Número de Expediente 2313/04

Origen Tipo Extracto
2313/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración OCHOA : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO RECONOCIMIENTO A LO MANIFESTADO POR ADOLFO RODRIGUEZ SAA EN OPORTUNIDAD DE EXPONER SU MENSAJE A LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL 23 DE DICIEMBRE DE 2001 , ACERCA DEL PAGO DE LA DEUDA EXTERNA .
Listado de Autores
Ochoa , Raúl Ernesto

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
03-08-2004 04-08-2004 145/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
04-08-2004 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES
ORDEN DE GIRO: 1
04-08-2004 28-02-2006

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2313/04)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su expreso reconocimiento a la responsabilidad cívica puesta de
manifiesto por el ex Presidente de los Argentinos, Dr. Adolfo Rodríguez
Saá, en oportunidad de exponer su mensaje como Presidente de la Nación,
por ante la Asamblea Legislativa del pasado 23 de diciembre de 2001, y
hacer referencia a la suspensión del pago de la deuda externa en razón
de ser "...el más grande negociado económico que haya vivido la
historia argentina.." y subrayar la exigencia constitucional de la
necesaria participación del Congreso Nacional en el arreglo de la
misma, por ser una atribución ineludible de raigambre constitucional.

Raúl E. Ochoa.-

FUNDAMENTOS

Sr. Prediente:

El pasado 23 de diciembre de 2001, asumía como Presidente de la Nación
el Dr. Adolfo Rodríguez Saá, ante la Asamblea Legislativa constituida
al efecto. En esa oportunidad pronuncia un encendido mensaje al pueblo
de la nación, y sin lugar a dudas de todo su contenido, el que hace
referencia a la suspensión del pago de la deuda externa argentina es el
que más polémica generó. Y así lo entendía de antemano el Dr. Rodríguez
Saá, ya que al referirse al mismo convocó a "..tomar el toro por las
astas.".

Pero claro, no solo fue recibido con la total adhesión espontánea y
casi unánime de todos los legisladores presentes, que de pié
aplaudieron el anuncio, sino también con total desagrado y preocupación
de los sectores poderosos. Por un lado, y en su gran mayoría los
representantes del pueblo vislumbraron una esperanza, pero por el otro
y desde ese mismo momento comenzó a generarse la resistencia de los
poderosos a tamaña osadía, ya que de efectivizarse pondría al
descubierto el enriquecimiento ilegítimo, grosero y desmedido
construido sobre la base de oscuros negociados llevados a cabo en los
últimos años.

El resultado era previsible. No duró mucho la esperanza, a pesar de que
expresamente aclaraba el Dr. Rodríguez Saá que la suspensión de ninguna
manera "...significa el repudio de la deuda externa.", dando a

entender claramente que no consistía en negarla ni desconocerla. Sino
que lo que se pretendía era darle un tratamiento abierto, transparente,
y ubicarla en el verdadero contexto constitucional, el Congreso de la
Nación. Y no podía ser de otra manera ya que el art.75 inc.7º) de
nuestra Carta Magna así lo establece. Además el generoso ofrecimiento
de que el Congreso Nacional tenía las puertas abiertas del Poder
Ejecutivo para tener acceso y tomar conocimiento de cuanto expediente y
acto administrativo estuviese vinculado con la misma, daba a las claras
la intencionalidad política que se le daba al tema.

Pero claro el tratamiento periodístico que se le dio al anuncio, fue
totalmente capcioso y mal intencionado. Solo se hacía referencia a la
declaración de "default", como sinónimo de "desconocimiento" de la
deuda externa, sacándolo del contexto en que fue anunciado. Si leemos
el mensaje, en ningún momento se expresó el NO PAGO de la misma.
Solamente se expreso su SUPENSION, con la expresa aclaración de que no
significaba su repudio, sino solo su análisis racional por parte de los
legisladores. Y ello fue entendido así por la mayoría de los presentes
en la Asamblea Legislativa convocada, y expresado a través del cerrado
aplauso de pie que todos pudimos vivenciar.

En dicho mensaje también hacía referencia al tratamiento que se le
había dado hasta la fecha, siempre en "...escenarios reducidos, en
oficinas a puertas cerradas, con decisores desconocidos, a espaldas del
interés general..".
Para concluir en que la "..transparencia se hace, no se declama.".

Lo expuesto necesariamente nos hace caer en un concepto que trajo a
colación también el Dr. Adolfo Rodríguez Saá, la "legitimidad de la
deuda", presupuesto necesario para hacer viable su exigibilidad y
consecuente cumplimiento por parte del Estado Argentino. Porque,
colegas Senadores, ¿sabemos a ciencia cierta cuales son los ítems que
dan sustento a la deuda, o mejor dicho cuales son los conceptos que la
integran?. Desde ya me adelanto en la respuesta por la negativa,
sencillamente porque ni siquiera sabemos cuanto es lo que debemos. Se
habla de 120.000 millones de dólares, llegando incluso a mas de
200.000, pero esa brecha de 80.000 nos da a las claras la ligereza e
irresponsabilidad con que estamos manejando el tema. Y justamente pesa
sobre nosotros, que tenemos la responsabilidad constitucional (art.75,
inc 7º) de "arreglar" la misma.

Así podemos afirmar entonces, que lo único que pretendió en ese momento
el Dr. Rodríguez Saá fue darle un tratamiento racional, responsable y
definitivo al tema, a partir del estricto cumplimiento de los preceptos
constitucionales y la exteriorización de una situación fáctica
inevitable. Nadie puede negar que esa fue una posición responsable, que
no hubo ni hay alternativas distintas. Lo que hizo fue transparentar
una situación existente.

Y llegamos al día de hoy, en que expertos del Fondo Monetario
Internacional reconocen expresamente, que para ese tiempo
(diciembre/2001) la suspensión del pago de la deuda, era la única
alternativa viable, y es más, lamentan que la misma no hubiese sido
anunciada antes de hacerlo Rodríguez Saá. Esto el FMI lo admite
públicamente, porque ninguna estrategia hubiera sido exitosa sin una
reestructuración de la deuda que redujese su valor. Y no encontrarnos
hoy con una deuda tan abultada, que a todas luces aumenta el costo de
la crisis con el consiguiente descontento social, y es de difícil, por
no decir de imposible resolución.

El costo actual de la crisis pudo haberse atenuado si se hubiese
sostenido lo anunciado por el Dr. Rodríguez Saá. Y con ello se hubiese
procedido a su reestructuración, sobre la base de un tratamiento
transparente que desembocaba en su legítima determinación.

En base a todo lo expuesto señores Senadores, es que solicito el
acompañamiento en la aprobación del presente proyecto, e invitarlos a
asumir el compromiso de ejercer responsablemente las atribuciones que
nos son impuestas por nuestra Constitución Nacional en todo lo referido
al tratamiento de la deuda externa de la Nación.

Raúl E. Ochoa.-