Número de Expediente 2348/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2348/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | LESCANO : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR LA LABOR DE LA SECRETARIA DE LA JUVENTUD DE UPCN , ACERCA DE LA PROMOCION DE LA SALUD EN LOS TRABAJADORES . |
Listado de Autores |
---|
Lescano
, Marcela Fabiana
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
02-10-2003 | 15-10-2003 | 139/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
03-10-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
ORDEN DE GIRO: 1 |
03-10-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 23-01-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2348/03)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA
Su beneplácito y reconocimiento a la importante labor que lleva a cabo
la Secretaría de la Juventud de la UPCN (Unión del Personal Civil de la
Nación), seccional Capital Federal y empleados públicos nacionales, a
través del Centro Preventivo Laboral que propicia la promoción de la
salud en los trabajadores de la administración pública nacional y su
grupo familiar.
Marcela F. Lescano.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El 2 de octubre del año 2001, un grupo de jóvenes,
profesionales y trabajadores de la administración pública nacional y
militantes de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN)
inauguraron el primer Centro Preventivo Laboral, dependiente de la
Secretaria de la Juventud de la UPCN.
El Centro, el primero en su tipo en nuestro país en manos de un
sindicato, se dedica a la promoción de la salud en los trabajadores de
la administración pública nacional y su grupo familiar a través del
desarrollo de una sostenida acción enfocada hacia una cultura de
prevención. Asimismo, el Centro pretende mejorar la calidad de vida a
través de acciones educativas y comunitarias e implementar los niveles
de salud y seguridad en el trabajo, priorizando la prevención que
apunta a valorar las costumbres sanas y las actividades de integración
que involucran a todos.
Entre los objetivos del Centro se encuentra el lograr la
transformación de la sociedad muchas veces superada por los desafíos
existentes y las problemáticas socio-culturales y laborales. En ese
sentido, el Centro aborda temas relacionados con las adicciones, tales
como drogas legales e ilegales, alcoholismo, tabaquismo y las
enfermedades como la bulimia y anorexia así como la transmisión por HIV
y su corolario el SIDA.
Para llevar a cabo la cultura de prevención, el Centro no solo trata
de conocer anticipadamente un daño o un perjuicio con el fin de
evitarlo sino desarrolla una tarea comunitaria promoviendo por medio
de la educación y la información, los lazos genuinos de confianza entre
los miembros del grupo familiar, los compañeros de trabajo, las
organizaciones dedicadas al bien común y en definitiva entre los
miembros de la sociedad.
Con el fin de destacar la enorme y pionera tarea que desarrolla el
Centro, es significativo mencionar algunos de los siguientes
articulados del Repertorio de recomendaciones prácticas sobre el
tratamiento de las cuestiones relacionadas con el alcohol y las drogas
en el lugar del trabajo de la Organización Internacional del Trabajo
que expresa:
· Las políticas y los programas en materia de consumo de alcohol y de
drogas deberían promover la prevención, la reducción y el tratamiento
de los problemas relacionados con el consumo de alcohol y de drogas que
se plantean en el lugar del trabajo;
· Los problemas relacionados con el consumo de alcohol y de drogas
deberían considerarse como problemas de salud, y por consiguiente,
tratarse sin discriminación alguna, como cualquier otro problema de
salud en el trabajo y quedar dentro del alcance de los servicios de
salud, públicos o privados, según corresponda.
En ese sentido, es sumamente importante y loable destacar la labor que
viene desarrollando el Centro Preventivo Laboral, que interpretando las
recomendaciones de la OIT precedentemente mencionadas y articulado con
entidades públicas y privadas dedicadas a la problemática adictiva, ha
conformado un espacio de ayuda y apoyo, formación, capacitación,
orientación en relación con las problemáticas psicosociales. Dicho
Centro, tiene como concepto básico y sentido de su acción la prevención
educativa. Es importante destacar lo que expresó el Coordinador
General de la Secretaría de la Juventud, Prof. Guillermo Batista:
"Desde nuestro lugar estamos intentando aportar hacia una mejor
comprensión de las causas y efectos que estas problemáticas provocan en
el individuo y su entorno familiar y social. Lo que intentamos es
utilizar todas las herramientas posibles, ya sean éstas recursos
humanos o elementos que nos permitan transmitir información y
conocimientos, para así abordar la lucha contra estos males desde la
mayor cantidad de escenarios posibles."
En la Argentina de hoy, teniendo en cuenta las circunstancias
socio-económicas coyunturales así como la crisis cultural que acechan a
la sociedad en su conjunto, la labor de la Secretaria de Juventud de la
UPCN a través del Centro Preventivo Laboral que viene coadyuvando el
desarrollo de un marco laboral saludable para los trabajadores y su
entorno familiar, es una respuesta concreta a los problemas de tanta
trascendencia y sensibilidad social, como son las adicciones en el
ámbito laboral.
