Número de Expediente 2334/06

Origen Tipo Extracto
2334/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración SAPAG : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CELEBRACION DEL DIA INTERNACIONAL DE LAS POBLACIONES INDIGENAS A CELEBRARSE EL 9 DE AGOSTO .
Listado de Autores
Sapag , Luz María

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
03-07-2006 12-07-2006 104/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
11-07-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1
12-07-2006 28-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 07-08-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2334/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA

Su adhesión a la celebración del Día Internacional de las Poblaciones Indígenas que se conmemora el 9 de agosto del corriente año.

Luz M. Sapag.

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente

En los instrumentos internacionales de Derechos Humanos, el término "indígena" suele referirse a los grupos culturales distintivos cuya relación con la tierra o el territorio es anterior a la colonización o a la formación del Estado moderno y mantienen tradiciones e instituciones exclusivas del lugar de que se trate. En los diferentes contextos nacionales pueden utilizarse otros términos, como pueblos "aborígenes", "nativos" o "tribales".

Actualmente hay por lo menos 5.000 grupos indígenas integrados por 300 millones de personas que viven en más de 70 países en cinco continentes. Muchos de ellos han sido excluidos de los procesos de toma de decisiones de sus países, a muchos se les ha marginado y viven en un grave estado de pobreza. Asimismo, la mayoría vive en una constante lucha por la defensa de sus derechos, que son los derechos humanos más elementales como el derecho a la vivienda, trabajo, educación, salud, alimentación.

Las Naciones Unidas consciente de esta problemática, trabaja ocupándose de las causas de estas poblaciones que son considerados como uno de los grupos minoritarios más marginados del mundo.

Con la Resolución 59/174 del 20 de diciembre de 2004, la Asamblea de las Naciones Unidas proclamó el Segundo Decenio Internacional de los Pueblos Indígenas (2005 -2014) y también decidió seguir celebrando el Día Internacional de los Pueblos Indígenas todos los años y alentar a los gobiernos a celebrarlo a nivel nacional.

El objetivo de este decenio es seguir fortaleciendo la cooperación internacional para la solución de los problemas que afrontan las poblaciones indígenas en las cuestiones relativas al desarrollo económico y social, la cultura, el medio ambiente, la educación, la salud y los derechos humanos.
El Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas instó a los estados a efectuar medidas concretas a nivel regional, nacional y local que potencien a las poblaciones indígenas y fortalezcan sus identidades, idiomas, culturas y conocimientos tradicionales. Subrayó también, que los objetivos de desarrollo del Milenio en relación con los pueblos indígenas deben confluir en los tres objetivos básicos de la Carta de las Naciones Unidas, es decir, la paz y la seguridad, el desarrollo económico y social y los derechos humanos. Resaltando particularmente los de erradicar la extrema pobreza y garantizar la educación primaria para todos.

La conmemoración de este día internacional nos ofrece la ocasión de celebrar la riqueza de las culturas indígenas y la contribución de los pueblos indígenas a la humanidad. No obstante, lo más importante es que también da la oportunidad, a los hombres y mujeres del mundo entero para recapitular sobre la situación de los pueblos indígenas en el mundo de hoy y los esfuerzos que quedan por hacer para mejorar sus vidas.

Por lo expuesto, es que solicito a mis pares me acompañen en la aprobación del presente proyecto de declaración.


Luz M. Sapag.