante el transcurso del 2006.

Por lo expuesto solicito la aprobación de este proyecto.

Silvia E. Gallego.