Número de Expediente 2315/03

Origen Tipo Extracto
2315/03 Senado De La Nación Proyecto De Resolución PERCEVAL : PROYECTO DE RESOLUCION DECLARANDO DE INTERS CULTURAL LA PUBLICACION " HUELLAS ..... BUSQUEDA EN ARTES Y DISEÑO ", Y DISPONIENDO OTORGAR UN SUBSIDIO .
Listado de Autores
Perceval , María Cristina

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
01-10-2003 15-10-2003 137/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
02-10-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
03-10-2003 28-02-2005
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 2
03-10-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 31-01-2006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2315/03)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

El Senado de la Nación

RESUELVE

1º.- Declarar de interés cultural la publicación "HUELLAS... Búsqueda
en Artes y Diseño-", realizada por la Dirección de Investigación y
Desarrollo de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional
de Cuyo de la provincia de Mendoza.

2º.- Otorgar un subsidio de 2500$ (dos mil quinientos pesos), que serán
destinados a la mencionada institución para la publicación del próximo
número de la mencionada revista especializada.

María C. Perceval.-



FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

"Huellas... Búsquedas en Artes y Diseño" es una revista especializada
en arte, cuya publicación anual está abocada al tratamiento de temas de
investigación de los docentes de la Facultad de Artes y Diseño de la
Universidad Nacional de Cuyo; como así también, incluye temáticas
afines desarrolladas en otras áreas por esa casa de estudios, tales
como las abordadas en el "1º Coloquio Internacional de Arte
Latinoamericano, Gestión Cultural y Medios de Comunicación", que fuera
oportunamente declarado de interés cultural por este Honorable Cuerpo.

Además de su significación desde el punto de vista cultural, cabe
destacar que la presente declaración apunta a rescatar y poner un justo
énfasis a la función académica o docente de la universidad valorizando
a los profesores en el sentido más digno y noble de su tarea que
implica "desarrollar acciones o asumir actitudes que promuevan el
crecimiento de otros seres humanos". Los educadores necesitan ser
escuchados, ser convocados a participar de proyectos académicos o
artísticos o de investigación, recibir oportunidades accesibles de
capacitación y, está de más decirlo, jerarquizarlos profesional y
salarialmente. Sus destinatarios diarios son los jóvenes estudiantes,
que en particular llegan a la facultad abrazados por una enorme pasión
por aprender y hacer artes o diseño.

Asimismo, merece destacarse la labor de extensión hacia la comunidad
que debe realizar la universidad hoy más que nunca, de modo tal de
hacer llegar su voz y las conclusiones de sus investigadores aportando
ideas realistas y creativas a la sociedad. No esperando ya que la
salgan a buscar sino marcando su presencia, difundiendo opiniones,
prestando servicios de apoyo y de asistencia técnica y realizando
investigaciones útiles para el desarrollo de nuestro país.

Debe, entonces, fortalecer su capacidad para investigar, innovar y
transferir vinculando los nuevos conocimientos al ejercicio de la
docencia en el grado y, en el posgrado, difundiendo los resultados
obtenidos.

Es por las razones aludidas que debe prestarse él suficiente apoyo a
publicaciones del tenor de la presente orientadas a la divulgación de
investigaciones que representan la realización de uno de los objetivos
esenciales de la institución educativa.

En el sentido antes expuesto, solicito a mis pares, la aprobación del
presente proyecto de resolución.

María C. Perceval.-