Número de Expediente 2325/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2325/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CURLETTI Y MORO : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO BENEPLACITO POR EL OTORGAMIENTO DEL PREMIO " LERICIPEA " AL POETA ARGENTINO JUAN GELMAN . |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Moro
, Eduardo Aníbal
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
01-10-2003 | 15-10-2003 | 138/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
02-10-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
03-10-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 31-01-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2325/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su beneplácito por el premio "LericiPea" otorgado en Italia al poeta
argentino JUAN GELMAN, a quien se le expresó reconocimiento como "la
voz poética más auténtica, viva y dramática de América Latina".
Miriam Curletti.- Eduardo A. Moro.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Juan Gelman nació en Buenos Aires en 1930. Considerado uno de los más
grandes poetas contemporáneos, se empeña en la búsqueda de un lenguaje
trascendente, a través del "realismo crítico", el intimismo y otras
modalidades logrando un estilo singular profundamente conectado con el
compromiso social y político. En 1997 recibió el Premio Nacional de
Poesía y su obra ha sido traducida a diez idiomas.
La violencia política estatal, durante la dictadura militar, le arrancó
la vida de su hijo y de su nuera embarazada quienes pasaron a formar
parte de la dolorosa multitud de "desaparecidos". Obligado a un exilio
de doce años, luego de dos décadas de investigación logró devolverle la
identidad a su nieta.
La ciudad de Lerici se encuentra en la Riviera Ligure, al sur de
Génova, en el centro del llamado Golfo de los Poetas. Allí todos los
años se premia a los más destacados poetas italianos y europeos en
general, siendo ésta la primera vez que un premio de tanto nivel se le
otorga a un poeta latinoamericano.
Al ser reconocido como "la voz poética viva, más auténtica de toda
América Latina" Juan Gelman declaró:
"dejamos detrás un siglo cargado de genocidios y de horrores
indecibles. El ser humano ha creado las lenguas y hace cosas que ellas
no pueden nominar. El ser humano está dentro y fuera de las lenguas.
¿Cuales nuevas incertidumbres y agonías deberá atravesar la palabra en
este siglo?"
La consagración de Juan Gelman fue una iniciativa que contó con el
apoyo del gobierno de Italia y de la Organización de las Naciones
Unidas para la Cultura y la Educación, UNESCO, y, para marcar la
trascendencia del acontecimiento el Correo italiano creó un sello
especial; en el mismo acto y con carácter excepcional, el consejo
municipal de Lerici concedió al poeta en forma unánime la ciudadanía
honoraria.
Por todo lo expuesto, Señor Presidente, solicito la aprobación del
presente proyecto.
Miriam Curletti.- Eduardo A. Moro.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2325/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su beneplácito por el premio "LericiPea" otorgado en Italia al poeta
argentino JUAN GELMAN, a quien se le expresó reconocimiento como "la
voz poética más auténtica, viva y dramática de América Latina".
Miriam Curletti.- Eduardo A. Moro.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Juan Gelman nació en Buenos Aires en 1930. Considerado uno de los más
grandes poetas contemporáneos, se empeña en la búsqueda de un lenguaje
trascendente, a través del "realismo crítico", el intimismo y otras
modalidades logrando un estilo singular profundamente conectado con el
compromiso social y político. En 1997 recibió el Premio Nacional de
Poesía y su obra ha sido traducida a diez idiomas.
La violencia política estatal, durante la dictadura militar, le arrancó
la vida de su hijo y de su nuera embarazada quienes pasaron a formar
parte de la dolorosa multitud de "desaparecidos". Obligado a un exilio
de doce años, luego de dos décadas de investigación logró devolverle la
identidad a su nieta.
La ciudad de Lerici se encuentra en la Riviera Ligure, al sur de
Génova, en el centro del llamado Golfo de los Poetas. Allí todos los
años se premia a los más destacados poetas italianos y europeos en
general, siendo ésta la primera vez que un premio de tanto nivel se le
otorga a un poeta latinoamericano.
Al ser reconocido como "la voz poética viva, más auténtica de toda
América Latina" Juan Gelman declaró:
"dejamos detrás un siglo cargado de genocidios y de horrores
indecibles. El ser humano ha creado las lenguas y hace cosas que ellas
no pueden nominar. El ser humano está dentro y fuera de las lenguas.
¿Cuales nuevas incertidumbres y agonías deberá atravesar la palabra en
este siglo?"
La consagración de Juan Gelman fue una iniciativa que contó con el
apoyo del gobierno de Italia y de la Organización de las Naciones
Unidas para la Cultura y la Educación, UNESCO, y, para marcar la
trascendencia del acontecimiento el Correo italiano creó un sello
especial; en el mismo acto y con carácter excepcional, el consejo
municipal de Lerici concedió al poeta en forma unánime la ciudadanía
honoraria.
Por todo lo expuesto, Señor Presidente, solicito la aprobación del
presente proyecto.
Miriam Curletti.- Eduardo A. Moro.-