Número de Expediente 2323/06

Origen Tipo Extracto
2323/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración BAR : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CELEBRACION DEL CENTENARIO DE LA FUNDACION DE LA CIUDAD DE HASENKAMP , ENTRE RIOS , EL 24 DE AGOSTO .
Listado de Autores
Bar , Graciela Yolanda

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
30-06-2006 12-07-2006 104/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
11-07-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
12-07-2006 11-10-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 04-01-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 11-10-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 3011/06
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2323/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su adhesión a la celebración del centenario de la fundación de la ciudad Hasenkamp, provincia de Entre Ríos, que tendrá lugar el próximo 24 de agosto y su reconocimiento por el crecimiento obtenido.

Graciela Bar.

FUNDAMENTOS:

Señor Presidente:

Existieron dos importantes causales en la conformación de la ciudad de Hasenkamp: la política colonizadora que promovía el gobierno entrerriano y el auge expansivo de los ferrocarriles ocurrido hacia fines del siglo XIX y comienzos del XX. Estos dos factores provocaron la llegada de grupos humanos, entre los que se encontraron los hermanos Eduardo y Federico Hasenkamp, fundadores de esta ciudad.

Eduardo Hasenkamp llegó a la Argentina en el año 1866 y su hermano Federico en 1882. A partir de entonces comenzaron a recorrer campos de Santa Fe, Buenos Aires y Entre Ríos. Finalmente el 30 de julio de 1883 decidieron adquirir 5.400 hectáreas ubicadas al norte del Departamento de Paraná, en los Distritos de Antonio Tomás y María Grande Segunda.

Los hermanos conformaron una Sociedad Civil llamada Hasenkamp Hermanos con el objeto de dedicarse a la agricultura y la ganadería.

Por otra parte, a principios del siglo XX comenzaron las tratativas para construir y extender ramales y líneas férreas en esta zona. En esa época ya existía la línea Central que atravesaba la provincia de oeste a este y unía Paraná con Concepción del Uruguay, y se quería construir una extensión que partiendo de Estación Crespo continuara hacia el norte hasta los campos de los hermanos Hasenkamp.

Eduardo Hasenkamp donó la superficie para el trazado de la línea como así también para la construcción de la estación. Las vías del ferrocarril quedaron definitivamente habilitadas el 1º de septiembre de 1907.

El 24 de agosto de 1906 se considera la fecha de fundación de esta ciudad porque en esa fecha el Sr. Eduardo Hasenkamp presentó los planos delineados de la futura Villa Hasenkamp para su aprobación ante el Superior Gobierno de la Provincia. Estos planos, ideados y preparados por el mismo Eduardo Hasenkamp y firmados por el perito Carlos Wybert, fueron finalmente aprobados el 19 de octubre de 1906.

Luego, los hermanos Hasenkamp donaron los terrenos para la plaza pública, los edificios fiscales, el Consejo General de Educación de la
Provincia de Entre Ríos, la parroquia, el cementerio, las calles y los caminos.

La planta urbana diseñada por Eduardo Hasenkamp constaba de 25 manzanas, una avenida muy amplia paralela a las vías y dos diagonales que buscaban la descongestión del tránsito desde la estación hacia la zona rural.

La población de esta localidad fue de tipo gregario, dando respuesta a la demanda de mano de obra. Así fue como se produjo una mezcla de razas, religiones y nacionalidades, con predominio de católicos, españoles e italianos, y también alemanes, suizos, judíos, turcos, árabes, criollos y aborígenes. Esta mezcla de orígenes y de credos le dio a Hasenkamp una particular idiosincrasia, enmarcada en su apertura, por el entusiasmo que mostró siempre por sus cosas y su pasado.

En la década de 1960 se comenzaron a organizar los corsos que hoy distinguen a la ciudad y atraen a los turistas de la región. Al principio, fueron fiestas simples con murgas y máscaras sueltas que se premiaban con regalos donados por los comerciantes, pero con el tiempo fueron creciendo hasta convertirse en la fiesta más importante de la comunidad y sus visitantes.

Hasenkamp también es conocida por la Peregrinación de los Pueblos que cada año une esa ciudad con la capital entrerriana, en un recorrido de 90 kilómetros. La demostración de fe comenzó en 1983 con jóvenes del movimiento Schoenstatt.

En la actualidad, las empresas acopiadoras de cereales conforman el sector económico más significativo de la localidad.

Por las razones expuestas y por la necesidad de manifestar nuestro reconocimiento a las autoridades y conciudadanos de la ciudad de Hasenkamp por su pujanza y progreso, por la revalorización de la cultura y la identidad, lazos de permanente solidaridad, elementos que contribuyeron al crecimiento y al desarrollo de esta centenaria ciudad, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Graciela Bar.