Número de Expediente 2332/03

Origen Tipo Extracto
2332/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración JENEFES : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR LA FIRMA DE UN CONVENIO DE COOPERACION ENTRE LA CAMARA DEL TABACO DE JUJUY Y SU SIMILAR DE LA REPUBLICA DOMINICANA .
Listado de Autores
Jenefes , Guillermo Raúl

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
01-10-2003 15-10-2003 138/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
02-10-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE ECONOMÍAS REGIONALES, ECONOMIA SOCIAL, MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
ORDEN DE GIRO: 1
03-10-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 31-05-2005

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2332/03)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

Su beneplácito por el Convenio de Cooperación y Asistencia Recíproca de
Producción y Actividad Tabacalera firmado en Santiago de los
Caballeros, República Dominicana, entre la Cámara del Tabaco de la
Provincia de Jujuy y el Instituto del Tabaco de ese país.

Guillermo R. Jenefes.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El convenio suscripto entre la Cámara del Tabaco de la Provincia de
Jujuy y el Instituto del Tabaco de la República Dominicana -ente
autárquico que agrupa a productores, técnicos y fabricantes de
cigarros- manifiesta la voluntad conjunta de cooperación y asistencia
en temas relacionados con aspectos de producción, investigación,
elaboración de proyectos e información y a su vez de unir esfuerzos en
defensa de la producción tabacalera en el mundo.

La República Dominicana es uno de los países con mayor producción de
tabaco, cuenta con más de cien plantas de torcedores que elaboran
cigarros, una de las actividades más importantes junto al café. Por
ende, la cooperación conjunta permitirá un mejor tratamiento de los
problemas inherentes a la producción del cultivo.

La importancia de la firma de este acuerdo radica en la posibilidad de
combinar las producciones de ambos países, siendo el objetivo principal
estrechar lazos con todos los países productores del mundo en defensa
de la actividad tabacalera.

Por otro lado, la comunicación más fluida con los países productores,
brindará la oportunidad de trabajar con mayor intensidad con el fin de
disminuir todo lo que represente un riesgo para el fumador como las
nitrosaminas, residuos químicos y materia extraña entre otras cosas,
con el objeto de producir un tabaco más seguro y con menor riesgo para
el consumidor final.

Señor presidente, el tabaco constituye el principal cultivo la
provincia de Jujuy aportando una significativa porción a la producción
nacional. Se trata de una actividad intensiva en el uso de mano de obra
por lo que genera nuevas fuentes de empleo y efectos derrames hacia
toda la economía de la región. El convenio recientemente firmado
representa un paso más en aras de mejorar la calidad de nuestros
productos tanto para la demanda interna como para la proveniente del
exterior.

Por los motivos expuestos, solicito el voto afirmativo de mis pares a
la presente declaración.

Guillermo R. Jenefes.-