Número de Expediente 2351/03

Origen Tipo Extracto
2351/03 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LA CONSTITUCION DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN SALUD MENTAL .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
02-10-2003 15-10-2003 139/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
03-10-2003 31-10-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
03-10-2003 31-10-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 11-11-2003

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 04-11-2003
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESPACHO N° 168 CONJ. S. 2244/03
OBSERVACIONES
Conjuntamente con S.2244/03

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 362/04 09-08-2004
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2351/03)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación,

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, por intermedio del
Ministerio de Salud de la Nación, informe a la brevedad, respecto del
estado de avance en la constitución de un sistema de Vigilancia
Epidemiológica en salud mental, que permita establecer un diagnóstico
actualizado sobre prevalencia e incidencia de enfermedades mentales,
contribuyendo así a la priorización de necesidades y optimización de
recursos.-

Luis A. Falcó.-




FUNDAMENTOS

Señor presidente:

Según datos de la OMS, más del 27% de los países no posee ningún
sistema para facilitar datos sobre la salud mental en su informe anual
sobre la salud y en los casos en que tal información existe, carece de
la precisión necesaria para planificar las futuras intervenciones. El
número de ingresos y altas en los hospitales psiquiátricos suele quedar
registrado; pero sin la información adicional necesaria sobre el
tratamiento y la atención de seguimiento, los formuladores de políticas
no pueden detectar las variaciones realmente importantes para las
futuras orientaciones de política. El 44% de los países no tienen
centros de acopio de datos epidemiológicos o sobre los servicios a
nivel nacional, aunque algunos cuentan con servicios de alcance
limitado en centros terciarios o con estudios epidemiológicos sobre una
parte de la población.

Hasta aquí algunos datos del mundo, cartografiado por la OMS. En este
concierto, nuestro país sí cuenta con un sistema estadístico de salud
en relación estrecha con el sistema estadístico nacional. Los
contenidos temáticos que aborda se expresan en la producción de
estadísticas sobre hechos vitales, condiciones de vida y problemas de
salud de la población y sobre disponibilidad y utilización de los
recursos. Actualmente contribuye a suministrar la información para la
toma de decisiones relacionadas con la redefinición del rol del sector
de salud.

Es necesario vigilar la salud mental de las comunidades, para lo cual
se debe incluir la salud mental en los sistemas generales de
información y notificación sanitaria. En dicho marco, las autoridades
del Ministerio de Salud, por intermedio de los responsables del área de
salud mental, se han fijado objetivos a cumplir en coordinación con las
autoridades análogas provinciales y entre ellos, se encuentra la
constitución de un sistema de vigilancia epidemiológica en salud
mental.

Los índices empleados deberían reflejar tanto el número de personas con
trastornos mentales como la calidad de la asistencia que reciban. Las
mejoras introducidas en los sistemas de información y notificación
sanitaria ayudarán a vigilar las tendencias y detectar los cambios que
se produzcan. La vigilancia es imprescindible para fijar prioridades y
para evaluar las necesidades y la eficacia de los programas de
tratamiento y prevención de las enfermedades mentales.

Considerando lo vertido hasta aquí suficiente fundamentación, solicito
a mis pares la aprobación del presente.-

Luis A. Falcó.-