Número de Expediente 2348/06

Origen Tipo Extracto
2348/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración RIOS : PROYECTO DE DECLARACION POR EL QUE SE RECUERDA A LOS SACERDOTES ALFREDO LEADEN, PEDRO DUFFAU Y ALFREDO KELLY Y A LOS SEMINARISTAS SALVADOR BARBEITO Y EMILIO BARLETTI , VICTIMAS DE LA ULTIMA DICTADURA MILITAR , EN EL TRIGESIMO ANIVERSARIO DE SU MUERTE .
Listado de Autores
Ríos , Roberto Fabián

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
04-07-2006 12-07-2006 105/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
11-07-2006 23-11-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE DERECHOS Y GARANTÍAS
ORDEN DE GIRO: 1
12-07-2006 23-11-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 05-01-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 13-12-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1288/06 27-11-2006 APROBADA
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2348/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

Recordar en memoria de los sacerdotes Alfredo Leaden, Pedro Duffau y Alfredo Kelly y los seminaristas Salvador Barbeito y Emilio Barletti, pertenecientes a la congregación palotina; en el trigésimo aniversario de su asesinato en la Parroquia de San Patricio de la Ciudad de Buenos Aires, víctimas del terrorismo de Estado de la última dictadura militar.-

Fabián Ríos.-


FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La madrugada del 4 de Julio de 1976, un Grupo de Tareas de la Armada perpetró el asesinato de los sacerdotes Alfredo Leaden, Pedro Duffau y Alfredo Kelly y los seminaristas Salvador Barbeito y Emilio Barletti, de la congregación de los padres palotinos, en la residencia de estos ubicada en la Parroquia de San Patricio, del Barrio de Belgrano en la Ciudad de Buenos Aires.

La investigación judicial tuvo dos etapas, la primera, encabezada por el juez Guillermo Rivarola en los años 1976 y 1977, no halló a los autores y la causa fue sobreseída provisionalmente aunque habría evidencias notorias que indicaban la intervención de la dictadura operando en el marco de lo que los represores denominaron la ¿lucha antisubversiva¿.

La segunda etapa comenzó en agosto de 1984 y estuvo a cargo del juez Néstor Blondi, de allí surgen una serie de testimonios que dirigieron la sospecha hacia la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). Un ex integrante de la Marina, Miguel Angel Balbi, relató al tribunal que un ex compañero de armas, Claudio Vallejos, le había confesado su participación en el homicidio juntamente con el teniente de navío Antonio Pernías, el teniente de navío Aristegui y el suboficial Cubalo. El juez hizo lugar al pedido de prescripción de la acción penal por parte de los defensores. Las Leyes de Punto Final y de Obediencia Debida, hicieron cerrar las causas.

Los asesinos y sus instigadores permanecen sin castigo de la Justicia.

Fuentes: www.desaparecidos.org/arg/conadep/nuncamas y ¿A treinta años de la masacre de San Patricio¿ por Eduardo Kimel, Diario Página 12, Bs. As., 2/07/06.

Por lo expuesto, solicito a mis pares se sirvan acompañar, con su voto afirmativo, al presente proyecto.

Fabián Ríos.-