Número de Expediente 2311/07

Origen Tipo Extracto
2311/07 Senado De La Nación Proyecto De Ley CURLETTI : PROYECTO DE LEY INSTITUYENDO LA DISTINCION DEL H. CONGRESO DE LA NACION AL PERIODISMO .
Listado de Autores
Curletti , Mirian Belén

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
18-07-2007 08-08-2007 103/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
30-07-2007 19-08-2008

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE SISTEMAS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN
ORDEN DE GIRO: 1
31-07-2007 19-08-2008
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 2
31-07-2007 19-08-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009

ENVIADO AL ARCHIVO : 25-03-2009

OBSERVACIONES
PASA AL ARCHIVO POR ISP 19/09 (EXP.QUE CADUCARON CON OD.PENDIENTE).

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
550/08 20-08-2008 ARCHIVADA Sin Anexo
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2311/07)

PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados,...

Artículo 1º: Institúyese la ¿Distinción del Honorable Congreso de la Nación al Periodismo¿ la que será entregada anualmente a aquellos periodistas que se destaquen en la cobertura de temas vinculados al fortalecimiento del estado de derecho y de las instituciones republicanas, promoviendo la transparencia, a través de la divulgación del funcionamiento del parlamento y su actividad.

Artículo 2º: La ¿Distinción del Honorable Congreso de la Nación al Periodismo¿ será otorgada cada año el día 7 de junio, Día del Periodista, o en la fecha cercana más adecuada, según lo determine la Comisión Bicameral creada a tales efectos, por la presente ley.

Artículo 3º: La ¿Distinción del Honorable Congreso de la Nación al Periodismo consistirá en:

a) Primer Premio: una medalla de oro;
b) Segundo Premio: una medalla de plata;
c) Tercer Premio: pergamino recordatorio.

Artículo 4º: Constitúyese la Comisión Bicameral ¿Distinción del Honorable Congreso de la Nación al Periodismo¿, que estará integrada por ocho (8) miembros designados de la siguiente manera:

- Dos (2) miembros de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del H. Senado de la Nación;
- Dos (2) miembros de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión del H. Senado de la Nación;
- Dos (2) miembros de la Comisión de Cultura de la H. Cámara de Diputados de la Nación; y
- Dos (2) miembros de la Comisión de Libertad de Expresión de la H. Cámara de Diputados de la Nación.

Los integrantes serán nombrados por el Senado y la Cámara de Diputados respectivamente, a propuesta de las Comisiones correspondientes, observando que los dos miembros nombrados por cada Comisión no representen a un mismo Bloque parlamentario o al mismo partido o alianza de partidos.

Artículo 5º: Luego de la reunión constitutiva, la Comisión se abocará a la elaboración del Reglamento de funcionamiento de la misma. Asimismo invitará a tres -3- integrantes de la Academia Nacional de Periodismo, con trayectoria pública en la defensa
del sistema democrático y los derechos cívicos, a integrar el jurado honorífico de selección de los trabajos periodísticos de cada año.

Artículo 6º: Los gastos que demande la entrega anual de la Distinción se imputarán por partes iguales a los presupuestos de la H. Cámara de Diputados de la Nación y del H. Senado de la Nación.

Artículo 7º: Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Mirian Curletti.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Desde los albores de la historia nacional encontramos en el periodismo un aporte esencial para la construcción de la nación.

Arma para la libertad y la independencia, voz de los sin voz, la difusión de las ideas y la denuncia ante la injusticia, constituyen la plataforma de trabajo esencial que anima a quienes con responsabilidad y vocación asumen la tarea realizar las crónicas de lo que pasa.

Desde Manuel Belgrano, el abogado que dirigió ejércitos, hasta Mariano Moreno, aquel cuyo fuego fue apagado por un océano, sucedidos mas tarde por Domingo Faustino Sarmiento, Juan Bautista Alberdi, Bartolomé Mitre, o Miguel Hernández, todos ellos comprometidos con la joven nación, que utilizaron sus plumas, como armas poderosas para conmover a la sociedad.

El periodismo, denominado cuarto poder, por su rol estratégico en la difusión de la cosa pública, el contralor, la investigación, y la divulgación del funcionamiento de las instituciones, amerita el reconocimiento de este Congreso Nacional, a través de la ¿Distinción del Honorable Congreso de la Nación al Periodismo¿, cuyo propósito es premiar a los periodistas destacados en la cobertura de la actividad de los ámbitos de las instituciones republicanas, y en particular, de la actividad parlamentaria.

Dentro del rol estratégico del llamado cuarto poder, debemos promover, especialmente, el de informar veraz y responsablemente, ejerciendo una casi una función pedagógica para la ciudadanía. En tal sentido, es fundamental distinguir a aquellos/as profesionales que se destacan por su capacitación y formación, y por sus certeros conocimientos de los resortes y prácticas institucionales, de las leyes y los reglamentos que dan marco a las prácticas democráticas.

Si hay una característica distintiva de este período democrático iniciado en diciembre de 1983, es la importancia de los medios de comunicación y la prensa escrita en la conformación de la opinión pública y la difusión del debate de ideas y propuestas políticas.

La pérdida de los mapas cognitivos y la certeza que fueron en la historia sustento de nacionalidad, fuerzan a reconocer que siendo los mismos, necesitamos seguir siendo nosotros. Esta posibilidad, estará dada en la medida que la cultura y el enraizamiento de los valores propios y la identidad no se diluyan.

Hoy los procesos de integración se enfocan priorizando los acuerdos de las áreas comerciales, quedando al margen o debilitadas las dimensiones culturales. Acechadas por el proceso de globalización y los de integración, las identidades nacionales tienden a desfallecer.

Desde aquí, parte el desafío que, como reconocimiento a la capacidad revelada a lo largo de la historia tiene el periodismo, tarea que significa una entrega más, una deuda menos hacia la sociedad que valora la vocación y renueva permanentemente las alianzas con la cultura.

Desde las distintas perspectivas que el proceso de globalización se analice, la conclusión irrefutable que surge es la necesidad de construir un marco interpretativo de la nueva realidad que viabilice, la comprensión de las transformaciones que en la integralidad de las dimensiones económico sociales se producen.

Es en este contexto, donde la misión del periodista se impone con significado especial en cuanto al análisis de los posibles paradigmas que, desde los centros de decisión universal, se propugnan para todos los pueblos del mundo, en especial para los de América Latina.

El ejercicio del periodismo resulta vital como herramienta para cobijar los pensamientos nacionales, instruir respecto a los del mundo y congregar las voluntades solidarias que en la construcción del destino del país nos debemos.

Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del presente proyecto.

Mirian Curletti.