Número de Expediente 2343/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2343/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | LESCANO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DEL PATRONATO DE LIBERADOS . |
Listado de Autores |
---|
Lescano
, Marcela Fabiana
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
02-10-2003 | 15-10-2003 | 138/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
03-10-2003 | 07-04-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE JUSTICIA Y ASUNTOS PENALES
ORDEN DE GIRO: 1 |
03-10-2003 | 07-04-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 22-04-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 07-04-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA: |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 471/04 | 30-08-2004 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2343/03)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, por
intermedio del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y
del Ministerio de Desarrollo Social, informe a este cuerpo en
referencia al Patronato de Liberados de la Capital Federal, lo
siguiente:
1. Cuales son los convenios específicos que en la actualidad mantienen
el Patronato de Liberados de la Capital Federal y el Ministerio de
Justicia?
2. Cuales son las transferencias de fondos que recibe el Patronato de
Liberados y a que fines se destinan los mismos?
3. Se encuentra inscripto el patronato de Liberados de la Capital
Federal en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación como entidad
de bien publico recibiendo algún tipo de aporte por parte de este
Ministerio?
4. Cuales son los controles sobre las erogaciones del Patronato de
Liberados?
5. Qué cantidad de liberados atiende mensualmente el Patronato y que
servicios les prestan?
6. Que información recibe los liberados en cuanto a la asistencia que
les debe prestar el Patronato con transferencias publicas?
7. Cuales son las acciones del Patronato de liberados en los programas
de prelibertad, en cumplimiento con lo establecido en él articulo 30,
incisos a, b y c de la ley 24.660?
Marcela F. Lescano
FUNDAMENTOS
Señor Presidente
El patronato de Liberados de la Capital Federal fue creado el 26 de
junio de 1918 con el propósito correccional del tratamiento
penitenciario y la necesidad de ayuda post-penitenciaria.
Se trata de una organización cuyos objetivos básicos serían:
a) Posibilitar las bases para una nueva vida para los egresados de las
cárceles y para los condenados y procesados que se desenvuelven en el
medio social.-
b) Evitar la reincidencia en el delito
c) Disminuir la criminalidad
d) Prevenir el delito en los sectores más proclives
e) Cumplir funciones de auxiliar de la justicia, tanto en la etapa del
proceso o de la ejecución penal.
f) Desarrollar acciones de información y esclarecimiento en la
comunidad
g) Promover la defensa social.
Asimismo uno de los más importantes objetivos consiste en el
apoyo que se brinda al liberado con el objeto de asegurar su
resocialización. Dicha ayuda comprendería tanto la asistencia moral
como la social y material para que de esta manera el liberado no se
encuentre solo al momento de comenzar su vida en libertad.
En tal sentido es muy importante tener en cuenta los aspectos
tales como la ubicación social, su alojamiento, la obtención de
trabajo, la provisión de vestimenta adecuada y de recursos suficientes.
En muchos casos el medio social le demuestra aversión por su
condición de ex penado, en todos los ámbitos, ya sea laboral, social,
educacional e incluso familiar, sumergiendo al liberado en una profunda
crisis que lamentablemente se convierte en un factor criminógeno, ya
que puede sentir que su única salida es volver al delito.
Es por esto que el tratamiento del interno no solamente debe
comprender el tiempo de encierro, sino también, y como resultante, la
fase post-penitenciaria
Lamentablemente el aumento del índice de criminalidad
incrementado por la reincidencia de los liberados nos demuestra serias
falencias del Patronato en cuanto a sus objetivos.
El Patronato de Liberados de la Capital Federal reviste la
calidad de ONG, asistida con fondos oficiales, por lo que consideramos
que su grado de eficacia respecto a la concreción de sus objetivos
debería ser mayor a lo que la realidad actual nos demuestra.
Consideramos que esto es posible, y que una eficiente y
transparente asignación de los recursos con los que el patronato cuenta
es el punto de partida encaminado al mejor proveer a los objetivos de
resocialización que todos buscamos y que los liberados merecen.
Marcela F. Lescano.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2343/03)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, por
intermedio del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y
del Ministerio de Desarrollo Social, informe a este cuerpo en
referencia al Patronato de Liberados de la Capital Federal, lo
siguiente:
1. Cuales son los convenios específicos que en la actualidad mantienen
el Patronato de Liberados de la Capital Federal y el Ministerio de
Justicia?
2. Cuales son las transferencias de fondos que recibe el Patronato de
Liberados y a que fines se destinan los mismos?
3. Se encuentra inscripto el patronato de Liberados de la Capital
Federal en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación como entidad
de bien publico recibiendo algún tipo de aporte por parte de este
Ministerio?
4. Cuales son los controles sobre las erogaciones del Patronato de
Liberados?
5. Qué cantidad de liberados atiende mensualmente el Patronato y que
servicios les prestan?
6. Que información recibe los liberados en cuanto a la asistencia que
les debe prestar el Patronato con transferencias publicas?
7. Cuales son las acciones del Patronato de liberados en los programas
de prelibertad, en cumplimiento con lo establecido en él articulo 30,
incisos a, b y c de la ley 24.660?
Marcela F. Lescano
FUNDAMENTOS
Señor Presidente
El patronato de Liberados de la Capital Federal fue creado el 26 de
junio de 1918 con el propósito correccional del tratamiento
penitenciario y la necesidad de ayuda post-penitenciaria.
Se trata de una organización cuyos objetivos básicos serían:
a) Posibilitar las bases para una nueva vida para los egresados de las
cárceles y para los condenados y procesados que se desenvuelven en el
medio social.-
b) Evitar la reincidencia en el delito
c) Disminuir la criminalidad
d) Prevenir el delito en los sectores más proclives
e) Cumplir funciones de auxiliar de la justicia, tanto en la etapa del
proceso o de la ejecución penal.
f) Desarrollar acciones de información y esclarecimiento en la
comunidad
g) Promover la defensa social.
Asimismo uno de los más importantes objetivos consiste en el
apoyo que se brinda al liberado con el objeto de asegurar su
resocialización. Dicha ayuda comprendería tanto la asistencia moral
como la social y material para que de esta manera el liberado no se
encuentre solo al momento de comenzar su vida en libertad.
En tal sentido es muy importante tener en cuenta los aspectos
tales como la ubicación social, su alojamiento, la obtención de
trabajo, la provisión de vestimenta adecuada y de recursos suficientes.
En muchos casos el medio social le demuestra aversión por su
condición de ex penado, en todos los ámbitos, ya sea laboral, social,
educacional e incluso familiar, sumergiendo al liberado en una profunda
crisis que lamentablemente se convierte en un factor criminógeno, ya
que puede sentir que su única salida es volver al delito.
Es por esto que el tratamiento del interno no solamente debe
comprender el tiempo de encierro, sino también, y como resultante, la
fase post-penitenciaria
Lamentablemente el aumento del índice de criminalidad
incrementado por la reincidencia de los liberados nos demuestra serias
falencias del Patronato en cuanto a sus objetivos.
El Patronato de Liberados de la Capital Federal reviste la
calidad de ONG, asistida con fondos oficiales, por lo que consideramos
que su grado de eficacia respecto a la concreción de sus objetivos
debería ser mayor a lo que la realidad actual nos demuestra.
Consideramos que esto es posible, y que una eficiente y
transparente asignación de los recursos con los que el patronato cuenta
es el punto de partida encaminado al mejor proveer a los objetivos de
resocialización que todos buscamos y que los liberados merecen.
Marcela F. Lescano.-