Número de Expediente 2370/03

Origen Tipo Extracto
2370/03 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación GOMEZ DIEZ : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DEL TERCER ACUERDO SOBRE COMBUSTIBLE HOMOLOGADO POR LA RESOLUCION 85/03 .-
Listado de Autores
Gómez Diez , Ricardo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
03-10-2003 15-10-2003 140/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
03-10-2003 06-11-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 1
06-10-2003 06-11-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 02-12-2003

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 19-11-2003
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1137/03 19-11-2003 APROBADA Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 307/04 01-07-2004
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2370/03)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación

COMUNICA,

Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través del organismo que
corresponda, informe sobre el estado de cumplimiento del "Tercer
Acuerdo entre productores y refinadores para la estabilidad de los
precios del petróleo crudo y de las naftas y el gas oil", homologado a
través de la Resolución 85/2003, de la Secretaría de Energía de la
Nación.

Al respecto, se solicita informe acerca de los siguientes datos durante
la vigencia del actual convenio:

- Precio promedio y picos entre los que osciló el petróleo crudo en el
mercado argentino.
- Precio promedio y picos entre los que fluctuó el petróleo crudo en el
mercado internacional, tomándose como parámetro el precio (barril) del
West Texas Intermediate (WTI).
- Precio estimado promedio, por litro, conforme los valores que tuvo el
crudo, que hubieran tenido las naftas (común, super, y mayor a 97
octanos), el gas oíl y el kerosene.
- Precio promedio, por litro, de las exportaciones de naftas (común,
super y mayor a 97 octanos), expresados en pesos.

Ricardo Gómez Diez.-
FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Durante más de una década la libertad en el mercado de
los combustibles generó un proceso de inversiones en el sector que
transformó el sector petrolero en el país.

El excedente de producción se tradujo en fuertes ingresos vía
regalías para muchas de las Provincias, a la vez que la industria fue
el principal sector exportador.

La energía es uno de los sectores donde las inversiones se
deben realizar en forma intensiva. La característica de recurso no
renovable, que tiene el petróleo, hace desechar muchas de las
inversiones ya hechas, al tiempo que resultan indispensables nuevos
emprendimientos de exploración para mantener el volumen de extracción.

La liberalización del mercado de combustibles trajo algunos
problemas de competencia en el sector. Por esta razón se han buscado
implementar políticas de introducción de un mayor número de empresas
que compitan en las tres etapas que tiene la industria: producción,
refino y venta minorista (retail). Ciertamente, no son demasiadas las
compañías que operan en el país, sobre todo en el sector minorista, que
atraviesa una profunda crisis.

La guerra en el Golfo Pérsico provocó una suba en los precios
internacionales del crudo. La devaluación de la moneda nacional provocó
también un aumento directo en los costos de las empresas, el que fue
trasladado al consumidor. El Gobierno Nacional implementó una política
de convenio con el sector privados para garantizar una cierta
estabilidad en los precios de los combustibles al público.

Estimamos que las regulaciones, pasado lo peor de la
emergencia, imponen al sector una nueva carga generadora de
distorsiones en los precios. Estas distorsiones, probablemente, afectan
en forma negativa al bolsillo de los consumidores, al tiempo que
resultan una fuerte limitación a la competencia en el sector, como a la
llegada de nuevas inversiones o de otras compañías.

Consideramos entonces de suma utilidad establecer rígidos
controles respecto del cumplimiento del acuerdo, fundamentalmente para
garantizar la competencia y la debida protección de los usuarios y
consumidores que establece el artículo 42 de la Constitución Nacional.

Dadas las razones expuestas, solicitamos la aprobación del
presente proyecto de comunicación.

Ricardo Gómez Diez.-