Número de Expediente 2365/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2365/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | SALVATORI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE DIVERSOS ASPECTOS RELACIONADOS CON LOS RESIDUOS ELECTRONICOS EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE RESIDUOS PELIGROSOS DE ORIGEN DOMESTICO . |
Listado de Autores |
---|
Salvatori
, Pedro
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
04-07-2006 | 12-07-2006 | 105/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
11-07-2006 | 30-08-2006 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1 |
12-07-2006 | 30-08-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 17-10-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 27-09-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
853/06 | 01-09-2006 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2365/06)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional informe sobre los siguientes aspectos relacionados con los residuos electrónicos en el marco de la Estrategia Nacional de Residuos Peligrosos de Origen Doméstico, creada por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable:
1. Cuales son los objetivos principales del programa, y si el mismo contempla la separación de los residuos electrónicos.
2. Si en el marco de programa de separación de residuos de la Secretaría se encuentra abarcado el reciclaje de la chatarra electrónica como etapa final del proceso de recolección de residuos.
3. Si la Secretaría a cargo del presente programa tiene estipulado elaborar campañas de concientización social sobre la peligrosidad de los residuos electrónicos.
Pedro Salvatori.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Un estudio de la Universidad Tecnológica Nacional concluye que para fines de este año en Argentina se habrán generado alrededor de 20.000 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Este dato puede incrementarse si se suman los rezagos de los equipos se pueden llegar a la cantidad de 100.000 toneladas. Según este informe elaborado por la Unidad Ejecutora de Manejo Sustentable de la UTN, durante el año 2004 se generaron 1850 toneladas de chatarra electrónica, y desde ese año ha crecido en forma sostenida.
Es necesario que el PEN elabore programas de captación de este tipo de residuos, con el objetivo de lograr mitigar el efecto del mismo sobre el medio ambiente. Este tipo de chatarra contiene compuestos de alta toxicidad como metales pesados, mercurio, plomo y cromo. Asimismo se encuentran dentro de ellas PCB, amianto y arsénico entre otras de gran contaminación y de efectos irreversibles en el medio ambiente.
La concientización social sobre los efectos de este tipo de basura tecnológica debe ser promovida a través de campañas gubernamentales intensivas, de manera tal de evitar que la contaminación ambiental de estos productos se siga extendiendo. Es preciso, además, implementar de forma inmediata programas de reciclado de chatarra electrónica, ya que según este estudio el 97% del los materiales que componen esta basura es reutilizable . Los riesgos de estos elementos para la salud de las personas pueden ser muy serios si no se aplican políticas efectivas de control y regulación de chatarra electrónica.
De acuerdo a una información presentada por el diario la Nación del día lunes 22 de mayo, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable ha puesto en marcha un programa de separación de residuos hogareños, denominando Estrategia Nacional de Residuos Hogareños de Origen Doméstico. Si bien este tipo de programas contempla la separación de residuos, el eslabón final de este proceso debería ser el reciclaje de estos materiales altamente contaminantes. Por lo tanto el Poder Ejecutivo debería encarar programas que permitan la reutilización de esta basura.
Existen ejemplos para imitar en otros países. En el caso de la Unión Europea para evitar que la situación se descontrole, comprometió a los fabricantes de productos electrónicos a recoger los aparatos en desuso para reciclarlos. Según la norma del Parlamento Europeo del año 2003 los usuarios pueden devolver gratuitamente los residuos a los comercios para que los mismos sean trasladados a centros de reciclaje. Es decir que existen medidas a imitar y que podrían ser muy importantes a los efectos de evitar males mayores.
En Argentina existen empresas dedicadas al reciclaje de este tipo de chatarra, y que en el caso de algunos componentes son exportados a terceros países. Nuestro país produce por habitante alrededor 1,5 Kilos de basura electrónica, por lo que el desarrollo de este tipo de industrias de reciclaje será importante para establecer un política sobre este tema.
Por último es necesario destacar la importancia controlar este tipo de residuos, ya que los elementos que contienen esta chatarra electrónica son dañinos en la contaminación de las napas freáticas, causando daños, muchas veces irreparables, y con altos costos en el lugar donde se depositan los mismos, así como también para los habitantes de los alrededores de dichos lugares.
Por los argumentos expuestos solicito a los señores legisladores la aprobación del presente proyecto de comunicación.
Pedro Salvatori.