Número de Expediente 2374/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2374/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Ley | FALCO :PROYECTO DE LEY OTORGANDO UN SUBSIDIO AL MUSEO DE GEOLOGIA Y PALEONTOLOGIA DEL LAGO GUTIERREZ " DR. ROSANDO PASCUAL ".- |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
03-10-2003 | 15-10-2003 | 140/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
03-10-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1 |
06-10-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 06-09-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2374/03)
PROYECTO DE LEY
El Senado y Cámara de Diputados, ...
Artículo 1°- Otórguese un subsidio por única vez de $ 20.000 (pesos
veinte mil), al Museo de Geología y Paleontología del Lago Gutiérrez
"Dr. Rosendo Pascual", de la localidad de San Carlos de Bariloche,
provincia de Río Negro.
Artículo 2°- Dicho subsidio deberá ser destinado al funcionamiento,
mantenimiento y mejoramiento del Museo de Geología y Paleontología del
Lago Gutiérrez "Dr. Rosendo Pascual".
Artículo 3°- Los gastos que demande el cumplimiento de la presente ley
serán imputados a la partida asignada al Programa Desarrollo y Acción
Cultural, de la Secretaría de Cultura de la Nación, por la Ley de
Presupuesto General de la Administración Nacional para el ejercicio
2004.
Artículo 4°- Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Luis A. Falcó.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El Museo del Lago Gutiérrez "Dr. Rosendo Pascual" dedicado a la
Geología y a la Paleontología, enclavado en uno de los lugares más
hermosos de la región patagónica, frente al Lago Gutiérrez, en la
localidad de San Carlos de Bariloche, ha realizado en estos últimos
años, varios logros más que importantes a nivel científico,
institucional, edilicio y publicitario los que sumariamente pasamos a
detallar:
1) El trabajo de los últimos tres años, basado en una hermosa fauna de
Crustáceos Decápodos (Cangrejos), y Crustáceos Amonuros (langostas
marinas) que son Invertebrados marinos, llegó manos de profesionales
del Museo de Milán y permitió que los fósiles enviados recorrieran el
mundo.
2) Fue visitado en el mes de agosto del 2002 por una delegación de la
Universidad de Kent Ohio E.E.U.U. encabezada por el Dr. Rodney Feldman,
máxima autoridad mundial en el tema y Presidente de la Asociación
Paleontológica de ese país, la Dra. Carrie Zweitzer de la misma
Universidad, e integrantes de la Facultad y laboratorio de
Investigación de la Universidad de la Pampa, el Dr. Silvio Casadio y la
Dra. Ana Parra. Según los informes, entre los hallazgos, se pudieron
determinar descubrimientos de 3 géneros y 5 especies nuevas,
desconocidas hasta el momento para el mundo de la Paleontología, sumado
a un alto grado de conservación pocas veces visto en estos fósiles. En
común acuerdo se realizó un programa de trabajo de campo de 3 días,
dirigidos por el Dr. Felman en el lugar donde se hallaron los mismos.
Con una suerte que superó todo lo previsible se hallaron restos de un
Vertebrado marino, pertenecientes a un primitivo Sirenio (Lobo marino),
primer vertebrado marino de gran tamaño, hallado en zona netamente
montañosa de Río Negro, con una antigüedad que rondaría los 40 millones
de años. Estos restos fueron remitidos al Museo de la Plata para ser
estudiados por el Dr. Rosendo Pascual, y luego regresarán al Museo.
3) Durante los primeros días del presente año, se contó con la
importante visita del Dr. Michael Griffing, experto mundial en
Invertebrados Marinos, en la especialidad de gastrópodos y bivalvos,
interesado en la fauna fósil del Circuito Chico, Cerro Ventana, Virgen
de la Nieves, Lago Gutiérrez Sur, Cerro Otto, Cerro Carbón, hallada por
el grupo del Museo del Lago Gutiérrez. El Dr. Griffing realizó varias
expediciones al lugar, además de trabajar en el Museo clasificando las
piezas para todos desconocidas, y así realizando un gran aporte a nivel
científico.
4) En el mes de marzo, se sumaron a los ya mencionados visitantes, 4
paleontólogos del Museo de Ciencias Naturales de Milán, Italia, y
conformaron un gran grupo de trabajo en la zona, a los fines de
concluir los estudios iniciados. Con todo este material se realizará un
libro referente a Crustáceos Amonuros (langostas marinas) y Crustáceos
Decápodos (cangrejos) y se incorporarán los hallazgos realizados por
los científicos del Museo, dado que el material es único en el mundo,
por su estado de preservación, sumado al descubrimiento de nuevos
géneros y especies con nombres a designar por los científicos. Así
mismo estos estudios se presentarán en Holanda en la reunión mundial
sobre Paleontología.
