Número de Expediente 2321/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2321/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | CURLETTI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LAS RESPONSABILIDADES QUE PUDIEREN CORRESPONDER A FUNCIONARIOS DE LA CASA ROSADA , QUE IMPIDIERON EL INGRESO DEL EX PRESIDENTE RAUL ALFONSIN A FIN DE COLOCAR UNA OFRENDA FLORAL EN HOMENAJE AL DR. ARTURO ILLIA . |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
30-06-2006 | 12-07-2006 | 104/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
11-07-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE LEGISLACIÓN GENERAL
ORDEN DE GIRO: 1 |
12-07-2006 | 28-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 01-08-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2321/06)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Se dirige al Poder Ejecutivo con el objeto de solicitar informe sobre las responsabilidades administrativas y políticas de los hechos acaecidos en la tarde el 28 de junio de 2006, cuando funcionarios de la Casa Rosada impidieron que una pequeña comitiva encabezada por el ex presidente Raúl Alfonsín accediera al Salón de los Bustos a los fines de colocar una corona de laureles en homenaje del Dr. Arturo Illia, en la conmemoración de los 40 años del golpe militar que culminó con su derrocamiento.
Mirian Curletti.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El 40º aniversario del derrocamiento del Presidente Arturo Illia constituye una invocación insoslayable en las efemérides de las fuerzas democráticas de nuestro país, que mas allá de las ideologías e identidades partidarias, deben encontrar en esa fecha un motivo de recordación sobre épocas y prácticas políticas que todos creemos superadas.
El 28 de junio de 2006 debería haberse constituido en el complemento político necesario de la evocación de los 30 años del golpe genocida perpetrado en 1976 contra el gobierno democrático encabezado por la Sra. Ma. Estela Martínez de Perón. El uno y el otro, con 10 años de distancia ponían el foco sobre años en que nuestros país vivió entre idas y vueltas de instituciones violentadas, los derechos humanos vulnerados, la injusticia de regímenes autoritarios, y la falta de respeto al estado de derecho.
La vulnerabilidad democrática de esos años se construyó también de exclusiones facciosas, proscripciones, campañas de desprestigio, falta de dialogo e incomprensión política y social, en el marco de un desapego de orden cultural por las instituciones representativas y el sistema democrático.
A todo ello los argentinos y argentinos les dijimos NUNCA MAS.
Así, los ¿salteadores nocturnos¿, como denominó Illia a los usurpadores del poder, los pretendieron enseñarnos a vivir en democracia prescindiendo de la soberanía popular, la división de poderes, y el estado de derecho.
Fueron los mismos mesiánicos que perfeccionaron un plan represivo para oprimir la voluntad popular luego del golpe de 1976, cuyo discurso consistía en auto invocarse como ¿salvadores de la patria y los valores occidentales y cristianos¿. Todo ello mientras se violaban mujeres, se robaban niños, se destruían familias, bajo la excusa de ¿exterminar a la subversión¿.
Lamentamos que el Poder Ejecutivo no tuviera en su agenda evocación alguna sobre estos hechos, pero más aún, lamentamos que en un insólito gesto, funcionarios subalternos de la Casa Rosada impidieran a un ex presidente constitucional, el Dr. Raúl Alfonsín, acceder al Salón de los Bustos para homenajear a otro ex presidente constitucional en el 40º aniversario de su derrocamiento, alegando que no tenía autorización para hacerlo.
Al respecto cabe aclarar que tanto el titular de la UCR de la provincia de Buenos Aires, Carlos Gorosito, como los hijos del Dr. Illia, Ema y Leandro realizaron gestiones telefónicas y por escrito ante le Ministerio del Interior y la Secretaría General de la Presidencia.
Este proyecto pretende poner luz sobre una cuestión que debe exceder a las excusas circunstanciales, ya que penetra en el ámbito simbólico en el que se construye la identidad de un país. Venimos de un pasado en el que muchos de sus actores no pudieron sustraerse a la tentación de reescribir la historia para que los colocara en lugares más relevantes u ocultara claudicaciones y errores.
Eludir la importancia y el significado de determinadas evocaciones, que invitan a la reflexión y el análisis desapasionado en orden a construir un ámbito de coincidencias mínimas que garanticen la convivencia y el fortalecimiento de la democracia, no constituye una buena señal hacia la sociedad y no contribuye a la salud del sistema de partidos políticos.
La exaltación de la figura de ese prohombre de la democracia, honesto e integro defensor del patrimonio nacional y el estado de derecho que fuera el Dr. Illia es un deber de afecto y respeto para los radicales, pero es una deuda cívica para todos los argentinos de bien.
En su memoria y acciones encontrarán las futuras generaciones una guía el ejercicio político y la vida pública, un modelo en donde interpelar su proceder, puestos al servicio del futuro de nuestra nación.
Por todo lo expuesto, solicitamos la aprobación del presente Proyecto.
Mirian Curletti.