Número de Expediente 2331/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2331/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | JENEFES : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR LA REALIZACION DE LA SEGUNDA CUMBRE DE LA UNION INDUSTRIAL ARGENTINA A DESARROLLARSE EN JUJUY . |
Listado de Autores |
---|
Jenefes
, Guillermo Raúl
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
01-10-2003 | 15-10-2003 | 138/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
02-10-2003 | 28-11-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE INDUSTRIA Y COMERCIO
ORDEN DE GIRO: 1 |
03-10-2003 | 28-11-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 15-12-2003
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 03-12-2003 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO N° 208 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2331/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su beneplácito por la realización de la Segunda cumbre del Comité
Ejecutivo y la Junta Directiva de la Unión Industrial Argentina a
llevarse a cabo en la ciudad de San Salvador de Jujuy los días 1,2 y
3 de octubre de 2003.
Guillermo R. Jenefes.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La Segunda Cumbre del Comité Ejecutivo y la Junta Directiva de la Unión
Industrial Argentina que se realizará en la ciudad de San Salvador de
Jujuy los primeros días del mes de octubre del presente año representa
un esfuerzo más para que los sectores vinculados a la producción
nacional cuenten con más herramientas para acentuar el proceso de
crecimiento alcanzado a partir de la incipiente recuperación económica
que atraviesa nuestro país. El fomento de nuevas inversiones como
fuente de empleo genuino debe ser prioridad en aras de continuar
transitando el sendero de expansión alcanzado.
Para lograr este objetivo es de fundamental importancia un debate serio
en búsqueda de propuestas de políticas activas con el fin de mejorar la
competitividad de la empresas en la región. El mantenimiento de las
rutas de acceso a los diferentes centros de consumo, el
reestablecimiento de los servicios ferroviarios y el rápido acceso a
los servicios energéticos son vitales para la vinculación del comercio
como medio de fomento y canal de transmisión de la industria.
Actualmente las diferencias que afectan a las economías regionales,
tanto en el NOA como en el resto del país, inducen la radicación de
mano de obra e inversión en las zonas más pobladas generando esto
profundos desequilibrios regionales en el desarrollo de nuestra nación
con zonas altamente desarrolladas en detrimento de otras con escasos
niveles de desarrollo económico-social. La presente cumbre apunta
entonces a compensar estos diferenciales mejorando las condiciones para
la inversión local y para las empresas que se encuentran produciendo en
la región.
Las medidas impositivas que se intentan debatir, tales como alícuotas
decrecientes en función de la distancia, y otras disposiciones
referidas al impuesto al trabajo, impuestos al combustible y en general
a los impuestos vinculados al transporte, tienen como meta la
generación de riqueza y empleo tan necesarias en estas zonas de
nuestra nación.
Señor presidente, es indudable la trascendencia de este encuentro tanto
para los representantes de las uniones industriales de la región como
para todo el país, ya que el mismo se encuadra en la estrategia de
desarrollo productivo al que la gran mayoría de los argentinos hemos
adherido.
Por las razones expuesta, solicito a mis pares me acompañen en la
aprobación de este importante plenario representa una continuidad a
los esfuerzos que venimos realizando en orden nuestra recuperación
económica y desarrollo social.
Guillermo R. Jenefes.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2331/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su beneplácito por la realización de la Segunda cumbre del Comité
Ejecutivo y la Junta Directiva de la Unión Industrial Argentina a
llevarse a cabo en la ciudad de San Salvador de Jujuy los días 1,2 y
3 de octubre de 2003.
Guillermo R. Jenefes.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La Segunda Cumbre del Comité Ejecutivo y la Junta Directiva de la Unión
Industrial Argentina que se realizará en la ciudad de San Salvador de
Jujuy los primeros días del mes de octubre del presente año representa
un esfuerzo más para que los sectores vinculados a la producción
nacional cuenten con más herramientas para acentuar el proceso de
crecimiento alcanzado a partir de la incipiente recuperación económica
que atraviesa nuestro país. El fomento de nuevas inversiones como
fuente de empleo genuino debe ser prioridad en aras de continuar
transitando el sendero de expansión alcanzado.
Para lograr este objetivo es de fundamental importancia un debate serio
en búsqueda de propuestas de políticas activas con el fin de mejorar la
competitividad de la empresas en la región. El mantenimiento de las
rutas de acceso a los diferentes centros de consumo, el
reestablecimiento de los servicios ferroviarios y el rápido acceso a
los servicios energéticos son vitales para la vinculación del comercio
como medio de fomento y canal de transmisión de la industria.
Actualmente las diferencias que afectan a las economías regionales,
tanto en el NOA como en el resto del país, inducen la radicación de
mano de obra e inversión en las zonas más pobladas generando esto
profundos desequilibrios regionales en el desarrollo de nuestra nación
con zonas altamente desarrolladas en detrimento de otras con escasos
niveles de desarrollo económico-social. La presente cumbre apunta
entonces a compensar estos diferenciales mejorando las condiciones para
la inversión local y para las empresas que se encuentran produciendo en
la región.
Las medidas impositivas que se intentan debatir, tales como alícuotas
decrecientes en función de la distancia, y otras disposiciones
referidas al impuesto al trabajo, impuestos al combustible y en general
a los impuestos vinculados al transporte, tienen como meta la
generación de riqueza y empleo tan necesarias en estas zonas de
nuestra nación.
Señor presidente, es indudable la trascendencia de este encuentro tanto
para los representantes de las uniones industriales de la región como
para todo el país, ya que el mismo se encuadra en la estrategia de
desarrollo productivo al que la gran mayoría de los argentinos hemos
adherido.
Por las razones expuesta, solicito a mis pares me acompañen en la
aprobación de este importante plenario representa una continuidad a
los esfuerzos que venimos realizando en orden nuestra recuperación
económica y desarrollo social.
Guillermo R. Jenefes.-