5) Se llevan registros de viajes, como de lugares explorados, los que
se guardan en el navegador satelital G.P.S. II., registros internos del
Museo y se han recibido delegaciones de escuelas Primarias y
Secundarias de la ciudad, brindándoles una Charla ilustrativa y
asesoramiento. Es labor y misión constante del Museo, la relación con
los jóvenes, hacerles comprender que el estudio es la base del futuro.
Cada uno de los integrantes del grupo ha comprendido este principio y
por ello se han recibido felicitaciones de profesionales por los
conocimientos que han adquirido a pesar de sus pocos años, y desde ya,
es mérito de ellos. Así se continuará con los nuevos jóvenes que
ingresen a la institución en los años futuros, inculcándoles el
trabajo, el estudio, la decencia, la honorabilidad y el sacrificio
constante.
6) Recientemente se han realizado los trámites ante la dirección de
Personas Jurídicas de Río Negro, a fin de obtener su personería como
FUNDACIÓN DEL MUSEO DEL LAGO GUTIÉRREZ " Dr. Rosendo Pascual", con
expediente nº 2.217-F-2.002 de fecha 26/09/02.
Entre los principales proyectos del Museo a corto, mediano o
largo plazo, podemos destacar:
· Adquisición de 6 nuevas vitrinas de vidrio.
· Mejorar el acceso al Museo.
· Compra de computadora de última generación.
· Adquisición de una lupa estereoscopia .
· Adquisición de línea telefónica. Conexión a Internet.
· Pago de la Red Gas y conexión interna al Museo.
· Creación de un archivo informático, actualmente en ejecución.
· Creación de un Centro de Investigaciones Paleontológicas, el que
sería el primero y único de Río Negro, para lo cual se cuenta con el
apoyo del Dr. Rosendo Pascual del Museo de Ciencias Naturales de La
Plata y el Dr. Silvio Cassadio de la Universidad de la Pampa.
· Construcción de una sala de 6x3 m destinada a dar cursos de apoyo de
Biología, Taxidermia, Matemáticas, Física, Fotografía paleontológica,
Dibujo de fósiles, Anatomía Comparada, Geología, etc.
· Creación de una sala de Entomología para exposición de insectos de
Bariloche y Patagonia, proyecto este que se tratará de realizar con la
colaboración de alumnos de diferentes escuelas.
· Ejecución de una sala de laboratorio.
· Adquisición de un vehículo tipo Trafic con asientos para los
traslados de los jóvenes estudiantes.
Señor presidente, como podrá apreciar, la tarea es silenciosa pero
ardua, día a día se hace lo imposible para continuar con el trabajo,
que interesa y mucho, no sólo a gran cantidad de residentes sino
también a turistas de nuestro país como del extranjero. El Museo del
Lago Gutiérrez ¨Dr. Rosendo Pascual, abrió sus puertas el 18 de
diciembre de 1995, dedicado a la Geología, Paleontología y al estudio
de Invertebrados Marinos y Mamíferos del Período Terciario. Fue
declarado, por Ordenanza del Concejo Deliberante, de Interés Municipal
y Cultural según Ord. 347/96. Está inscripto en la Secretaría de
Cultura de la Nación, en la Dirección de Museos de la Nación y en la
Dirección de Cultura del Senado de la Nación. Además es integrante de
la Red de Museos Patagónicos, evento realizado en el Museo del Petróleo
de Comodoro Rivadavia el 5 de mayo de 1999 organizado por la Fundación
F.U.P.A.U. y el Museo del Petróleo de la Provincia de Chubut,
integrante de la Red Iberoamericana de Patrimonio Cultural y
seleccionado por el Ministerio de Educación y Cultura del Gobierno de
España. También el Museo cuenta con el apoyo técnico del Museo de
Ciencias Naturales de La Plata, a través del Dr. Rosendo Pascual,
Director del Departamento de Vertebrados de esta institución, La
Universidad de La Pampa a través del Dr. en Geología Silvio Casadio y
la Dra. Ana Parra y el Museo Dr. Olsacher de Zapala, y fue invitado a
ser parte del grupo de expediciones del Museo Cívico de Historia
Natural de Milán Italia.
Por los motivos expuestos y teniendo en cuenta que en el Mensaje el
Proyecto de Ley de Presupuestos General de Gastos y Cálculo de Recursos
de la Administración Nacional para el ejercicio 2004, ingresado por
Mesa de Entradas de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación con
fecha 16 de septiembre de 2003, se contemplan partidas específicas en
la órbita de la Secretaría de Cultura de la Nación, a través del
Programa Desarrollo y Acción Cultural, para ser asignadas a actividades
vinculadas con el teatro, la danza, las artes escénicas y visuales y
los museos, es que solicito a mis pares, los Señores Legisladores, la
aprobación del presente Proyecto de Ley.
