Número de Expediente 2356/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2356/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CURLETTI : PROYECTO DE DECLARACION POR EL QUE SE DECLARA DE INTERES PARLAMENTARIO EL 1ª SEMINARIO INTERNACIONAL DE EMPRESAS FAMILIARES, A REALIZARSE EL 25 Y 26 DE AGOSTO DE 2006 , EN LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES . |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
04-07-2006 | 12-07-2006 | 105/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
11-07-2006 | 17-08-2006 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE ECONOMÍAS REGIONALES, ECONOMÍA SOCIAL, MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
ORDEN DE GIRO: 1 |
12-07-2006 | 17-08-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 28-09-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 06-09-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
823/06 | 22-08-2006 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2356/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
De Interés Parlamentario, la realización del ¿1° Seminario Internacional de Empresas Familiares¿, organizado por la Fundación Banco Credicoop y el Instituto Iberoamericano de Empresas Familiares de la Universidad de Flores (UFLO), a realizarse entre el 25 y 26 de agosto de 2006, en la ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Mirian Curletti.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El 25 y 26 de agosto próximos, la Fundación Banco Credicoop y el Instituto Iberoamericano de Empresas Familiares de la Universidad de Flores (UFLO) realizarán en Buenos Aires el ¿1er Seminario Internacional de Empresas Familiares¿, un evento inédito en la Argentina, que busca crear un ámbito de aprendizaje y reflexión sobre la problemática de este tipo de empresas.
Las empresas familiares son un elemento de estudio relativamente nuevo en el país. Su problemática comenzó a estudiarse en los años 80 en los Estados Unidos y en Argentina a partir de la década del 90.
El Instituto Iberoamericano de Empresas Familiares que depende de la Universidad de Flores, es una entidad pionera en el abordaje del tratamiento específico de las EP, tanto en el país como en el resto de Latinoamérica.
Por su parte, la Fundación Banco Credicoop, con relevante experiencia en el tratamiento de empresas de familia, habiendo identificado cuales son sus virtudes y debilidades, reconociendo que muchos de los conflictos que se desarrollan en su seno, terminan por dañar irreversiblemente a las mismas, respalda a la entidad educativa para realizar un Seminario Internacional sobre el tema.
El Seminario tendrá entre su nutrida agenda, el respaldo de especialistas nacionales y contará con la participación de disertantes de Chile, Uruguay, Brasil, del Instituto Tecnológico de Monterrey (México), la ESADE de Barcelona (España) y la Universidad de San Marcos de Lima (Perú), abordando los siguientes temas: Principales desafíos para las Pymes familiares; El liderazgo en las firmas familiares; El modelo PALT (variables Psicológicas, Administrativas, Legales y Técnicas); Manejo de conflictos ganar-ganar; La formación del equipo de trabajo familiar; El Protocolo familiar y el Plan de Sucesión; El Análisis Transaccional en las empresas familiares; El manejo del stress personal y organizacional; Testimonios de empresarios exitosos.
El encuentro se llevará a cabo en el Hotel Las Naciones, sito en Av. Corrientes 818, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el viernes 25 y sábado 26 de agostó y la idea de los organizadores es que a partir de esta primera cita, el encuentro se realimente anualmente.
La actividad de formación e intercambio, está destinada a todo el grupo familiar que interviene en la vida de la empresa, aspirando instalar la temática en el seno de la misma, para anticipar la discusión que seguramente en un momento determinado de la vida de la organización, debe surgir para aventar situaciones difíciles o dolorosas.
Coincidimos en la importancia de abordar el tema desde un espacio de formación-participación en el sentido que ¿la historia familiar, crea condiciones para el crecimiento, desarrollo o muerte de una empresa. Que las matrices de aprendizaje talladas en el seno de la familia imprimen o determinan el nivel de conflicto de una empresa entre los familiares que la componen.¿
Las relaciones entre los familiares, accionistas o no, se ven afectadas por esa dinámica y la psicología familiar. El ingreso de una nueva generación, la enfermedad grave o fallecimiento de algunos de los familiares-directivos, los problemas societarios con terceros, socios o familiares, la separación de los cónyuges, los aspectos sucesorios, entre otros, nos introducen en lo que puede ser la problemática de la empresa familiar, de escaso o nulo abordaje hasta el presente en los ámbitos de formación y de marcada resistencia al tratamiento profesional por parte de sus componentes, nos obliga a reflexiones necesarias en la medida que se ha comprobado que son muy pocas las empresas familiares que llegan a la tercera generación, hecho que nos lleva a sumarnos en su apoyo y difusión desde el ámbito que nos compete.
Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del presente proyecto de declaración.
Mirian Curletti.