Lo siguiente resume las principales actividades llevadas a cabo por el
Centro desde su creación:
Jornadas realizadas sobre adicciones y HIV/SIDA
· 16, 17 y 18 de setiembre de 2002. "Charlas-Debates sobre adicciones
y HIV/SIDA" en las localidades de Pte. Roque Sáenz Peña, Presidencia
La Plaza y Pampa del Indio, provincia del Chaco.
· Año 2002. "Primer encuentro provincial de la juventud. Adicciones y
sida", provincia de Santiago del Estero.
· 29 de noviembre de 2002. HIV/SIDA y su consecuencias clínicas.
"Primera jornada de prevención y asistencia de la drogodependencia en
el ámbito laboral y asistencial", en el Auditorio Centro Garrigos
(CONNAF).
· 17 de julio de 2003. "Jornada sobre Adicciones y HIV/SIDA"
participando de la misma miembros del Consejo Directivo Nacional y de
Capital Federal y Consejeros Gremiales, promoviendo la multiplicación
de estos eventos en los diferentes organismos, en el Auditorio Hugo del
Carril.
· 6 de agosto de 2003. I.N.E.T. participando del encuentro delegados
gremiales, funcionarios y trabajadores del Ministerio de Educación.
· 14 y 15 de agosto de 2003. "Primer encuentro regional de la juventud
del noroeste argentino", en la provincia de Salta, participando del
mismo las provincias de Córdoba, La Rioja, Salta, Santiago del Estero,
Jujuy y Tucumán.
· 26 de agosto de 2003. Secretaría de Cultura. "Primer encuentro de
juventud de Capital Federal", en el Predio de Ezeiza.
· 27 de agosto de 2003. CONICET, participando del evento Cuerpo de
delegados y trabajadores.
· 2 de setiembre de 2003. ANSES, con la participación de los delegados
gremiales y trabajadores, en el Auditorio Hugo del Carril.
· 4 de setiembre de 2003. AUTOMOTORES, con la participación de los
delegados gremiales y trabajadores.
· 15 de setiembre de 2003. SUPERINTENDENCIA DE SALUD, participando de
la misma delegados gremiales y trabajadores.
Participación activa en congresos y jornadas
· 18 al 21 de abril de 2002. Participación en el "XXIII Congreso
Argentino de Psiquiatría", capítulo de Drogodependencia de la
Asociación de Psiquiatras Argetinos (APSA), en calidad de Talleristas
de un Workshop Interactivo, realizado en la ciudad de Mar del Plata.
· 10 al 13 de abril de 2003. Participación en el "IX Congreso Argentino
de Psiquiatría y IV Congreso Internacional de Salud Menta", Capítulo de
Drogodependencia de la Asociación de Psiquiatría. Cómo hacemos
prevención de las adicciones y sus problemas asociados?. Participación
en calidad de Talleristas del Workshop Interactivo, realizado en la
ciudad de Mar del Plata.
· 8 al 10 de mayo de 2003. Disertantes y Talleristas en el "IV
Congreso Internacional de Prevención y Asistencia de la
Drogodependencia", dictado en la ciudad de Córdoba, organizado por el
Programa Cambio, con la aprobación del trabajo presentado sobre "Drogas
y SIDA, una experiencia de trabajo en prevención".
· 4 y 5 de setiembre de 2003. Disertantes en la jornada "Trabajo sin
drogas". Actualización y avances de adicciones en los escenarios
laborales, organizada por la Secretaria de Programación para la
Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico
(SEDRONAR) y el Centro Argentino de Prevención Laboral en Adicciones
(CAPLA).
Red institucional
Comunidad Terapéutica "El Reparo" - Clínica Comunidad - Asociación de
Psiquiatras Argentinos (APSA) - Equipo Camino - Universidad del
Salvador - Centro Argentino de Prevención Laboral en Adicciones
(CAPLA) - Fundación Huésped - Alcohólicos Anónimos - SEDRONAR.
Material de difusión y publicaciones
- Revistas del Centro Preventivo;
- Manual sobre Prevención de Adicciones en el Ambito Laboral, elaborado
conjuntamente con CAPLA;
- Afiches: Calidad de vida; Tabaco y alcohol; El que se droga pierde;
La droga te roba;
- Volante: "El show debe continuar".
Atención de pacientes
Se han atendido alrededor de cuarenta personas que llegaron a consultar
por problemas relacionados con la drogodependencia, como el alcohol y
drogas ilegales, como también enfermedades como HIV/SIDA.
Cada caso fue evaluado en particular y de acuerdo a la problemática
planteada, se realizó la contención y derivación respectiva a la
Clínica Comunidad de la Obra Social y a entidades de la red, efectuando
el seguimiento puntual de todas las atenciones.
