Número de Expediente 2336/06

Origen Tipo Extracto
2336/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CURLETTI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL DIA INTERNACIONAL DEL COOPERATIVISMO , QUE SE CELEBRO EL 1° DE JULIO .
Listado de Autores
Curletti , Mirian Belén

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
03-07-2006 12-07-2006 104/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
11-07-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
12-07-2006 29-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2336/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación,

Adhiere a la celebración del Día Internacional del Cooperativismo que este año se celebró el 1º de julio del corriente, con el objeto de resaltar la importancia que tiene el movimiento cooperativo en el desarrollo regional y nacional sustentado por una economía solidaria.

Mirian Curletti.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El 24 de octubre de 1844 se fundó el primer Almacén Cooperativo de la Ciudad de Rochdale, Inglaterra, iniciativa de la primera organización cooperativa, legalmente constituida, por un grupo de obreros textiles ingleses, quienes se encontraban desocupados. Con el aporte solidario de 28 peniques cada uno se convirtieron en ¿Los pioneros de Rochdale¿.

Así nació el cooperativismo organizado, basado en la solidaridad de las acciones y los esfuerzos, que vino a completar la economía política al organizar la distribución de la riqueza, desde otra perspectiva.

Los pioneros de Rochdale escribieron la que se conoce por ¿Carta de Cooperación¿, que recibió el reconocimiento de la Cámara de los Comunes inglesa. En ella se establecía, además de la complementariedad de las cooperativas en la distribución de la riqueza, que no afecta la fortuna de nadie, no molesta a los hombres de Estado, no trastorna la sociedad, no quiere violencia ninguna, no ambiciona honores, no reclama favores, no busca ayuda oficial, y desea el concurso serio y honesto en el que se ve el alma de todo progreso verdadero, significando responsabilidad e iniciativa personal, a través del prestigio que solo el trabajo y el pensamiento pueden conquistar.

La Alianza Cooperativa Internacional -ACI- revisó los contenidos de la Carta, y luego en 1966, se la adecuó a los nuevos tiempos, destacando los principios de: adhesión libre y voluntaria, organización democrática, limitación del interés del capital, distribución de excedentes entre los asociados en proporción a sus operaciones, promoción de la educación y de la integración cooperativa.

En 1995, el congreso mundial de la ACI realizado en Manchester, Inglaterra, aprobó los siete nuevos postulados de la cooperación: adhesión voluntaria y abierta; gestión democrática por parte de los asociados; autonomía e independencia; educación, formación e información; cooperación entre cooperativas, e interés por la comunidad.

Las cooperativas han constituido desde sus principios un medio eficaz para la ayuda mutua, en beneficio colectivo. Se sustenta en la asociación de esfuerzos personales y no de capitales, lo que constituye su rasgo más distintivo.

Las personas se reúnen alrededor de este proyecto común buscando el beneficio de todos, siendo su vocación original el servicio y no el lucro o la ganancia fácil.

Hijas de la crisis de la tardía era industrial, a fines del Siglo XIX, que dejó miles de desocupados de las manufactureras en las calles, estos obreros con un fuerte sentido fraterno y solidario crearon las cooperativas, que resultaron ser un invento destinado a permanecer en el mapa de las micro economías de todos los rincones de la tierra, promoviendo el desarrollo equitativo de la sociedad.

Por lo expuesto, solicitamos la aprobación del presente Proyecto.


Mirian Curletti.