Número de Expediente 2364/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2364/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | SALVATORI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL 56° ANIVERSARIO DE LA CREACION DE LA COMISION NACIONAL DE ENERGIA ATOMICA , CELEBRADO EL 7 DE JUNIO DE 2006 . |
Listado de Autores |
---|
Salvatori
, Pedro
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
04-07-2006 | 12-07-2006 | 105/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
11-07-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 1 |
12-07-2006 | 28-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 29-07-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2364/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su adhesión al 56° Aniversario de la creación de la Comisión Nacional Energía Atómica, celebrado el pasado 7 de junio de 2006; acontecimiento que reafirma el compromiso del personal de esta prestigiosa institución, pionera en Latinoamérica en lo referido al desarrollo tecnológico y científico argentino en el campo nuclear.
Pedro Salvatori.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) es un organismo autárquico que depende del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, a través de la Secretaría de Energía. Fue creada el 31 de mayo de 1950 por Decreto N° 10.936/50. Este organismo ha desarrollado una variada actividad nuclear que va desde el asesoramiento al Estado Nacional sobre temas de política nuclear de nuestro país hasta la formación de recursos humanos especializados en el área.
La CNEA, a fin de cumplir sus funciones primarias en el campo nuclear, ha desarrollado a lo largo de su existencia una intensa actividad en investigación científica, básica y aplicada, y en desarrollos tecnológicos, en una amplia gama de disciplinas, lo que la ha capacitado para estar en situación de ofrecer una significativa variedad de servicios de asesoramiento y asistencia tecnológica a organismos y empresas, públicas y privadas, a través de sus tres Centros Atómicos y de conformidad con el perfil particular de cada uno de ellos.
La CNEA es el organismo de aplicación de importantes leyes que regulan la actividad nuclear, entre estas se pueden mencionar a la ley 24.804 que regula la Actividad Nuclear, la ley 25018 de Gestión de Residuos Radioactivos, y de la aplicación de la Convención sobre la Gestión Conjunta sobre la Seguridad en la Gestión de los Combustibles Gastados y la Seguridad en la Gestión de los Residuos Radiactivos, que fuera refrendada por la ley 25.279.
Los objetivos centrales en la CNEA son los siguientes :Asesorar al Poder Ejecutivo en la definición de la política nuclear, promover la formación de recursos humanos de alta especialización y el desarrollo de ciencia y tecnología en materia nuclear, desarrollar, construir y operar reactores nucleares experimentales, efectuar el desarrollo de materiales y procesos de fabricación de elementos combustibles para su aplicación en ciclos avanzados, ejercer la responsabilidad de la gestión de los residuos radiactivos cumpliendo las funciones que le asigna la Ley 25.018, desarrollar aplicaciones de radioisótopos y radiaciones en biología, medicina e industria entre otras.
Desde su creación la CNEA ha creado y tiene a su cargo diversos institutos de formación y capacitación. Entre ellos se encuentran el Instituto Balseiro, situado en el Centro Atómico Bariloche, en la provincia de Río Negro. Creado en 1955 . Asimismo también dependen el Instituto de Tecnología Profesor Jorge A. Sábato, situado en el Centro Atómico Constituyentes, el Instituto de Estudios Nucleares, situado en el Centro Atómico Ezeiza, que se especializa en la formación de profesionales en el área tecnológica y medicinal. Y Por ultimo, el recientemente creado Centro Universitario de Estudios Nucleares. Todos estos institutos a cargo de la CNEA son de gran importancia en el estudio y desarrollo de la tecnología nuclear, ya que a través de ellos el organismo se nutre de profesionales altamente capacitados.
Los proyectos en los que se encuentra trabajando la CNEA, responden a los objetivos de mejoramiento de la calidad de vida de la población, relacionado a la seguridad de un suministro de energía eléctrica de origen nuclear, el desarrollo de la medicina nuclear, la sustitución de importaciones y la exportación de bienes con alto valor agregado, el cuidado del medioambiente y la atención de la seguridad radiológica etc.
Dentro del área energética la CNEA trabaja dentro de los siguientes objetivos estratégicos: apoyar el funcionamiento de las centrales nucleares argentinas y optimizar el combustible nuclear, desarrollar un programa de centrales, asegurar la cobertura de la demanda de insumos nucleares(dióxido de uranio, uranio enriquecido, agua pesada y otros), y la evaluación y diseño de las centrales nucleares de última generación que garanticen la provisión de energía. Asimismo la CNEA, en el área de salud pública e industrial mantiene y consolida la producción de radioisótopos de uso médico e industrial, desarrolla nuevos radiofármacos para el abastecimiento nacional, coopera con distintos centros de salud en el área de la medicina nuclear, desarrolla, fabrica y exporta combustibles nucleares de alta y muy alta densidad destinado a reactores de producción, entre otros objetivos.
Es por este motivo que la actividad que desarrollada por la CNEA en estos 56 años de vida de la institución han significado un inmenso aporte al progreso científico argentino. Además de ser un organismo de invalorable importancia estratégica, a los efectos de establecer un desarrollo no solo nuclear sino tecnológico de primer nivel en la República Argentina.
Por lo expuesto solicito a los Señores Senadores la aprobación del presente proyecto de Declaración.
Pedro Salvatori.