Número de Expediente 2354/06

Origen Tipo Extracto
2354/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CURLETTI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR LA INAUGURACION DE LA SEDE DEL CENTRO REGIONAL DE SANTA FE DEL SENASA , EN DICHA PROVINCIA .
Listado de Autores
Curletti , Mirian Belén

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
04-07-2006 12-07-2006 105/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
11-07-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1
12-07-2006 16-08-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 31-10-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 16-08-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:SE AP. SU RETIRO POR EL S- 2558/06
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2354/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la nación

DECLARA:

Su beneplácito por la inauguración de la sede del Centro Regional de Santa Fe del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria¿ (SENASA), en la Provincia de Santa Fe.

Mirian Curletti.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria -SENASA- es el organismo sanitario rector de la República Argentina, que tiene el objetivo principal de fiscalización y certificación de los productos y subproductos de origen animal y vegetal, sus insumos y residuos agroquímicos, así como la prevención, erradicación y control de enfermedades animales, incluyendo las transmisibles al hombre, y de las plagas vegetales que afectan a la producción agropecuaria del país.

EL SENASA depende de la Secretaría de Agricultura Ganadería, Pesca y Alimentos (SAGPyA) de la República Argentina y a su vez, del Ministerio de la Producción.

Desde fines del año 2003, se inicia la regionalización del organismo, con el propósito central de crear las condiciones necesarias en cuanto a centralizar las cuestiones normativas de control y federalizar la estructura de gestión sanitaria.

La regionalización del Servicio facilita la toma de decisiones a nivel local, donde ocurre la demanda y se cuenta con la capacidad operativa para resolverla, el proceso tiende a fortalecer las relaciones institucionales con las provincias y los municipios, a los fines de que estos niveles de gobierno asuman un rol más activo en las cuestiones sanitarias y permitiendo mejorar la interacción con las organizaciones de la cadena agroalimentaria.

La resolución 225/06 del SENASA crea cinco regionales: Noreste -NEA-, Noroeste -NOA-, Nuevo Cuyo, Pampeana y Patagonia integradas por un total de once centros regionales.

Al mismo tiempo que el Centro Regional de Santa Fe, iniciarán su actividad los centros regionales de Patagonia Sur, que comprende a Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, con sede en Comodoro Rivadavia; La Pampa-San Luis, con sede en Santa Rosa; y la regional Córdoba, con sede en la ciudad capital de esa provincia. Se estima que para marzo de 2007 estarán en funcionamiento el resto de los centros regionales.

Es meritorio desatacar estos caminos estratégico, para alcanzar una mayor convergencia de esfuerzos y utilizar de manera más eficiente los recursos disponibles.

Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del presente Proyecto de Declaración.

Mirian Curletti.