Número de Expediente 2321/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2321/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | GIUSTINIANI : PROYECTO DE COMUNICACION MANIFESTANDO PESAR POR LA MUERTE DE LIBER SEREGNI |
Listado de Autores |
---|
Giustiniani
, Rubén Héctor
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
04-08-2004 | 04-08-2004 | 146/2004 Tipo: NORMAL |
ENVIADO AL ARCHIVO : 01-09-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 04-08-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA: |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2321/04)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Expresa su pesar por el fallecimiento del General Líber Seregni, líder
histórico del Frente Amplio Uruguayo, ocurrido el 31 de Julio de 2004
en la ciudad de Montevideo República del Uruguay
Rubén Giustiniani.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
En horas del mediodía del pasado Sábado 31 de Julio y tras una larga
enfermedad, falleció a los 87 años, el General Líber Seregni, el líder
histórico del Frente Amplio, la coalición que en el año 1971 nucleó
por primera vez al pensamiento progresista uruguayo.
Líber Seregni nació en Montevideo el 13 de Diciembre de 1916 en el
barrio de Palermo en Montevideo, estudió en la Escuela Militar y se
recibió de ingeniero geógrafo en el Instituto Geográfico Militar.
Diplomado de Estado Mayor, en 1963 obtuvo el grado de General y el
Comando del Ejercito en 1968.
En 1971 fue fundador del Frente Amplio y ejerció su presidencia durante
25 años, siendo candidato a Presidente de la República del Uruguay en
las elecciones de 1971 y 1989.
Heredero genuino del pensamiento de José Artigas, de su temple moral y
su hombría de bien, de su sentido de patria y de servicio, Seregni
actuó siempre con la estatura de los conductores, procurando ver más
allá de la contingencia táctica, de conocer con anticipación que habría
de ser, en el mediano y el largo plazo, lo más conveniente y lo más
favorable para el destino de la Nación.
Sus ideales no coincidían con la represión del gobierno de Pacheco
Areco y decidió retirarse del ejercito e iniciar una labor histórica
dentro del pensamiento progresista latinoamericano, reunir las
diferentes corrientes de izquierda. Así junto a dirigentes socialistas,
democristianos, comunistas y de otros grupos progresistas no
tradicionales fundó el Frente Amplio.
Conoció la persecución y la cárcel, estuvo 11 años preso, durante toda
su vida luchó y entusiasmo multitudes y supo sembrar confianza. Durante
la dictadura jugó un papel protagónico para la recuperación
democrática, transformándose en punto de referencia para presos
políticos, exiliados y los miles de militantes anónimos del Uruguay.
Su imagen en afiches y volantes recorrió el mundo, pidiendo por su
liberación y por la democracia. Por su conducta intachable, fue
reconocido dentro y fuera del país y dentro y fuera del progresismo
uruguayo.
Su prestigio como jefe de la resistencia democrática, movilizó
gobiernos y parlamentos de todo el mundo y lo más trascendente, a lo
largo de años, hizo que muchos hombres y mujeres jóvenes y viejos,
héroes cuyos nombres no nos son conocidos, afrontarán los riesgos de
pintar los muros de la ciudad con la leyenda "libertad a Seregni", como
un verdadero símbolo para la recuperación de la democracia.
El General Líber Seregni recibió condecoraciones de jefes de Estado y
de Gobierno de todo el mundo, ocupó la vicepresidencia de la
Coordinación Permanente de los Partidos Políticos de América Latina y
fue Consejero de la Asociación Latinoamericana de Derechos Humanos.
Hace pocos meses, al proclamarse la candidatura de Tabaré Vásquez a
Presidente de la República por el Encuentro Progresista Frente Amplio
Nueva Mayoría, los entusiastas militantes, llegaron hasta la casa del
"viejo General", para homenajearlo y rendirle tributo a tantos años de
sacrificio y lucha.