Por las razones mencionadas precedentemente, solicito la aprobación del
presente proyecto de declaración.
Marcela F. Lescano
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2348/03)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA
Su beneplácito y reconocimiento a la importante labor que lleva a cabo
la Secretaría de la Juventud de la UPCN (Unión del Personal Civil de la
Nación), seccional Capital Federal y empleados públicos nacionales, a
través del Centro Preventivo Laboral que propicia la promoción de la
salud en los trabajadores de la administración pública nacional y su
grupo familiar.
Marcela F. Lescano.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El 2 de octubre del año 2001, un grupo de jóvenes,
profesionales y trabajadores de la administración pública nacional y
militantes de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN)
inauguraron el primer Centro Preventivo Laboral, dependiente de la
Secretaria de la Juventud de la UPCN.
El Centro, el primero en su tipo en nuestro país en manos de un
sindicato, se dedica a la promoción de la salud en los trabajadores de
la administración pública nacional y su grupo familiar a través del
desarrollo de una sostenida acción enfocada hacia una cultura de
prevención. Asimismo, el Centro pretende mejorar la calidad de vida a
través de acciones educativas y comunitarias e implementar los niveles
de salud y seguridad en el trabajo, priorizando la prevención que
apunta a valorar las costumbres sanas y las actividades de integración
que involucran a todos.
Entre los objetivos del Centro se encuentra el lograr la
transformación de la sociedad muchas veces superada por los desafíos
existentes y las problemáticas socio-culturales y laborales. En ese
sentido, el Centro aborda temas relacionados con las adicciones, tales
como drogas legales e ilegales, alcoholismo, tabaquismo y las
enfermedades como la bulimia y anorexia así como la transmisión por HIV
y su corolario el SIDA.
Para llevar a cabo la cultura de prevención, el Centro no solo trata
de conocer anticipadamente un daño o un perjuicio con el fin de
evitarlo sino desarrolla una tarea comunitaria promoviendo por medio
de la educación y la información, los lazos genuinos de confianza entre
los miembros del grupo familiar, los compañeros de trabajo, las
organizaciones dedicadas al bien común y en definitiva entre los
miembros de la sociedad.
Con el fin de destacar la enorme y pionera tarea que desarrolla el
Centro, es significativo mencionar algunos de los siguientes
articulados del Repertorio de recomendaciones prácticas sobre el
tratamiento de las cuestiones relacionadas con el alcohol y las drogas
en el lugar del trabajo de la Organización Internacional del Trabajo
que expresa:
· Las políticas y los programas en materia de consumo de alcohol y de
drogas deberían promover la prevención, la reducción y el tratamiento
de los problemas relacionados con el consumo de alcohol y de drogas que
se plantean en el lugar del trabajo;
· Los problemas relacionados con el consumo de alcohol y de drogas
deberían considerarse como problemas de salud, y por consiguiente,
tratarse sin discriminación alguna, como cualquier otro problema de
salud en el trabajo y quedar dentro del alcance de los servicios de
salud, públicos o privados, según corresponda.
En ese sentido, es sumamente importante y loable destacar la labor que
viene desarrollando el Centro Preventivo Laboral, que interpretando las
recomendaciones de la OIT precedentemente mencionadas y articulado con
entidades públicas y privadas dedicadas a la problemática adictiva, ha
conformado un espacio de ayuda y apoyo, formación, capacitación,
orientación en relación con las problemáticas psicosociales. Dicho
Centro, tiene como concepto básico y sentido de su acción la prevención
educativa. Es importante destacar lo que expresó el Coordinador
General de la Secretaría de la Juventud, Prof. Guillermo Batista:
"Desde nuestro lugar estamos intentando aportar hacia una mejor
comprensión de las causas y efectos que estas problemáticas provocan en
el individuo y su entorno familiar y social. Lo que intentamos es
utilizar todas las herramientas posibles, ya sean éstas recursos
humanos o elementos que nos permitan transmitir información y
conocimientos, para así abordar la lucha contra estos males desde la
mayor cantidad de escenarios posibles."
En la Argentina de hoy, teniendo en cuenta las circunstancias
socio-económicas coyunturales así como la crisis cultural que acechan a
la sociedad en su conjunto, la labor de la Secretaria de Juventud de la
UPCN a través del Centro Preventivo Laboral que viene coadyuvando el
desarrollo de un marco laboral saludable para los trabajadores y su
entorno familiar, es una respuesta concreta a los problemas de tanta
trascendencia y sensibilidad social, como son las adicciones en el
ámbito laboral.
