Número de Expediente 2345/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2345/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | MARTI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE DESAFECTE A LA SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE DEL AMBITO DEL MINISTERIO DE SALUD . |
Listado de Autores |
---|
Marti
, Ruben Américo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
02-10-2003 | 15-10-2003 | 139/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
03-10-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES
ORDEN DE GIRO: 1 |
03-10-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 23-01-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2345/03)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación,
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo de la Nación arbitre
los medios necesarios para desafectar a la Secretaría de Ambiente y
Desarrollo Sustentable del Ministerio de Salud de la Nación, para ser
transferida como Secretaría de Estado dependiente directamente de la
Presidencia de la Nación.
Rubén A. Martí
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La incorporación de la problemática ambiental en el ámbito científico,
privado y gubernamental ha ido evolucionando desde los años 60 hasta la
actualidad. Antes de la incorporación del artículo 41 a la Constitución
Nacional en el año 1994, la cual marcaría un hito respecto a la
voluntad de crear un marco jurídico que proteja al ambiente y promueva
la calidad de vida y el desarrollo sustentable de la sociedad
argentina, se crea en noviembre del año 1991 la Secretaría de Recursos
Naturales y Ambiente Humano (Decreto Nacional 2419/91) con el objeto de
establecer en el ámbito de la Presidencia de la Nación un Organismo que
oriente, coordine y disponga todo lo conducente para la promoción del
medio ambiente.
A partir de allí este Organismo ha sufrido con el paso del tiempo/cada
mandato presidencial diversos cambios de nombre, jerarquía y ubicación.
Es así que luego de su creación, la Secretaría de Recursos Naturales y
Ambiente Humano (Secretaría de Estado) cambia su nombre a Secretaría de
Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable por Decreto Nacional
1381/96 (manteniéndose como Secretaría de Estado). Luego el Decreto
Nacional 20/99 la transfiere como Secretaría de Desarrollo Sustentable
y Política Ambiental al Ministerio de Desarrollo Social y Medio
Ambiente. En febrero de 2002, es cambiado su nombre por el de
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, nombre que conserva
hasta la fecha, continuando perteneciendo al Ministerio de Desarrollo
Social (el cual ya no conserva en su nombre la referencia al medio
ambiente que tuvo en el mandato anterior). Finalmente, el Decreto
Nacional 295/03 transfiere a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo
Sustentable al Ministerio de Salud, al cual por el Decreto Nacional
141/03 se le había otorgado la competencia en todo lo inherente al
medio ambiente.
Estas modificaciones han respondido a la búsqueda de una eficiente
organización de la Administración Nacional y a las posibilidades
presupuestarias de cada momento. Sin embargo, el motivo fundamental de
estos cambios ha sido las diferentes percepciones que ha tenido la
problemática ambiental en el orden gubernamental. Considerando que la
solución a las adversidades ambientales y que el desarrollo sustentable
buscado implican la integración de las dimensiones social, ecológica y
económica y una visión sistémica, global e integral del problema, es
indispensable que la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
posea la jerarquía de Secretaría de Estado, lugar que le dará la
integración y la visión mencionadas.
Por lo expuesto, es que solicito a mis Pares legisladores, la
aprobación del presente Proyecto de Comunicación.
Rubén A. Martí
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2345/03)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación,
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo de la Nación arbitre
los medios necesarios para desafectar a la Secretaría de Ambiente y
Desarrollo Sustentable del Ministerio de Salud de la Nación, para ser
transferida como Secretaría de Estado dependiente directamente de la
Presidencia de la Nación.
Rubén A. Martí
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La incorporación de la problemática ambiental en el ámbito científico,
privado y gubernamental ha ido evolucionando desde los años 60 hasta la
actualidad. Antes de la incorporación del artículo 41 a la Constitución
Nacional en el año 1994, la cual marcaría un hito respecto a la
voluntad de crear un marco jurídico que proteja al ambiente y promueva
la calidad de vida y el desarrollo sustentable de la sociedad
argentina, se crea en noviembre del año 1991 la Secretaría de Recursos
Naturales y Ambiente Humano (Decreto Nacional 2419/91) con el objeto de
establecer en el ámbito de la Presidencia de la Nación un Organismo que
oriente, coordine y disponga todo lo conducente para la promoción del
medio ambiente.
A partir de allí este Organismo ha sufrido con el paso del tiempo/cada
mandato presidencial diversos cambios de nombre, jerarquía y ubicación.
Es así que luego de su creación, la Secretaría de Recursos Naturales y
Ambiente Humano (Secretaría de Estado) cambia su nombre a Secretaría de
Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable por Decreto Nacional
1381/96 (manteniéndose como Secretaría de Estado). Luego el Decreto
Nacional 20/99 la transfiere como Secretaría de Desarrollo Sustentable
y Política Ambiental al Ministerio de Desarrollo Social y Medio
Ambiente. En febrero de 2002, es cambiado su nombre por el de
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, nombre que conserva
hasta la fecha, continuando perteneciendo al Ministerio de Desarrollo
Social (el cual ya no conserva en su nombre la referencia al medio
ambiente que tuvo en el mandato anterior). Finalmente, el Decreto
Nacional 295/03 transfiere a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo
Sustentable al Ministerio de Salud, al cual por el Decreto Nacional
141/03 se le había otorgado la competencia en todo lo inherente al
medio ambiente.
Estas modificaciones han respondido a la búsqueda de una eficiente
organización de la Administración Nacional y a las posibilidades
presupuestarias de cada momento. Sin embargo, el motivo fundamental de
estos cambios ha sido las diferentes percepciones que ha tenido la
problemática ambiental en el orden gubernamental. Considerando que la
solución a las adversidades ambientales y que el desarrollo sustentable
buscado implican la integración de las dimensiones social, ecológica y
económica y una visión sistémica, global e integral del problema, es
indispensable que la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
posea la jerarquía de Secretaría de Estado, lugar que le dará la
integración y la visión mencionadas.
Por lo expuesto, es que solicito a mis Pares legisladores, la
aprobación del presente Proyecto de Comunicación.
Rubén A. Martí