Número de Expediente 2320/04

Origen Tipo Extracto
2320/04 Senado De La Nación Proyecto De Resolución ESCUDERO . PROYECTO DE RESOLUCION DECLARANDO BENEPLACITO POR LA DESIGNACION DE LA DOCTORA DOROTHY SHAW COMO PRESIDENTE DE LA FEDERACION INTERNACIONAL DE GINECOLOGOS Y OBSTETRAS
Listado de Autores
Escudero , Sonia Margarita

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
04-08-2004 11-08-2004 146/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
05-08-2004 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
05-08-2004 28-02-2006

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2320/04)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

El Senado de la Nación,

R E S U E L V E:

Declarar su beneplácito por la designación de la ginecóloga, obstetra y
docente canadiense Dra. Dorothy Shaw, quien será la primera mujer que
ocupará el cargo de Presidente de la Federación Internacional de
Ginecólogos y Obstetras.

Sonia Escudero.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Desde hace algunos años la atención de especialistas, instituciones y,
en alguna medida, la opinión pública ha comenzado a dirigirse hacia
temas como la violencia familiar en sus vertientes de maltrato y abuso
sexual hacia la mujer. Diversas circunstancias se han conjugado para
generar este fenómeno que corresponde tanto a la esfera de lo político,
en el ámbito de lo nacional e internacional, como a un estado especial
de desarrollo de las ciencias sociales.

Este tema aparece como un fenómeno acerca del cual se sabe de su
existencia, pero se conoce poco de su perfil y magnitud, razón por la
cual para muchos facultativos médicos, aún resulta un enigma el
comportamiento a desarrollar en el abordaje de la víctima, el lenguaje
adecuado en el interrogatorio de su atención primaria, hasta incluso el
contenido de la cobertura psíquica que se le debe brindar en el
tratamiento terapéutico físico.

La historia de la enseñanza médica se limitó al aspecto biológico de la
salud de la mujer y dejó de lado otras cuestiones vinculadas con el
género. Desde hace muchos años, la doctora canadiense Dorothy Shaw ante
la comunidad médica y la opinión pública, ha defendido los derechos de
la mujer sosteniendo que, por su condición de género, la población
femenina no puede ser maltratada ni discriminada en los sistemas de
salud; por el contrario debe haber un compromiso para mejorar la
calidad y su acceso a los servicios sanitarios.

Desde su nombramiento al frente del Comité de Defensa de los Derechos
Sexuales y Reproductivos de la FIGO sostuvo firmemente que las escuelas
de medicina deben capacitar a los estudiantes en temas relativos a la
mujer como son la violencia, el aborto, la sexualidad, el vih/sida y
los diferentes cánceres que afectan a la población femenina, como parte
de un compromiso para mejorar la calidad de la atención y el acceso a
los sistemas de salud.

En su reciente visita a nuestro país, invitada por el Centro
Latinoamericano Salud y Mujer (Celsam) y en ocasión de su charla
durante el último congreso de la Sociedad de Ginecología y Obstetricia
de Buenos Aires (Sogiba), hizo mención de estas problemáticas
destacando que ocurren en muchas partes del mundo, ya que los
ginecólogos y los obstetras son parte de la sociedad donde viven, y
reflejan los valores de esa sociedad. Destacó asimismo que la sociedad
que agrupaba a los profesionales argentinos, compartía la dedicación
que la Federación Internacional lleva a cabo para promover el adecuado
entrenamiento de sus especialistas con el fin de mostrar liderazgo en
las conductas que la sociedad tiene hacia la mujer.

La Federación Internacional de Ginecólogos y Obstetras que fuera creada
en el año 1954, será presidida por primera vez por una representante
del género femenino, hecho notable por la particularidad de las ramas
de la medicina que abarca su representación; sin embargo no resulta
extraño entender que en una comunidad internacional que ha sido
indiferente a los avances y conquistas de las mujeres en las distintas
esferas y lugares del mundo, no se haya comprendido con anterioridad
que la equidad se mide, con idénticas oportunidades a idénticas
capacidades, sin aplicarle el devalúo de pertenecer al género femenino.

En virtud de las razones expuestas, Señor Presidente, solicito a mis
pares acompañen con su voto afirmativo al presente proyecto de
resolución.

Sonia Escudero.-