Número de Expediente 2362/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2362/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | SALVATORI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE DIVERSOS ASPECTOS RELACIONADOS CON LAS VISITAS , TRASLADOS Y REQUISAS A FAMILIARES DE DETENIDOS EN UNIDADES DEL SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL . |
Listado de Autores |
---|
Salvatori
, Pedro
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
04-07-2006 | 12-07-2006 | 105/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
11-07-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE JUSTICIA Y ASUNTOS PENALES
ORDEN DE GIRO: 1 |
12-07-2006 | 28-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 01-08-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2362/06)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
COMUNICA:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de los organismos que correspondan, en función de lo establecido en el capítulo XI de la ley 24.660 sobre la ejecución de la pena, informe a esta Honorable Cámara acerca de las siguientes cuestiones:
A raíz del elevado número de denuncias que recibe la Procuración Penitenciaria por pedidos de traslado de internos a fin de permitir un acercamiento familiar entre éstos y sus vínculos afectivos, detalle las medidas que se han adoptado con el objetivo de acortar las distancias entre los detenidos y sus familiares.
Precise las medidas que se han adoptado a fin de facilitar y agilizar la tramitación de la tarjeta de visita, e informe si se ha adoptado un sistema de tarjeta única, que siendo emitida por una unidad dependiente del Servicio Penitenciarios Federal sirva para las demás unidades.
De acuerdo a lo prescrito por el artículo 163 de la mencionada ley, detalle las acciones que se han tomado a fin de garantizar que la requisa a los visitantes de las diferentes unidades respete la dignidad de la persona humana, evitando la humillación y vejación a la que podrían verse sometidos muchos visitantes en la práctica, conforme surge de las numerosas quejas que en los últimos años ha recibido la Procuración Penitenciaria.
Precise si el registro manual ha sido sustituido por sensores no intensivos u otras técnicas no táctiles, conforme lo establece el artículo 163 de la ley 24.660. En caso afirmativo, indique cuáles son las unidades en que ha sido implementado, así como su grado de eficacia.
Pedro Salvatori.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El artículo 18 de nuestra Constitución Nacional menciona, con relación específica a la privación de la libertad que ¿ ...las cárceles serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos alojados en ellas...¿. Ello ha sido ampliamente reforzado por la reforma de 1994 y la incorporación al plexo constitucional de los tratados internacionales de derechos humanos - art. 75 inc. 22 - en los cuales existen específicas regulaciones vinculadas al encierro y la consagración del ideal resocializador como fin de la ejecución de la pena.
En esta tesitura, la ley 24.660, como regulación nacional tendiente a garantizar el efectivo goce de los derechos específicos de las personas privadas de libertad, ha sido clara al expresar la importancia del afianzamiento de los lazos familiares, destinando el capítulo XI a las ¿relaciones familiares y sociales¿.
El artículo 158 de la ley establece que ¿el interno tiene derecho a comunicarse periódicamente, en forma oral o escrita, con su familia amigos, allegados, curadores y abogados, así como con representantes de organismos oficiales e instituciones privadas con personería jurídica que se interesen por su reinserción social. En todos los casos se respetará la privacidad de esas comunicaciones, sin otras restricciones que las dispuestas por su juez competente¿.
También es de suma importancia lo establecido en el artículo 163, con referencia a los visitantes, en tanto indica que ¿ el visitante y sus pertenencias, por razones de seguridad, serán registrados. El registro, dentro del respeto a la dignidad de la persona humana, será realizado o dirigido, según el procedimiento previsto en los reglamentos por personal del mismo sexo del visitante. El registro manual, en la medida de lo posible, será sustituído por sensores no intensivos u otras técnicas no táctiles apropiadas y eficaces¿.
Podemos concluir que la normativa mencionada otorga gran importancia a la regulación de los vínculos familiares. En este sentido, podemos afirmar que el afianzamiento de los vínculos impone la obligación al personal penitenciario de facilitar y estimular esas relaciones.
Son numerosas las dificultades por las que atraviesan la familia y amigos de una persona privada de libertad para lograr el encuentro directo con aquélla. El primer obstáculo con el que se encuentran es la distancia que existe entre las distintas cárceles del país y los hogares en los que residen. De ahí la necesidad de adoptar medidas para dar una solución a esta problemática.
Otro factor determinante es la tramitación de la tarjeta de visita, lo que conlleva el cumplimiento de determinados requisitos, insumiendo no sólo dinero, sino además tiempo, haciendo demorar en la mayoría de los casos la tarjeta de visita.
Con respecto a las requisas que se realizan sobre familiares y amigos de los reclusos, podrían llegar a revelar una modalidad de violencia de ser éstas humillantes y vejatorias. Por ello, los medios utilizados por el Servicio Penitenciario Federal no pueden incumplir con lo recomendado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la legislación nacional dictada en su consecuencia.
En definitiva, la consecuencia que acarrean estos problemas es en muchos casos el desistimiento de la visita, provocando la ruptura del contacto del preso con el mundo exterior y sus lazos afectivos, quedando aún más aislado de la sociedad a la que pertenece. Por eso, medidas al respecto deben adoptarse de forma urgente.
Por estas razones, Señor Presidente, es que solicito a mis pares que voten por la afirmativa el presente proyecto de comunicación.
Pedro Salvatori.