Número de Expediente 2310/03

Origen Tipo Extracto
2310/03 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación MARTI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO EL CAMBIO DE COMPETENCIA DE LAS PARTIDAS PRESUPUESTARIAS DESTINADAS AL HOSPITAL ESCUELA NACIONAL DE CLINICAS DE CORDOBA .
Listado de Autores
Marti , Ruben Américo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
01-10-2003 15-10-2003 136/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
02-10-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1
02-10-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 06-09-2005

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2310/03)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación:

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional arbitre las medidas
pertinentes para que las partidas presupuestarias asignadas al
Ministerio de Educación, Cultura y Tecnología destinadas al Hospital
Escuela Nacional de Clínicas de la Provincia de Córdoba, pasen a la
competencia del Ministerio de Salud de la Nación.

Asimismo, instrumentar las medidas tendientes a incrementar las
mencionadas partidas para optimizar y garantizar la excelencia de su
servicio.

Rubén A. Martí.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

El Hospital Nacional de Clínicas de Córdoba, en su carácter de
Hospital Escuela, depende en la actualidad de la Universidad Nacional
de Córdoba, contando con un Presupuesto Anual para gastos de
funcionamiento (medicamentos, insumos médicos, alimentación, etc.) que
ronda los $180.000.-. Sin embargo, esa partida no cubre ni siquiera
los gastos que la Institución tiene mensualmente, por lo tanto, para
lograr el resto de los recursos, el Hospital debe autofinanciarse.

Esto fue posible cuando en 1993 se incorpora al Registro
Nacional de Hospitales de Autogestión, lo que le ha permitido cierto
equilibrio financiero por medio de los recursos que se fueron
obteniendo con las cobranzas de prestaciones realizadas al Sistema de
Obras Sociales, a través de la Superintendencia de Servicios de Salud.

Sin embargo, en marzo del año 2001 el Ministerio de Salud de la
Nación, a través de la Resolución 303/01, dispuso severas restricciones
al ingreso de beneficiarios de PAMI en los hospitales públicos, aspecto
que económica y financieramente afectó al Hospital de Clínicas, ya que
la mayor parte de su producción "recuperable" estaba originada en
afiliados del PAMI, con el agravante de que la Superintendencia de
Servicios de Salud, auditó los expedientes del PAMI, adeudando al
Hospital Clínicas una suma superior a los $ 900.000, lo cual impide el
normal funcionamiento de la Institución.

El pago del resto de las Obras Sociales para las cuales el
Hospital brinda sus servicios, suspendieron también sus pagos,
situación que ha llevado al nosocomio a contraer una deuda con sus
proveedores de aproximadamente en $ 700.000.

A pesar de todo, el Hospital tiene 210 camas en funcionamiento,
se atienden todas las especialidades en adultos, incluidas
Oncohematología y Cirugía cardiovascular y el mayor porcentaje de
pacientes que asisten a la consulta no tiene obra social y son
carenciados.

Otra de las importantes funciones que cumple el Hospital es la
de formar profesionales especialistas en las distintas ramas de la
medicina en su carácter de Hospital Escuela, a pesar de que buena parte
del equipamiento se encuentra deteriorado y que no se cuente con los
recursos necesarios para su manutención y reparación.

El hospital hace enormes esfuerzos para satisfacer las demandas
de servicios y medicamentos. Para ello, han ofrecido a la población
los medicamentos que produce su Farmacia Hospitalaria de manera
artesanal con precios que están alrededor del 10% de su valor
comercial.

Este cuadro de situación, hace que su asistencia continúe
brindándose, aunque de forma precaria, y que su continuidad se vea en
peligro. Por ello, es que se solicita no sólo su afectación
presupuestaria al Ministerio de Salud de la Nación, sino que las mismas
se vean incrementadas para optimizar y garantizar la excelencia de su
servicio.

Por todo lo expresado, y debido al carácter asistencial,
educativo y social que cumple el mencionado Hospital, solicito señor
Presidente, la aprobación del presente proyecto.

Rubén A. Martí.-