El cuerpo de Seregni fue cremado y sus cenizas esparcidas en la Meseta
de Artigas en Paysandú, todo "su pueblo" salió a despedirlo y de las
entrañas de la multitud se escuchó " Padre Artigas, ahí va tu
General".-
Por los motivos expuestos, solicitamos la aprobación del presente
Proyecto de Comunicación.
Rubén Giustiniani.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2321/04)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Expresa su pesar por el fallecimiento del General Líber Seregni, líder
histórico del Frente Amplio Uruguayo, ocurrido el 31 de Julio de 2004
en la ciudad de Montevideo República del Uruguay
Rubén Giustiniani.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
En horas del mediodía del pasado Sábado 31 de Julio y tras una larga
enfermedad, falleció a los 87 años, el General Líber Seregni, el líder
histórico del Frente Amplio, la coalición que en el año 1971 nucleó
por primera vez al pensamiento progresista uruguayo.
Líber Seregni nació en Montevideo el 13 de Diciembre de 1916 en el
barrio de Palermo en Montevideo, estudió en la Escuela Militar y se
recibió de ingeniero geógrafo en el Instituto Geográfico Militar.
Diplomado de Estado Mayor, en 1963 obtuvo el grado de General y el
Comando del Ejercito en 1968.
En 1971 fue fundador del Frente Amplio y ejerció su presidencia durante
25 años, siendo candidato a Presidente de la República del Uruguay en
las elecciones de 1971 y 1989.
Heredero genuino del pensamiento de José Artigas, de su temple moral y
su hombría de bien, de su sentido de patria y de servicio, Seregni
actuó siempre con la estatura de los conductores, procurando ver más
allá de la contingencia táctica, de conocer con anticipación que habría
de ser, en el mediano y el largo plazo, lo más conveniente y lo más
favorable para el destino de la Nación.
Sus ideales no coincidían con la represión del gobierno de Pacheco
Areco y decidió retirarse del ejercito e iniciar una labor histórica
dentro del pensamiento progresista latinoamericano, reunir las
diferentes corrientes de izquierda. Así junto a dirigentes socialistas,
democristianos, comunistas y de otros grupos progresistas no
tradicionales fundó el Frente Amplio.
Conoció la persecución y la cárcel, estuvo 11 años preso, durante toda
su vida luchó y entusiasmo multitudes y supo sembrar confianza. Durante
la dictadura jugó un papel protagónico para la recuperación
democrática, transformándose en punto de referencia para presos
políticos, exiliados y los miles de militantes anónimos del Uruguay.
Su imagen en afiches y volantes recorrió el mundo, pidiendo por su
liberación y por la democracia. Por su conducta intachable, fue
reconocido dentro y fuera del país y dentro y fuera del progresismo
uruguayo.
Su prestigio como jefe de la resistencia democrática, movilizó
gobiernos y parlamentos de todo el mundo y lo más trascendente, a lo
largo de años, hizo que muchos hombres y mujeres jóvenes y viejos,
héroes cuyos nombres no nos son conocidos, afrontarán los riesgos de
pintar los muros de la ciudad con la leyenda "libertad a Seregni", como
un verdadero símbolo para la recuperación de la democracia.
El General Líber Seregni recibió condecoraciones de jefes de Estado y
de Gobierno de todo el mundo, ocupó la vicepresidencia de la
Coordinación Permanente de los Partidos Políticos de América Latina y
fue Consejero de la Asociación Latinoamericana de Derechos Humanos.
Hace pocos meses, al proclamarse la candidatura de Tabaré Vásquez a
Presidente de la República por el Encuentro Progresista Frente Amplio
Nueva Mayoría, los entusiastas militantes, llegaron hasta la casa del
"viejo General", para homenajearlo y rendirle tributo a tantos años de
sacrificio y lucha.
El cuerpo de Seregni fue cremado y sus cenizas esparcidas en la Meseta
de Artigas en Paysandú, todo "su pueblo" salió a despedirlo y de las
entrañas de la multitud se escuchó " Padre Artigas, ahí va tu
General".-
Por los motivos expuestos, solicitamos la aprobación del presente
Proyecto de Comunicación.
Rubén Giustiniani.-