Número de Expediente 2356/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2356/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | FALCO : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO SATISFACCION POR EL INCREMENTO DE DONANTES DE ORGANOS . |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
02-10-2003 | 15-10-2003 | 139/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
03-10-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
03-10-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2356/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
· Su satisfacción por el notable incremento de donantes de órganos
registrado por el Instituto Nacional Central Unico Coordinador de
Ablación e Implante (INCUCAI).
· Que felicita a sus autoridades por el éxito obtenido por sus campañas
de difusión y las insta a continuar por el mismo camino.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente
Las campañas de difusión que desde hace años viene impulsando el
INCUCAI han rendido sus frutos. El Instituto acaba de anunciar que ya
cuenta con un padrón integrado por más de un millón cuatrocientas mil
personas que han dado su consentimiento oficial para donar sus órnanos
y poder, así, salvar vidas.
Es este un triunfo de la ética solidaria y de la difusión de valores
profundamente humanitarios.
Sólo en los 9 meses que van del año se registraron cuatrocientas mil
actas de consentimiento lo que constituye un récord que, estamos
seguros, será ampliamente superado.
La idea de asociar positivamente los actos electorales con la
instrumentación de campañas para hacer efectiva la donación de órganos
por parte de los ciudadanos ha sido una de las claves para la obtención
de semejantes resultados. Pero la mejora cualitativa en lo que respecta
a la toma de conciencia sobre la necesidad de donar órganos para salvar
vidas ha ido creciendo como noción básica de carácter cultural.
Son, sin duda, los jóvenes quienes están protagonizando esta verdadera
revolución que, desde el terreno de los valores más preciados, va
dándole cada vez más vida a las siempre frías estadísticas.
Hoy existen más de 8000 personas esperando un transplante en lista de
espera. Estos seres humanos son los que, gracias a la decisión de los
potenciales donantes, mantienen esperanza de vida. Esperanza que, día a
día, se renueva gracias a las exitosas iniciativas que impulsan tanto
el INCUCAI como las organizaciones no gubernamentales que, con su
trabajo generoso, apoyan su misión.
Desde esta Cámara alentamos al INCUCAI para que continúe profundizando
con creatividad el camino emprendido, haciendo pública nuestra
satisfacción por sus logros.
Donar órganos es un derecho que debe ser ejercido por todas aquellas
personas dispuestas a prolongar la vida de otras sin esperar nada a
cambio. Es un acto de generosidad que ennoblece y dignifica no sólo a
quien lo protagoniza sino también a la sociedad a la que pertenece.
Por estas razones, solicito a los señores senadores que acompañen este
proyecto con su voto por la afirmativa.
Luis A. Falcó.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2356/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
· Su satisfacción por el notable incremento de donantes de órganos
registrado por el Instituto Nacional Central Unico Coordinador de
Ablación e Implante (INCUCAI).
· Que felicita a sus autoridades por el éxito obtenido por sus campañas
de difusión y las insta a continuar por el mismo camino.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente
Las campañas de difusión que desde hace años viene impulsando el
INCUCAI han rendido sus frutos. El Instituto acaba de anunciar que ya
cuenta con un padrón integrado por más de un millón cuatrocientas mil
personas que han dado su consentimiento oficial para donar sus órnanos
y poder, así, salvar vidas.
Es este un triunfo de la ética solidaria y de la difusión de valores
profundamente humanitarios.
Sólo en los 9 meses que van del año se registraron cuatrocientas mil
actas de consentimiento lo que constituye un récord que, estamos
seguros, será ampliamente superado.
La idea de asociar positivamente los actos electorales con la
instrumentación de campañas para hacer efectiva la donación de órganos
por parte de los ciudadanos ha sido una de las claves para la obtención
de semejantes resultados. Pero la mejora cualitativa en lo que respecta
a la toma de conciencia sobre la necesidad de donar órganos para salvar
vidas ha ido creciendo como noción básica de carácter cultural.
Son, sin duda, los jóvenes quienes están protagonizando esta verdadera
revolución que, desde el terreno de los valores más preciados, va
dándole cada vez más vida a las siempre frías estadísticas.
Hoy existen más de 8000 personas esperando un transplante en lista de
espera. Estos seres humanos son los que, gracias a la decisión de los
potenciales donantes, mantienen esperanza de vida. Esperanza que, día a
día, se renueva gracias a las exitosas iniciativas que impulsan tanto
el INCUCAI como las organizaciones no gubernamentales que, con su
trabajo generoso, apoyan su misión.
Desde esta Cámara alentamos al INCUCAI para que continúe profundizando
con creatividad el camino emprendido, haciendo pública nuestra
satisfacción por sus logros.
Donar órganos es un derecho que debe ser ejercido por todas aquellas
personas dispuestas a prolongar la vida de otras sin esperar nada a
cambio. Es un acto de generosidad que ennoblece y dignifica no sólo a
quien lo protagoniza sino también a la sociedad a la que pertenece.
Por estas razones, solicito a los señores senadores que acompañen este
proyecto con su voto por la afirmativa.
Luis A. Falcó.-