Lo siguiente resume las principales actividades llevadas a cabo por el
Centro desde su creación:
Jornadas realizadas sobre adicciones y HIV/SIDA
· 16, 17 y 18 de setiembre de 2002. "Charlas-Debates sobre adicciones
y HIV/SIDA" en las localidades de Pte. Roque Sáenz Peña, Presidencia
La Plaza y Pampa del Indio, provincia del Chaco.
· Año 2002. "Primer encuentro provincial de la juventud. Adicciones y
sida", provincia de Santiago del Estero.
· 29 de noviembre de 2002. HIV/SIDA y su consecuencias clínicas.
"Primera jornada de prevención y asistencia de la drogodependencia en
el ámbito laboral y asistencial", en el Auditorio Centro Garrigos
(CONNAF).
· 17 de julio de 2003. "Jornada sobre Adicciones y HIV/SIDA"
participando de la misma miembros del Consejo Directivo Nacional y de
Capital Federal y Consejeros Gremiales, promoviendo la multiplicación
de estos eventos en los diferentes organismos, en el Auditorio Hugo del
Carril.
· 6 de agosto de 2003. I.N.E.T. participando del encuentro delegados
gremiales, funcionarios y trabajadores del Ministerio de Educación.
· 14 y 15 de agosto de 2003. "Primer encuentro regional de la juventud
del noroeste argentino", en la provincia de Salta, participando del
mismo las provincias de Córdoba, La Rioja, Salta, Santiago del Estero,
Jujuy y Tucumán.
· 26 de agosto de 2003. Secretaría de Cultura. "Primer encuentro de
juventud de Capital Federal", en el Predio de Ezeiza.
· 27 de agosto de 2003. CONICET, participando del evento Cuerpo de
delegados y trabajadores.
· 2 de setiembre de 2003. ANSES, con la participación de los delegados
gremiales y trabajadores, en el Auditorio Hugo del Carril.
· 4 de setiembre de 2003. AUTOMOTORES, con la participación de los
delegados gremiales y trabajadores.
· 15 de setiembre de 2003. SUPERINTENDENCIA DE SALUD, participando de
la misma delegados gremiales y trabajadores.
Participación activa en congresos y jornadas
· 18 al 21 de abril de 2002. Participación en el "XXIII Congreso
Argentino de Psiquiatría", capítulo de Drogodependencia de la
Asociación de Psiquiatras Argetinos (APSA), en calidad de Talleristas
de un Workshop Interactivo, realizado en la ciudad de Mar del Plata.
· 10 al 13 de abril de 2003. Participación en el "IX Congreso Argentino
de Psiquiatría y IV Congreso Internacional de Salud Menta", Capítulo de
Drogodependencia de la Asociación de Psiquiatría. Cómo hacemos
prevención de las adicciones y sus problemas asociados?. Participación
en calidad de Talleristas del Workshop Interactivo, realizado en la
ciudad de Mar del Plata.
· 8 al 10 de mayo de 2003. Disertantes y Talleristas en el "IV
Congreso Internacional de Prevención y Asistencia de la
Drogodependencia", dictado en la ciudad de Córdoba, organizado por el
Programa Cambio, con la aprobación del trabajo presentado sobre "Drogas
y SIDA, una experiencia de trabajo en prevención".
· 4 y 5 de setiembre de 2003. Disertantes en la jornada "Trabajo sin
drogas". Actualización y avances de adicciones en los escenarios
laborales, organizada por la Secretaria de Programación para la
Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico
(SEDRONAR) y el Centro Argentino de Prevención Laboral en Adicciones
(CAPLA).
Red institucional
Comunidad Terapéutica "El Reparo" - Clínica Comunidad - Asociación de
Psiquiatras Argentinos (APSA) - Equipo Camino - Universidad del
Salvador - Centro Argentino de Prevención Laboral en Adicciones
(CAPLA) - Fundación Huésped - Alcohólicos Anónimos - SEDRONAR.
Material de difusión y publicaciones
- Revistas del Centro Preventivo;
- Manual sobre Prevención de Adicciones en el Ambito Laboral, elaborado
conjuntamente con CAPLA;
- Afiches: Calidad de vida; Tabaco y alcohol; El que se droga pierde;
La droga te roba;
- Volante: "El show debe continuar".
Atención de pacientes
Se han atendido alrededor de cuarenta personas que llegaron a consultar
por problemas relacionados con la drogodependencia, como el alcohol y
drogas ilegales, como también enfermedades como HIV/SIDA.
Cada caso fue evaluado en particular y de acuerdo a la problemática
planteada, se realizó la contención y derivación respectiva a la
Clínica Comunidad de la Obra Social y a entidades de la red, efectuando
el seguimiento puntual de todas las atenciones.
Por las razones mencionadas precedentemente, solicito la aprobación del
presente proyecto de declaración.
Marcela F. Lescano