Número de Expediente 2352/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2352/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DEL PROGRAMA NACIONAL SOBRE IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMATICO . |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
02-10-2003 | 15-10-2003 | 139/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
03-10-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1 |
03-10-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 05-04-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2352/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que, por
medio de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable,
dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, informe sobre la
marcha del Programa Nacional sobre Impactos del Cambio Climático.
Interesa, fundamentalmente, que se detallen los niveles de avance con
respecto a la determinación del impacto del cambio climático global
sobre los climas de las distintas regiones del territorio nacional; lo
realizado en atención a mejorar sustancialmente la lucha contra el
fuego y que se consigne la fuente de financiación del Programa, el
monto total al que asciende y el detalle de su ejecución
presupuestaria.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, dependiente del
Ministerio de salud de la Nación, ha puesto en marcha el Programa
Nacional sobre Impactos del Cambio Climático (Resolución 1125/01).
La preocupación mundial sobre el impacto del cambio climático en las
condiciones de vida del planeta y su consecuente efecto de degradación
del medio ambiente han quedo reflejadas en cientos de trabajos
académicos avalados por la Organización de las Naciones Unidas que
impulsa acciones coordinadas, destinadas a sensibilizar a los gobiernos
sobre la necesidad de acotar todas aquellas emanaciones que modifican
la atmósfera repercutiendo negativamente sobre las condiciones
climáticas.
En efecto, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático, se ha constituido en una verdadera guía programática que
gobiernos como él nuestro se han propuesto respetar.
En tal sentido, el Programa sobre cuya marcha requerimos información
pretende determinar la sensibilidad de los sistemas naturales,
productivos y sociales de cada región a los cambios en el clima, y su
vulnerabilidad frente a condiciones específicas actuales y futuras. De
este modo se supone que podrán trazarse "estrategias de adaptación
adecuadas a fin de evitar o minimizar impactos negativos" articulando
"acciones para el cambio climático con las de otros programas
nacionales relacionados, tales como los de lucha contra la
desertificación, los de preservación de la biodiversidad, y lucha
contra el fuego".
Evidentemente, el objetivo central de este Programa debe ser la
elaboración de "una política de protección, frente a cambios en el
clima, de los sistemas naturales, productivos y sociales de cada
región".
Establecer una clara política de Estado al respecto es una cuestión
importante cuya responsabilidad debe recaer con igual peso en todo
gobierno.
Poco sabemos sobre el grado de avance de este Programa y es por ello
que elevamos este Proyecto con la intención de conocer en mayor
profundidad lo realizado hasta el momento.
¿Existe ya un mapa de "vulnerabilidad climática regional"? ¿Se han
sentado las bases de una política estratégica para el cambio climático
sustentable? ¿Cuál es el nivel de ejecución de los fondos
correspondientes a este Programa? ¿Cuántas instituciones nacionales
participan del mismo?
A fin de obtener la respuesta a estos interrogantes y acceder a toda la
información que la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo
Sustentable considere de utilidad sobre el particular, solicito a mis
pares su voto afirmativo para la aprobación de este proyecto.
Luis A. Falcó.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2352/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que, por
medio de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable,
dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, informe sobre la
marcha del Programa Nacional sobre Impactos del Cambio Climático.
Interesa, fundamentalmente, que se detallen los niveles de avance con
respecto a la determinación del impacto del cambio climático global
sobre los climas de las distintas regiones del territorio nacional; lo
realizado en atención a mejorar sustancialmente la lucha contra el
fuego y que se consigne la fuente de financiación del Programa, el
monto total al que asciende y el detalle de su ejecución
presupuestaria.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, dependiente del
Ministerio de salud de la Nación, ha puesto en marcha el Programa
Nacional sobre Impactos del Cambio Climático (Resolución 1125/01).
La preocupación mundial sobre el impacto del cambio climático en las
condiciones de vida del planeta y su consecuente efecto de degradación
del medio ambiente han quedo reflejadas en cientos de trabajos
académicos avalados por la Organización de las Naciones Unidas que
impulsa acciones coordinadas, destinadas a sensibilizar a los gobiernos
sobre la necesidad de acotar todas aquellas emanaciones que modifican
la atmósfera repercutiendo negativamente sobre las condiciones
climáticas.
En efecto, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático, se ha constituido en una verdadera guía programática que
gobiernos como él nuestro se han propuesto respetar.
En tal sentido, el Programa sobre cuya marcha requerimos información
pretende determinar la sensibilidad de los sistemas naturales,
productivos y sociales de cada región a los cambios en el clima, y su
vulnerabilidad frente a condiciones específicas actuales y futuras. De
este modo se supone que podrán trazarse "estrategias de adaptación
adecuadas a fin de evitar o minimizar impactos negativos" articulando
"acciones para el cambio climático con las de otros programas
nacionales relacionados, tales como los de lucha contra la
desertificación, los de preservación de la biodiversidad, y lucha
contra el fuego".
Evidentemente, el objetivo central de este Programa debe ser la
elaboración de "una política de protección, frente a cambios en el
clima, de los sistemas naturales, productivos y sociales de cada
región".
Establecer una clara política de Estado al respecto es una cuestión
importante cuya responsabilidad debe recaer con igual peso en todo
gobierno.
Poco sabemos sobre el grado de avance de este Programa y es por ello
que elevamos este Proyecto con la intención de conocer en mayor
profundidad lo realizado hasta el momento.
¿Existe ya un mapa de "vulnerabilidad climática regional"? ¿Se han
sentado las bases de una política estratégica para el cambio climático
sustentable? ¿Cuál es el nivel de ejecución de los fondos
correspondientes a este Programa? ¿Cuántas instituciones nacionales
participan del mismo?
A fin de obtener la respuesta a estos interrogantes y acceder a toda la
información que la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo
Sustentable considere de utilidad sobre el particular, solicito a mis
pares su voto afirmativo para la aprobación de este proyecto.
Luis A. Falcó.-