Número de Expediente 2361/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2361/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | SALVATORI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE DIVERSOS ASPECTOS RELACIONADOS CON LA EROGACION DE CAUDALES DE LOS RIOS LIMAY Y NEUQUEN DE LA REGION DEL COMAHUE . |
Listado de Autores |
---|
Salvatori
, Pedro
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
04-07-2006 | 12-07-2006 | 105/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
11-07-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1 |
12-07-2006 | 28-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 16-10-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2361/06)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo informe sobre los siguientes puntos en relación a la erogación de caudales de los ríos Limay y Neuquén de la región del Comahue:
1. Que volúmenes de erogaciones fueron realizadas por las centrales hidroeléctricas del Comahue durante los años 2004, 2005 y 2006.
2. Si la autoridad correspondiente ha evaluado las posibles medidas de contención ante la afectación de las riberas causada por los altos niveles de erogación verificados durante el mes de mayo del presente año.
3. Si dichos caudales responden al modelo de operación de las presas existentes en ambos ríos para esta época del año.
Pedro Salvatori.
FUNDAMENTOS
El Senado de la Nación:
El motivo del presente proyecto se debe a que informaciones periodísticas desde la Provincia del Neuquén plantearon la preocupación sobre el aumento de los caudales de los ríos Neuquén y Limay provenientes de las erogaciones en las represas hidroeléctricas de la región del Comahue.
Las cifras de aumento del caudal en el río Neuquén a finales del mes de abril era de 381 metros cúbicos por segundo en el promedio diario, pero hacia mediados del mes de mayo este caudal se incrementó hasta 545 metros. En el río Limay la situación es similar. El caudal medio diario de finales de abril era de 870 metros cúbicos por segundo y hacia mediados del mes de mayo era de 1.070 metros cúbicos por segundo. En tanto en el río Negro tuvo 1626 metros cúbicos por segundo, es decir que representa el máximo nivel de agua que puede tener el río en esta época del año
Si se compara la situación actual de la cuenca respecto del 2005, se puede apreciar que los caudales medios diarios son superiores, el 20 de mayo del año pasado, el del río Negro era de 1.163 metros cúbicos por segundo. A esta situación se suma que desde hace tres semanas se encuentran en el tope de erogaciones permitidas en el año, las centrales de Arroyito y El Chañar.
La crisis en el sistema generación eléctrico argentino frente a los futuros picos de demanda hacen imperiosa la necesidad de que las represas hidroeléctricas del Comahue tengan sus reservorios de agua en condiciones óptimas, para brindar seguridad al sistema eléctrico nacional. Las complicaciones en la generación térmica a gas en nuestro país, que representan el 50 % del parque de generación eléctrica, requieren del esfuerzo de la generación hidroeléctrica (40% de la generación), por lo tanto es preciso que estas centrales se encuentren disponibles frente a cualquier contingencia.
Las erogaciones mencionadas en estos fundamentos, deben ser controladas rigurosamente por las autoridades de aplicación correspondientes, de manera tal que no se presenten sorpresas cuando el sistema de generación necesite de los servicios de estas centrales.
Por los motivos expuestos solicito a los señores senadores la aprobación del presente proyecto de comunicación.
Pedro Salvatori.