Número de Expediente 237/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
237/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CAPITANICH : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES PARLAMENTARIO EL CONCURSO DE LA INICIATIVA PARA LA ILUMINACION EFICIENTE EN LA ARGENTINA , LLEVADO A CABO POR EL CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICISTA ( COPIME ) . |
Listado de Autores |
---|
Capitanich
, Jorge Milton
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
13-03-2007 | 28-03-2007 | 11/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
20-03-2007 | 28-06-2007 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 1 |
20-03-2007 | 28-06-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 31-08-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 08-08-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
452/07 | 02-07-2007 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-237/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA
De interés parlamentario el Concurso de la Iniciativa para la Iluminación Eficiente en la Argentina llevado a cabo por el Consejo Profesional de Ingeniería Mecánica y Electricista (COPIME).
Jorge M. Capitanich.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente
La iniciativa para una Iluminación Eficiente -Efficient Lighting Initiative - ELI - es un programa internacional cuyo objetivo es alcanzar beneficios ambientales y económicos a través de una más eficiente iluminación.
El Consejo Profesional de Ingeniería Mecánica y Electricista, reconociendo la contribución de la iniciativa para concientizar sobre los beneficios económicos y ambientales que depara una iluminación energéticamente eficiente, organiza en nuestro país el concurso en el que se reconoce a aquellas instalaciones de iluminación de alta eficiencia energética, favoreciendo su difusión y premiando tanto al propietario como al proyectista.
En la última edición del concurso, el premio fue para el Espacio Greenpeace de los Arquitectos Pablo A. Pizarro y Leo Lotopolsky. El proyecto que promueve soluciones accesibles en materia de construcción y uso racional de los recursos, promueve el desarrollo de soluciones actualmente disponibles de fácil implementación.
El objetivo de un sistema de iluminación eficiente es dotar de condiciones de visión, de seguridad y de confort a los ambientes, minimizando los costos tanto iniciales como los operativos. La eficiencia también depende de la posibilidad de reducir el consumo energético de las instalaciones, mediante el mejor aprovechamiento de la luz natural y también, apagando las luces cuando el espacio se encuentra desocupado o sin uso.
Hay que destacar que un uso eficiente de la energía no significa consumir menos sino consumir mejor, manteniendo las mismas prestaciones, lo que a nivel de los usuarios finales se traduce en reducción del costo de la factura de energía sin disminuir el confort.
Dado que la generación eléctrica es en gran medida producida a partir de combustibles fósiles, una reducción del consumo implica por un lado consumir menos recursos no renovables, y por otro reducir la emisión de gases de efecto invernadero con el consiguiente beneficio ambiental, esta reducción se traduce en beneficios económicos para los usuarios.
A nivel nacional la Secretaría de Energía lleva a cabo el Programa de Ahorro y Eficiencia Energética de Argentina que tiene por objetivo la definición de políticas y programas que promuevan un uso eficiente de la energía. Una de las tareas más importantes y difíciles es la de difusión y concientización, pero las ventajas son enormes dado que si se pudieran profundizar y extender este tipo de prácticas destinadas a ahorrar energía, se conseguiría lograr una reducción significativa del consumo total del país y de las emisiones totales de CO2.
Por todo lo expuesto solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de comunicación.
Jorge M. Capitanich.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-237/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA
De interés parlamentario el Concurso de la Iniciativa para la Iluminación Eficiente en la Argentina llevado a cabo por el Consejo Profesional de Ingeniería Mecánica y Electricista (COPIME).
Jorge M. Capitanich.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente
La iniciativa para una Iluminación Eficiente -Efficient Lighting Initiative - ELI - es un programa internacional cuyo objetivo es alcanzar beneficios ambientales y económicos a través de una más eficiente iluminación.
El Consejo Profesional de Ingeniería Mecánica y Electricista, reconociendo la contribución de la iniciativa para concientizar sobre los beneficios económicos y ambientales que depara una iluminación energéticamente eficiente, organiza en nuestro país el concurso en el que se reconoce a aquellas instalaciones de iluminación de alta eficiencia energética, favoreciendo su difusión y premiando tanto al propietario como al proyectista.
En la última edición del concurso, el premio fue para el Espacio Greenpeace de los Arquitectos Pablo A. Pizarro y Leo Lotopolsky. El proyecto que promueve soluciones accesibles en materia de construcción y uso racional de los recursos, promueve el desarrollo de soluciones actualmente disponibles de fácil implementación.
El objetivo de un sistema de iluminación eficiente es dotar de condiciones de visión, de seguridad y de confort a los ambientes, minimizando los costos tanto iniciales como los operativos. La eficiencia también depende de la posibilidad de reducir el consumo energético de las instalaciones, mediante el mejor aprovechamiento de la luz natural y también, apagando las luces cuando el espacio se encuentra desocupado o sin uso.
Hay que destacar que un uso eficiente de la energía no significa consumir menos sino consumir mejor, manteniendo las mismas prestaciones, lo que a nivel de los usuarios finales se traduce en reducción del costo de la factura de energía sin disminuir el confort.
Dado que la generación eléctrica es en gran medida producida a partir de combustibles fósiles, una reducción del consumo implica por un lado consumir menos recursos no renovables, y por otro reducir la emisión de gases de efecto invernadero con el consiguiente beneficio ambiental, esta reducción se traduce en beneficios económicos para los usuarios.
A nivel nacional la Secretaría de Energía lleva a cabo el Programa de Ahorro y Eficiencia Energética de Argentina que tiene por objetivo la definición de políticas y programas que promuevan un uso eficiente de la energía. Una de las tareas más importantes y difíciles es la de difusión y concientización, pero las ventajas son enormes dado que si se pudieran profundizar y extender este tipo de prácticas destinadas a ahorrar energía, se conseguiría lograr una reducción significativa del consumo total del país y de las emisiones totales de CO2.
Por todo lo expuesto solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de comunicación.
Jorge M. Capitanich.-