Luis A. Falcó.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2374/03)
PROYECTO DE LEY
El Senado y Cámara de Diputados, ...
Artículo 1°- Otórguese un subsidio por única vez de $ 20.000 (pesos
veinte mil), al Museo de Geología y Paleontología del Lago Gutiérrez
"Dr. Rosendo Pascual", de la localidad de San Carlos de Bariloche,
provincia de Río Negro.
Artículo 2°- Dicho subsidio deberá ser destinado al funcionamiento,
mantenimiento y mejoramiento del Museo de Geología y Paleontología del
Lago Gutiérrez "Dr. Rosendo Pascual".
Artículo 3°- Los gastos que demande el cumplimiento de la presente ley
serán imputados a la partida asignada al Programa Desarrollo y Acción
Cultural, de la Secretaría de Cultura de la Nación, por la Ley de
Presupuesto General de la Administración Nacional para el ejercicio
2004.
Artículo 4°- Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Luis A. Falcó.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El Museo del Lago Gutiérrez "Dr. Rosendo Pascual" dedicado a la
Geología y a la Paleontología, enclavado en uno de los lugares más
hermosos de la región patagónica, frente al Lago Gutiérrez, en la
localidad de San Carlos de Bariloche, ha realizado en estos últimos
años, varios logros más que importantes a nivel científico,
institucional, edilicio y publicitario los que sumariamente pasamos a
detallar:
1) El trabajo de los últimos tres años, basado en una hermosa fauna de
Crustáceos Decápodos (Cangrejos), y Crustáceos Amonuros (langostas
marinas) que son Invertebrados marinos, llegó manos de profesionales
del Museo de Milán y permitió que los fósiles enviados recorrieran el
mundo.
2) Fue visitado en el mes de agosto del 2002 por una delegación de la
Universidad de Kent Ohio E.E.U.U. encabezada por el Dr. Rodney Feldman,
máxima autoridad mundial en el tema y Presidente de la Asociación
Paleontológica de ese país, la Dra. Carrie Zweitzer de la misma
Universidad, e integrantes de la Facultad y laboratorio de
Investigación de la Universidad de la Pampa, el Dr. Silvio Casadio y la
Dra. Ana Parra. Según los informes, entre los hallazgos, se pudieron
determinar descubrimientos de 3 géneros y 5 especies nuevas,
desconocidas hasta el momento para el mundo de la Paleontología, sumado
a un alto grado de conservación pocas veces visto en estos fósiles. En
común acuerdo se realizó un programa de trabajo de campo de 3 días,
dirigidos por el Dr. Felman en el lugar donde se hallaron los mismos.
Con una suerte que superó todo lo previsible se hallaron restos de un
Vertebrado marino, pertenecientes a un primitivo Sirenio (Lobo marino),
primer vertebrado marino de gran tamaño, hallado en zona netamente
montañosa de Río Negro, con una antigüedad que rondaría los 40 millones
de años. Estos restos fueron remitidos al Museo de la Plata para ser
estudiados por el Dr. Rosendo Pascual, y luego regresarán al Museo.
3) Durante los primeros días del presente año, se contó con la
importante visita del Dr. Michael Griffing, experto mundial en
Invertebrados Marinos, en la especialidad de gastrópodos y bivalvos,
interesado en la fauna fósil del Circuito Chico, Cerro Ventana, Virgen
de la Nieves, Lago Gutiérrez Sur, Cerro Otto, Cerro Carbón, hallada por
el grupo del Museo del Lago Gutiérrez. El Dr. Griffing realizó varias
expediciones al lugar, además de trabajar en el Museo clasificando las
piezas para todos desconocidas, y así realizando un gran aporte a nivel
científico.
4) En el mes de marzo, se sumaron a los ya mencionados visitantes, 4
paleontólogos del Museo de Ciencias Naturales de Milán, Italia, y
conformaron un gran grupo de trabajo en la zona, a los fines de
concluir los estudios iniciados. Con todo este material se realizará un
libro referente a Crustáceos Amonuros (langostas marinas) y Crustáceos
Decápodos (cangrejos) y se incorporarán los hallazgos realizados por
los científicos del Museo, dado que el material es único en el mundo,
por su estado de preservación, sumado al descubrimiento de nuevos
géneros y especies con nombres a designar por los científicos. Así
mismo estos estudios se presentarán en Holanda en la reunión mundial
sobre Paleontología.
