Número de Expediente 2323/03

Origen Tipo Extracto
2323/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CURLETTI : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES EDUCATIVO EL SEGUNDO SIMULACRO DE NACIONES NIDAS Y LA PRIMERA ASAMBLEA NACIONAL ARGENTINA , REALIZADO EN RESISTENCIA , CHACO , EN AGOSTO DEL CTE. AÑO .
Listado de Autores
Curletti , Mirian Belén

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
01-10-2003 15-10-2003 137/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
02-10-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
02-10-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 31-01-2006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2323/03)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA:

De interés educativo el Segundo Simulacro de Naciones Unidas y la
Primera Asamblea Nacional Argentina, que se realizó en Resistencia, en
el mes de agosto, en el marco de un proyecto institucional organizado
por los alumnos de los niveles EGB 3 y Polimodal del Colegio San Roque.

Miriam Curletti.-
FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Este encuentro organizado por los alumnos de los niveles EGB 3 y
Polimodal del Colegio San Roque de Resistencia y coordinado por las
profesoras Carmen Gamarra y Mercedes Auge, reunió a 300 alumnos
provenientes de 18 escuelas que experimentaron la virtual
responsabilidad de debatir, sacar conclusiones y tomar decisiones a
nivel internacional y nacional.

El Simulacro de Naciones Unidas consistió en un debate protocolarmente
organizado donde los alumnos participantes, en representación de países
heterogéneos, acordaron distintas instancias para resolver conflictos
que afectan a toda la humanidad.

Reproduciendo el modelo de Naciones Unidas se conformaron dos
organismos, La Asamblea General Plenaria y el Consejo de Seguridad.

La Asamblea como principal organismo deliberativo trató en esta
edición la reformulación de las Naciones Unidas, planteando una
autocrítica frente a los hechos internacionales que son de dominio
público, buscando una clara definición respecto de temas como la
autonomía moral y la dependencia económica y, el agua dulce como un
recurso vital y motivo de conflictos bélicos.

El Consejo de Seguridad trató la situación de Iraq, el conflicto
latente en Siria y la situación de Corea del Norte.

Fuera de la Organización de Naciones Unidas se introdujo la Primera
Asamblea Nacional Argentina, los jóvenes plenamente comprometidos con
la realidad que viven analizaron temas que afectan a nuestro país como:
el agua dulce en el territorio argentino, la defensa de la soberanía,
el pago de la deuda externa con territorio nacional y la desnutrición
infantil.

Actividades de esta naturaleza ofrecen a los estudiantes la posibilidad
de comprender con mayor profundidad la realidad compleja del tiempo que
vivimos.

Parten de una investigación previa, se involucran en la toma de
posición y la defensa fundamentada de la propia visión y se expresan en
un marco democrático donde deben respetar y escuchar a los demás. Esta
experiencia significativa, a la vez que favorece la apropiación de
conocimientos, consolida actitudes éticas para el futuro desempeño de
los jóvenes como ciudadanos del país, la región y del mundo.

Por todo lo expuesto Señor Presidente, solicito la aprobación del
presente proyecto.

Miriam Curletti.-