Número de Expediente 235/06

Origen Tipo Extracto
235/06 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación SAADI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LA INSTALACION DE CAMARAS DE DESINFECCION Y CONTROL SANITARIO DE CITRICOS EN LOCALIDADES CON VINCULO VIAL A OTRAS PROVINCIAS Y EN EL PASO INTERNACIONAL DE SAN FRANCISCO .
Listado de Autores
Saadi , Ramón Eduardo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
07-03-2006 15-03-2006 012/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
13-03-2006 01-06-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1
13-03-2006 01-06-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 11-08-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 28-06-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
452/06 08-06-2006 APROBADA
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-235/05)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, por intermedio de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos arbitre los medios para instalar cámaras de desinfección y control sanitario de cítricos y otros frutos de la producción agropecuaria en las localidades productoras con vínculo vial con otras provincias que faciliten el tráfico federal de los productos.

Asimismo requiere de dicha Secretaría la instalación de la infraestructura necesaria para facilitar de contralor sanitario en la zona del Paso de San Francisco, que permita el tránsito internacional de productos agropecuarios hacia la hermana República de Chile.

Ramón Saadi.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

A través de la Resolución Parlamentaria adoptada por la Cámara de Senadores de la Provincia de Catamarca S.C. No. 0104/05, de fecha 3 de noviembre de 2005, dicho Cuerpo solicitó al Poder Ejecutivo provincial gestionar ante los legisladores nacionales -representantes de ese Estado Federal- la instalación de cámaras de desinfección y control sanitario en el territorio provincial, destinadas a favorecer el tránsito federal de productos agropecuarios desde Catamarca y en particular desde esa provincia hacia la República de Chile de dichos productos.

El Paso Internacional de San Francisco, principal vía comercial hacia los mercados de oriente y de la cuenca del Pacífico, se ubica en el sector noroeste de la Provincia de Catamarca.

Nace en la ciudad de Tinogasta y luego de una distancia de 250 Km. culmina en el límite con la República de Chile, a 4.726 metros sobre el nivel del mar, entre las bondades del mismo se destacan sus características topográficas y climáticas que lo hacen transitable todo el año.

Conforme a las obras y proyectos que se encuentran en ejecución, el Paso de San Francisco está pavimentado en todo su recorrido en territorio argentino desde hace varios años. En el sector chileno, la calzada ha sido rediseñada y construida desde el límite con un standard de tratamiento salino de excelente resultado.

A ello deben sumarse las obras proyectadas desde el lado argentino como la construcción de los Complejos Integrales de Las Grutas y Cortaderas, cuya ejecución permitirá dotar de servicios a quien desee transitar el corredor internacional.

El Paso de San Francisco ofrece una ventajosa ubicación para constituirse desde la Provincia de Catamarca, en salida hacia los puertos del Pacífico de provincias argentinas como La Rioja, Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Santiago del Estero, Chaco, Misiones y de países latinoamericanos como Brasil, Paraguay y Uruguay.

La Aduana de Tinogasta facilita las estrategias de interconexión con el vecino país razón por la cual, de contarse en su cercanía con la infraestructura necesaria para facilitar de contralor sanitario en la zona del Paso de San Francisco, se facilitará el tránsito internacional de productos agropecuarios hacia la hermana República de Chile.

El éxito del proceso productivo se basa en la calidad intrínseca del producto, esto es que las condiciones sanitarias del producto lo hagan pasible de ser colocado no solamente en los diversos mercados o puntos de venta de nuestro país, sino también en el exterior, es por ello que cada vez existen mayores requisitos de índole sanitaria que los frutos deben reunir para poder ser comercializados en condiciones de competitividad.

Esta característica ineludible conlleva la necesidad de que cada zona productiva garantice la calidad sanitaria de sus envíos agropecuarios.

Por estas razones solicito el voto afirmativo de los señores Senadores para el presente proyecto de comunicación.

Ramón Saadi.-