Número de Expediente 2367/06

Origen Tipo Extracto
2367/06 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación SALVATORI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE DIVERSOS ASPECTOS RELACIONADOS CON EL USO Y DISTRIBUCION DE LOS APORTES DEL TESORO NACIONAL ( ATN ) CREADOS POR LA LEY 23548 .
Listado de Autores
Salvatori , Pedro

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
04-07-2006 12-07-2006 105/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
11-07-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1
12-07-2006 28-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 23-07-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2367/06)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el PEN informe sobre los siguientes temas relacionados con el uso y distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) creados por la ley 23.548:

1. Cuales fueron los montos totales distribuidos por el PEN durante los años 2005 y 2006 correspondientes a los Aportes del Tesoro Nacional.
2. A que jurisdicciones provinciales y municipales fueron distribuidos estos fondos, indicando montos otorgados en cada caso y finalidad del gasto.

Pedro Salvatori.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Los Aportes del Tesoro Nacional fueron creados en 1988 por medio de la ley 23.548, de Coparticipación Federal de Impuestos, para atender emergencias y desequilibrios financieros de las provincias. Estos aportes fueron creados con la finalidad de ayudar a las provincias en situaciones de emergencia.

Durante la década del 90 estos fondos adquirieron una notoriedad pública en los medios de comunicación sobre la situación discrecional en el reparto de los mismos, mostrándolos muchas veces como instrumentos de uso político en las provincias.

Según cifras extraoficiales durante el año 2005 existieron 160 millones de pesos en concepto de ATN, el triple de los envíos de 2004, creados para afrontar emergencias y desequilibrios coyunturales. Pero este tipo de incremento de los ATN han sido una discusión histórica desde su creación. Durante el período 1990-1999, estos aportes sumaron la cifra de 2690 millones de pesos, de los cuales el 32% de los mismos fueron asignados a una sola provincia. Asimismo, durante el período 2000-2001la cifra de asignaciones decayó pero siguió siendo distribuida en forma inequitativa.

La importancia de estos montos de distribución de los ATN hacen que sea necesario un rendimiento de cuenta sobre su efectiva utilización, a los efectos de no generar sospechas por el eventual uso político de los mismos.

La Organización No gubernamental Poder Ciudadano realizó en una serie de comunicaciones advirtió la falta de suministro de información acerca del manejo del gasto público y del manejo de los fondos, entre ellos los ATN del Gobierno Nacional. Poder ciudadano, durante el año 2005, presentó una denuncia ante la Oficina Anticorrupción que daba cuenta de una notable diferencia entre las cifras de ATN difundidas por el Ministerio de Economía y por el Ministerio del Interior, en relación un mismo período, para una misma provincia en los mismos meses de 2003 y de 2004. Es decir que, estas instituciones encargadas de controlar por la transparencia del dinero público, visualizaron irregularidades en el manejo de los mismos a partir de la información pública suministrada. Todo esto es causa de una debilidad en el control institucional sobre los ATN.

La sociedad en su conjunto reclama transparencia en el manejo de los fondos públicos. Las asignaciones de fondos como los ATN de manera arbitraria y sin mecanismos de control, ya sea vía el Congreso de la Nación o a través de la Auditoria General de la Nación, tienden a ser tildadas de sospechosas, lo cual inevitablemente debilita la imagen de la administración política frente a la sociedad.

Por último es necesario resaltar que el Poder Ejecutivo Nacional debe establecer los criterios de distribución de ATN igualitarios para todas las provincias, fortalecer las instituciones que los controlan, y cumplimentar con el suministro de información pública hacia la sociedad civil, de manera tal concretar con el objetivo original por el cual fueron creados los mencionados fondos.

Por los motivos expuestos solicito a los señores legisladores la aprobación del presente proyecto de comunicación.

Pedro Salvatori.