Número de Expediente 2369/06

Origen Tipo Extracto
2369/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración RODRIGUEZ SAA Y OTROS : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES EDUCATIVO , TURISTICO Y PARLAMENTARIO , EL PARQUE ASTRONOMICO DE LA PUNTA , EN SAN LUIS .
Listado de Autores
Rodríguez Saá , Adolfo
Negre de Alonso , Liliana Teresita
Basualdo , Roberto Gustavo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
04-07-2006 12-07-2006 105/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
11-07-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
12-07-2006 29-02-2008
DE TURISMO
ORDEN DE GIRO: 2
12-07-2006 28-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2369/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA

De interés educativo, turístico y parlamentario el Parque Astronómico de La Punta, en la Ciudad de La Punta, Provincia de San Luis.

Ha sido inaugurado el 21 de Junio pasado, el día en que se produce el solsticio de invierno en el Hemisferio Sur.

Adolfo Rodríguez Saa.- Liliana T. Negre de Alonso.- Roberto Basualdo.-


FUNDAMENTOS

Señor presidente:

El pasado 21 de Junio, día en que se produce el Solsticio de Invierno en el Hemisferio Sur, en la Ciudad de la Punta, una obra producto de la imaginación de nuestra Universidad Provincial se ha abierto a la consideración de todos nuestros compatriotas: EL PARQUE ASTRONOMICO DE LA PUNTA.

Esta Obra es el paso inicial de un proyecto de vanguardia, destinado a poner a nuestra Provincia de San Luis en un lugar expectante en materia científica.

En este día, 21 de Junio, la inauguración del Solar de las Miradas nos muestra un predio equipado con los instrumentos anteriores a la inauguración del telescopio, que fueran construidos por distintas culturas a lo largo de la historia del mundo. En éste Solar de las Miradas podemos encontrar más de veinte instrumentos pre-telescópicos, reunidos todos juntos en el mismo lugar, dispositivos didácticos destinados al disfrute, la enseñanza y aprendizaje de conceptos básicos de la astronomía observacional, vinculados todos ellos con la medida del tiempo, el movimiento aparente de los astros, la ubicación espacial terrestre y celeste y otros ítems de la astronomía de posición.

Estos dispositivos no son ¿ópticos¿, carecen de lentes o espejos, no incluyen anteojos ni telescopios. Son instrumentos históricos, desarrollados por variadas culturas anteriores a la nuestra, con diversos medios tecnológicos, razón por la cual se han constituido en principales conceptos de la ciencia astronómica, basados en la observación y guiada por esos instrumentos que ahora se muestran.

A posteriori, con fecha cierta de inauguración el próximo 21 de setiembre, fecha del solsticio de primavera, habrán de inaugurarse dos planetarios, que permitirán la simulación del cielo nocturno. Uno de ellos estará instalado en el mismo Parque Astronómico de La Punta, y el otro será móvil, permitiendo visitar escuelas e instalaciones culturales del interior de nuestra provincia, acercando a nuestros jóvenes funciones didácticas como de divulgación científica.

Asimismo, ese mismo día habrá de inaugurarse el Observatorio Astronómico, equipado con un telescopio de última tecnología, dispuesto para la observación directa y remota. Este telescopio estará conectado a través de la Autopista de la Información, sistema informático motivo de orgullo para nuestra provincia, con todas las escuelas, las que podrán pedir turnos de observación y manejar el telescopio a partir de las computadoras en sus propias escuelas, observando el cosmos a través de sus monitores, o sea estudiando el universo con la mejor tecnología, sin moverse de sus pueblos o ciudades.

Por ello, el objetivo de este Parque Astronómico de La Punta es ayudar a la enseñanza y al aprendizaje de conceptos fundamentales de la astronomía observacional, y a través de ella mejorar los conocimientos de nuestros estudiantes en las ciencias naturales.

Al decir de Stephen Hawking en su libro ¿Agujeros Negros y Pequeños Universos¿, Ed. Planeta 1994, ¿Como es imposible evitar que la ciencia y la tecnología transformen nuestro mundo, debemos tratar de asegurarnos que los cambios se operen en la dirección correcta. En una sociedad democrática esto significa que el público tiene que tener los conocimientos básicos de la ciencia para tomar decisiones informadas¿.

Estamos seguros que la culminación de este importante emprendimiento, con sus Planetarios y Telescopios, serán un motivo de interés educativo, no solo para los niños y jóvenes de nuestra Provincia, sino también de las provincias vecinas, que podrán experimentar junto con nosotros la magnitud planetaria en la que vivimos.

Adolfo Rodríguez Saa.- Liliana T. Negre de Alonso.- Roberto Basualdo.-