Número de Expediente 2318/03

Origen Tipo Extracto
2318/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración PERCEVAL : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES CULTURAL LOS ESPECTACULOS DE LA COOPERATIVA ARTISTICA VISIT/ARTE .
Listado de Autores
Perceval , María Cristina

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
01-10-2003 15-10-2003 137/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
02-10-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
03-10-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 31-01-2006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2318/03)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

De interés cultural los espectáculos presentados por la cooperativa
artística Visit/Arte por su contribución a la revalorización de nuestro
patrimonio histórico cultural a través del teatro.

María C. Perceval.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

Preservar y difundir nuestro Patrimonio Cultural es rescatar nuestro
pasado histórico, testimonio de nuestra identidad, la huella que
nuestros antecesores han dejado a través del tiempo. La diversidad de
formas de sentir, pensar y obrar sobre las que permanentemente se
construye nuestra cultura, constituye un legado tan propio como ajeno,
que nos une a la vez que nos diferencia.

Esta es la premisa a partir de la cual las actrices Andrea Juliá y
Stella Matute crearon Visit/Arte, una cooperativa de trabajo artístico.

Desde hace seis años y con la convicción de que la expresión teatral es
un vehículo pedagógico eficaz, la misma realiza espectáculos teatrales
que, a modo de visita guiada, recorren las instalaciones y cuentan la
historia de diferentes edificios históricos. A través de esta
particular manera, se logra que la gente, además de conocer el espacio
que visita, pase un momento entretenido disfrutando de un espectáculo
original y recibiendo todos los argumentos de una visita guiada de un
modo totalmente distinto a lo convencional.

La estructura que se ofrece es adaptable a cualquier espacio e historia
que merezca ser difundida y cuyos público destinatario alcanza a
escolares, jubilados, turistas y al público en general.

Desde el año 1998 hasta el año 2003 se han presentado con esta
modalidad, en los edificios del Teatro Nacional Cervantes, la Casa de
la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, el Palacio de Aguas Corrientes
y el Museo Casa de Ricardo Rojas con importante repercusión en el
público y la prensa especializada.

La original propuesta relata el conflicto entre dos «Contadoras», una
de cuentos y una de cuentas, que tienen por tarea realizar la Memoria y
Balance del lugar a recorrer. A tal fin y como primera instancia,
llevan adelante el inventario poniendo el acento en las cuentas y los
cuentos del lugar y disputando cuál de estas dos miradas es la más
importante.

Este particular inventario comienza con el ingreso al mismo del público
visitante quien tendrá durante todo el recorrido una participación
activa y cooperadora. La discusión entre las contadoras es la excusa
para ir inventariando los datos históricos, los objetos concretos, los
diferentes ámbitos y todo aquello que se considera necesario difundir y
permitir la teatralidad de las situaciones.

Una vez finalizado el recorrido los personajes acuerdan qué cuentos y
cuentas son igualmente importantes, como así también, el haber podido
realizar la Memoria y Balance del lugar y así poder ingresarlo al Gran
Libro del Patrimonio Histórico Cultural.

Entiendo que esta novedosa propuesta teatral de amplio alcance en lo
referido a sus destinatarios y de positiva repercusión pública a la
fecha merece el debido reconocimiento por su aporte a la
revalorización de nuestro patrimonio histórico cultural.

Es por los motivos expuestos que solicito la aprobación de este
proyecto de declaración.

María C. Perceval.-