5) Se llevan registros de viajes, como de lugares explorados, los que
se guardan en el navegador satelital G.P.S. II., registros internos del
Museo y se han recibido delegaciones de escuelas Primarias y
Secundarias de la ciudad, brindándoles una Charla ilustrativa y
asesoramiento. Es labor y misión constante del Museo, la relación con
los jóvenes, hacerles comprender que el estudio es la base del futuro.
Cada uno de los integrantes del grupo ha comprendido este principio y
por ello se han recibido felicitaciones de profesionales por los
conocimientos que han adquirido a pesar de sus pocos años, y desde ya,
es mérito de ellos. Así se continuará con los nuevos jóvenes que
ingresen a la institución en los años futuros, inculcándoles el
trabajo, el estudio, la decencia, la honorabilidad y el sacrificio
constante.
6) Recientemente se han realizado los trámites ante la dirección de
Personas Jurídicas de Río Negro, a fin de obtener su personería como
FUNDACIÓN DEL MUSEO DEL LAGO GUTIÉRREZ " Dr. Rosendo Pascual", con
expediente nº 2.217-F-2.002 de fecha 26/09/02.
Entre los principales proyectos del Museo a corto, mediano o
largo plazo, podemos destacar:
· Adquisición de 6 nuevas vitrinas de vidrio.
· Mejorar el acceso al Museo.
· Compra de computadora de última generación.
· Adquisición de una lupa estereoscopia .
· Adquisición de línea telefónica. Conexión a Internet.
· Pago de la Red Gas y conexión interna al Museo.
· Creación de un archivo informático, actualmente en ejecución.
· Creación de un Centro de Investigaciones Paleontológicas, el que
sería el primero y único de Río Negro, para lo cual se cuenta con el
apoyo del Dr. Rosendo Pascual del Museo de Ciencias Naturales de La
Plata y el Dr. Silvio Cassadio de la Universidad de la Pampa.
· Construcción de una sala de 6x3 m destinada a dar cursos de apoyo de
Biología, Taxidermia, Matemáticas, Física, Fotografía paleontológica,
Dibujo de fósiles, Anatomía Comparada, Geología, etc.
· Creación de una sala de Entomología para exposición de insectos de
Bariloche y Patagonia, proyecto este que se tratará de realizar con la
colaboración de alumnos de diferentes escuelas.
· Ejecución de una sala de laboratorio.
· Adquisición de un vehículo tipo Trafic con asientos para los
traslados de los jóvenes estudiantes.
Señor presidente, como podrá apreciar, la tarea es silenciosa pero
ardua, día a día se hace lo imposible para continuar con el trabajo,
que interesa y mucho, no sólo a gran cantidad de residentes sino
también a turistas de nuestro país como del extranjero. El Museo del
Lago Gutiérrez ¨Dr. Rosendo Pascual, abrió sus puertas el 18 de
diciembre de 1995, dedicado a la Geología, Paleontología y al estudio
de Invertebrados Marinos y Mamíferos del Período Terciario. Fue
declarado, por Ordenanza del Concejo Deliberante, de Interés Municipal
y Cultural según Ord. 347/96. Está inscripto en la Secretaría de
Cultura de la Nación, en la Dirección de Museos de la Nación y en la
Dirección de Cultura del Senado de la Nación. Además es integrante de
la Red de Museos Patagónicos, evento realizado en el Museo del Petróleo
de Comodoro Rivadavia el 5 de mayo de 1999 organizado por la Fundación
F.U.P.A.U. y el Museo del Petróleo de la Provincia de Chubut,
integrante de la Red Iberoamericana de Patrimonio Cultural y
seleccionado por el Ministerio de Educación y Cultura del Gobierno de
España. También el Museo cuenta con el apoyo técnico del Museo de
Ciencias Naturales de La Plata, a través del Dr. Rosendo Pascual,
Director del Departamento de Vertebrados de esta institución, La
Universidad de La Pampa a través del Dr. en Geología Silvio Casadio y
la Dra. Ana Parra y el Museo Dr. Olsacher de Zapala, y fue invitado a
ser parte del grupo de expediciones del Museo Cívico de Historia
Natural de Milán Italia.
Por los motivos expuestos y teniendo en cuenta que en el Mensaje el
Proyecto de Ley de Presupuestos General de Gastos y Cálculo de Recursos
de la Administración Nacional para el ejercicio 2004, ingresado por
Mesa de Entradas de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación con
fecha 16 de septiembre de 2003, se contemplan partidas específicas en
la órbita de la Secretaría de Cultura de la Nación, a través del
Programa Desarrollo y Acción Cultural, para ser asignadas a actividades
vinculadas con el teatro, la danza, las artes escénicas y visuales y
los museos, es que solicito a mis pares, los Señores Legisladores, la
aprobación del presente Proyecto de Ley.
Luis A. Falcó.