Número de Expediente 2338/06

Origen Tipo Extracto
2338/06 Senado De La Nación Proyecto De Ley ESCUDERO : PROYECTO DE LEY INCLUYENDO EN EL PROGRAMA DE ASISTENCIA AL EMPLEO DE LOS TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DE LA CARNE Y DERIVADOS , ALCANZADOS POR LA RESOL. 114/06 , A LOS TRABAJADORES DE CURTIEMBRES .
Listado de Autores
Escudero , Sonia Margarita

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
03-07-2006 12-07-2006 104/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
11-07-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
ORDEN DE GIRO: 1
12-07-2006 28-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 29-07-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2338/06)

PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados, ..

Artículo 1º- Inclúyase en el Programa de Asistencia al empleo de los Trabajadores que se desempeñan en las unidades productivas de la Industria de la Carne y sus derivados, alcanzados por la medida dispuesta por Resolución del Ministerio de Economía y Producción Nº 114 y su modificatoria, a los trabajadores de las curtiembres.

Artículo 2º- Comuníquese al Poder Ejecutivo.-

Sonia Escudero.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Como es de público conocimiento, el Gobierno Nacional dispuso, mediante la Resolución del Ministerio de Economía y Producción Nº 114/06 y su modificatoria, la suspensión por el término de ciento ochenta (180) días de las exportaciones para consumo de las mercaderías comprendidas en las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del MERCOSUR consignadas en la planilla que como Anexo forma parte integrante de la precitada norma, referidas a carne vacuna.

La implementación de la medida descripta tuvo por objeto la estabilización de los precios de la carne vacuna a los efectos de atender las necesidades de los sectores de menores recursos y sostener el crecimiento del empleo y la demanda agregada.

En este contexto, se tuvo asimismo presente que la suspensión de las exportaciones de carne vacuna podría traer aparejada efectos no deseados en las condiciones laborales de los trabajadores de empresas de la industria de la carne, cuya actividad principal fuera el faenamiento de animales para comercializar en el mercado externo.

A fin de identificar al grupo de trabajadores eventualmente afectados por la medida, el Ministerio de trabajo, empleo y seguridad social realizó junto a las Asociaciones Sindicales y Cámaras Empresarias del sector un relevamiento de los establecimientos de la actividad, de cuyo análisis surgió la imperiosa necesidad de impulsar un ámbito de diálogo entre las partes involucradas en miras a evitar que la medida dispuesta, implementada fundamentalmente para mantener el nivel de precios y conservar el poder adquisitivo de los ingresos de los trabajadores, perjudicara a la vez a los propios trabajadores del sector, en cuyo interés también se encuentran comprometidas las actuales políticas gubernamentales.

Que en tal sentido, el gobierno nacional consideró adecuado disponer la creación de un Programa de Asistencia a las unidades productivas de la industria de la carne y sus derivados alcanzadas por la medida dispuesta por Resolución Nº 114/06 y su modificatoria, con el objeto de brindarles alternativas para prevenir y facilitar la superación de las dificultades que en materia de producción, productividad, empleo, organización del trabajo y salud pudieran producirse como consecuencia de la misma.

Como es sabido, este programa se materializó a través del decreto de necesidad y urgencia N° 516/06.

Sin embargo, un importante número de afectados directos por la resolución no fueron incluidos en sus beneficios, entre quienes se encuentran los trabajadores de la industria del cuero.

Como todos sabemos, el cuero es un bien escaso en todo el planeta. Y la Argentina, con un 5% de la faena mundial de bovinos, es uno de los grandes productores, detrás de China, EE.UU y Brasil.

La crisis en la industria curtidora se desató a partir de la decisión del gobierno de prohibir las exportaciones vacunas y establecer en 280 kilos el peso mínimo de faena. Estas medidas provocaron que el ingreso de cueros crudos a las curtiembres se redujera en un 50 por ciento y que el precio de la materia prima sufriera una suba del 100 por ciento.

Frente a la consecuente caída de la producción, las empresas comenzaron a implementar suspensiones, retiros voluntarios o vacaciones forzosas.

Según surge de datos de las organizaciones que nuclean a los trabajadores de las curtiembres, la industria emplea a aproximadamente 60 mil trabajadores distribuidos en 400 empresas.
Es función del Estado nacional proveer lo conducente a la mejor y más efectiva protección del trabajador, de acuerdo con el mandato contemplado en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional.

Que por lo expuesto, resulta imprescindible disponer todas las medidas necesarias para alcanzar los objetivos previstos por las leyes a fin de atender las situaciones que pongan en peligro la calidad y/o cantidad de puestos de trabajo, en este caso en particular, incluyendo a los trabajadores de la industria del cuero en las medidas temporales de salvaguarda dictadas por el gobierno.
Por lo expuesto, solicito a mis pares acompañen con su voto afirmativo al presente proyecto de ley.


Sonia Escudero.