Número de Expediente 2365/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2365/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LA MARCHA DEL PLAN NACIONAL DE MANEJO DEL FUEGO . |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
03-10-2003 | 15-10-2003 | 140/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
03-10-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1 |
06-10-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 05-04-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2365/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que, por
medio de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable,
dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, informe sobre la
marcha del Plan Nacional de Manejo del Fuego. Interesa,
fundamentalmente:
1- Que se detallen los niveles de avance con relación a las acciones de
carácter preventivo que se desarrollan en su marco de cara a la próxima
temporada estival;
2- Que se detalle la cantidad de brigadistas contratados por provincia;
el criterio con que se ha decidido la cantidad correspondiente a cada
distrito y el tipo de capacitación que han recibido (o que deben tener
para ser contratados).
3- Que se consigne el monto total que financia sus actividades, el
origen de los fondos y el detalle de su ejecución presupuestaria para
el ejercicio 2003 hasta el 30 de septiembre del mismo año.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Represento a una provincia tristemente castigada por los incendios
forestales. La mayoría de estos siniestros son obra de manos
desaprensivas o consecuencia de descuidos producto de la impericia de
acampantes u ocasionales visitantes de zonas boscosas.
Sean intencionales o provocados por fenómenos naturales, los incendios
forestales no sólo deben combatirse con los medios adecuados sino con
políticas de estado de carácter activo destinadas a prevenirlos.
Tal es la función básica que, según entiendo, anima el accionar del
Plan Nacional de Manejo del Fuego. Este Plan se ha trazado acciones de
corto, mediano y largo plazo; todas ellas destinadas a ejercer mejor el
control sobre las áreas proclives a padecer estos desastres y a, en la
medida de lo posible, evitarlos. Para ello, cuenta con un presupuesto
(cuya fuente total de financiación desconozco) que le permite contratar
brigadistas, entrenarlos para combatir el fuego, entregar equipamiento
de seguridad, movilidad y comunicaciones; contratar aeroclubes para
vuelos de observación y detección; y contratar -frente a
eventualidades- aeronaves hidrantes y servicios varios de apoyo.
Los bosques de mi provincia ya han padecido la voracidad de las
llamas incontables veces. Miles de hectáreas vírgenes se han perdido
año tras año poniendo en riesgo la biodiversidad, la flora y la fauna
perteneciente a ecosistemas autóctonos.
Habida cuenta del tórrido verano registrado este último año en
Europa (que arrasó con miles de hectáreas de bosques en países tan
diversos como Portugal, España, Italia y Yugoslavia) imagino que los
responsables de Plan Nacional de Manejo del Fuego habrán tomado debida
nota y desarrollado actividades especiales de carácter preventivo.
Por este motivo central es que presento este proyecto de
comunicación. Lo hago pues, porque en nombre de la provincia de Río
Negro, no quisiera tener que volver a lamentar siniestros que podrían
haberse evitado o circunscripto a tiempo.
Estoy convencido de que esta inquietud no es privativa de mi
provincia y que por ello este proyecto será acompañado con el voto
afirmativo de mis pares, para así poder contar con la información que
solicitada.
Luis A. Falcó.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2365/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que, por
medio de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable,
dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, informe sobre la
marcha del Plan Nacional de Manejo del Fuego. Interesa,
fundamentalmente:
1- Que se detallen los niveles de avance con relación a las acciones de
carácter preventivo que se desarrollan en su marco de cara a la próxima
temporada estival;
2- Que se detalle la cantidad de brigadistas contratados por provincia;
el criterio con que se ha decidido la cantidad correspondiente a cada
distrito y el tipo de capacitación que han recibido (o que deben tener
para ser contratados).
3- Que se consigne el monto total que financia sus actividades, el
origen de los fondos y el detalle de su ejecución presupuestaria para
el ejercicio 2003 hasta el 30 de septiembre del mismo año.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Represento a una provincia tristemente castigada por los incendios
forestales. La mayoría de estos siniestros son obra de manos
desaprensivas o consecuencia de descuidos producto de la impericia de
acampantes u ocasionales visitantes de zonas boscosas.
Sean intencionales o provocados por fenómenos naturales, los incendios
forestales no sólo deben combatirse con los medios adecuados sino con
políticas de estado de carácter activo destinadas a prevenirlos.
Tal es la función básica que, según entiendo, anima el accionar del
Plan Nacional de Manejo del Fuego. Este Plan se ha trazado acciones de
corto, mediano y largo plazo; todas ellas destinadas a ejercer mejor el
control sobre las áreas proclives a padecer estos desastres y a, en la
medida de lo posible, evitarlos. Para ello, cuenta con un presupuesto
(cuya fuente total de financiación desconozco) que le permite contratar
brigadistas, entrenarlos para combatir el fuego, entregar equipamiento
de seguridad, movilidad y comunicaciones; contratar aeroclubes para
vuelos de observación y detección; y contratar -frente a
eventualidades- aeronaves hidrantes y servicios varios de apoyo.
Los bosques de mi provincia ya han padecido la voracidad de las
llamas incontables veces. Miles de hectáreas vírgenes se han perdido
año tras año poniendo en riesgo la biodiversidad, la flora y la fauna
perteneciente a ecosistemas autóctonos.
Habida cuenta del tórrido verano registrado este último año en
Europa (que arrasó con miles de hectáreas de bosques en países tan
diversos como Portugal, España, Italia y Yugoslavia) imagino que los
responsables de Plan Nacional de Manejo del Fuego habrán tomado debida
nota y desarrollado actividades especiales de carácter preventivo.
Por este motivo central es que presento este proyecto de
comunicación. Lo hago pues, porque en nombre de la provincia de Río
Negro, no quisiera tener que volver a lamentar siniestros que podrían
haberse evitado o circunscripto a tiempo.
Estoy convencido de que esta inquietud no es privativa de mi
provincia y que por ello este proyecto será acompañado con el voto
afirmativo de mis pares, para así poder contar con la información que
solicitada.
Luis A. Falcó.-