Número de Expediente 2306/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2306/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Resolución | ZAVALIA : PROYECTO DE RESOLUCION SOLICITANDO SE REMUEVA DE SUS FUNCIONES AL INTERVENTOR EN SANTIAGO DEL ESTERO .- |
Listado de Autores |
---|
Zavalía
, José Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
03-08-2004 | 04-08-2004 | 145/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
04-08-2004 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES
ORDEN DE GIRO: 1 |
04-08-2004 | 28-02-2006 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006
ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2306/04)
PROYECTO DE RESOLUCION.
El Senado de la Nación
RESUELVE:
1. Dirigirse al Poder Ejecutivo Nacional, para que considerando los
cambios ocurridos en el Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos
Humanos de la Nación, remueva en sus funciones al Interventor Federal
en la Provincia de Santiago del Estero, Dr. Pablo Lanusse, por cuanto
el mismo continúa con las políticas implementadas por el ex Ministro de
Justicia de la Nación, Dr. Gustavo Beliz, quien ha renunciado
recientemente al cargo.
2. Porque el Interventor Federal, Dr. Pablo Lanusse, ha encubierto
hechos no denunciados oportunamente y que eran de su conocimiento,
incurriendo en complicidad con el ex ministro, configurándose la
causal de mal desempeño en el ejercicio de sus funciones. Especialmente
en lo que Beliz llama "mafias en la Justicia y mafias en la Policía
Federal Argentina."
3. Porque tal como lo exige la moral de cada funcionario, lo que se
encuentra relacionado con la ley de ética pública, si los cambios
ocurridos en el Ministerio de Justicia significaron la renuncia del ex
ministro Dr. Beliz, quienes estuvieron bajo su órbita también deben
renunciar, o en su defecto ser removidos del cargo por el Poder
Ejecutivo Nacional.
4. Porque las políticas implementadas por el ex ministro de Justicia,
Dr. Beliz, fueron rechazadas por el Poder Ejecutivo Nacional, y el
mismo pensamiento político -con el ex ministro- tiene el actual
Interventor Federal en Santiago del Estero, lo que constituye un
precedente no beneficioso para dicha provincia.
José L. Zavalía.-
FUNDAMENTOS.
Señor Presidente:
El presente proyecto de resolución tiene por objeto solicitar la
remoción del cargo del actual interventor federal de la provincia de
Santiago del Estero, Dr. Pablo Lanusse, por haber incurrido en la
comisión del delito de mal de mal desempeño en el ejercicio de sus
funciones, violación de los deberes de funcionario público, ya que
tenía conocimiento de los hechos denunciados por el ex ministro Gustavo
Beliz contra la SIDE, y guardó silencio, constituyéndose en cómplice
del destituido ministro.
Por una cuestión de moral, de ética pública, corresponde que un
funcionario puesto en funciones por un ministro que ha renunciado a su
cargo, presente su renuncia o en su defecto sea destituido por el
Poder Ejecutivo Nacional.
Los hechos denunciados por el ex ministro contra la SIDE, son de suma
gravedad, ya que para el caso de probarse uno solo de ellos, compromete
la seguridad de la Nación y las arcas del Tesoro Nacional, pues se
estaría despilfarrando dinero del tesoro en cuestiones ajenas al mismo.
Beliz, Quantín y Lanusse, son personas que comparten un mismo
lineamiento político, un mismo pensamiento político. Es evidente que
los tres conocían los hechos denunciados por el ex ministro, entonces,
en casos como este, corresponde por ética funcional, que el actual
interventor en Santiago del Estero renuncie a su designación o bien sea
removido por el Presidente de la Nación, ya que este es el
procedimiento para lograr transparencia en la administración pública
nacional y provincial y la decisión que corresponde tomar.
Beliz, denuncia que "la SIDE aumentó en cien millones de pesos su
presupuesto. Que en el ámbito de la SIDE se ocultan las cuestiones más
irregulares que tienen que ver con el transcurso de toda la democracia.
Existe una falta total de control que representa una irregularidad muy
grande. Que la SIDE es una policía secreta sin control."
Beliz, también nos habla de las "mafias en la Justicia y mafias en la
Policía Federal Argentina.", manifestaciones que evidentemente eran
conocidas por el interventor Lanusse.
Si un ex ministro declara y denuncia públicamente todos estos hechos,
es evidente que los funcionarios que estuvieron en este último período
estrechamente ligados políticamente a él, también los conocen y es
evidente que guardaron silencio, ocultándolos por temor a ser alejados
de su función o por lo que fuere, pero lo cierto es que incurrieron en
incumplimiento de los deberes de funcionario público.
Por todo lo expuesto solicito a mis pares la aprobación del presente
proyecto.
José L. Zavalía.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2306/04)
PROYECTO DE RESOLUCION.
El Senado de la Nación
RESUELVE:
1. Dirigirse al Poder Ejecutivo Nacional, para que considerando los
cambios ocurridos en el Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos
Humanos de la Nación, remueva en sus funciones al Interventor Federal
en la Provincia de Santiago del Estero, Dr. Pablo Lanusse, por cuanto
el mismo continúa con las políticas implementadas por el ex Ministro de
Justicia de la Nación, Dr. Gustavo Beliz, quien ha renunciado
recientemente al cargo.
2. Porque el Interventor Federal, Dr. Pablo Lanusse, ha encubierto
hechos no denunciados oportunamente y que eran de su conocimiento,
incurriendo en complicidad con el ex ministro, configurándose la
causal de mal desempeño en el ejercicio de sus funciones. Especialmente
en lo que Beliz llama "mafias en la Justicia y mafias en la Policía
Federal Argentina."
3. Porque tal como lo exige la moral de cada funcionario, lo que se
encuentra relacionado con la ley de ética pública, si los cambios
ocurridos en el Ministerio de Justicia significaron la renuncia del ex
ministro Dr. Beliz, quienes estuvieron bajo su órbita también deben
renunciar, o en su defecto ser removidos del cargo por el Poder
Ejecutivo Nacional.
4. Porque las políticas implementadas por el ex ministro de Justicia,
Dr. Beliz, fueron rechazadas por el Poder Ejecutivo Nacional, y el
mismo pensamiento político -con el ex ministro- tiene el actual
Interventor Federal en Santiago del Estero, lo que constituye un
precedente no beneficioso para dicha provincia.
José L. Zavalía.-
FUNDAMENTOS.
Señor Presidente:
El presente proyecto de resolución tiene por objeto solicitar la
remoción del cargo del actual interventor federal de la provincia de
Santiago del Estero, Dr. Pablo Lanusse, por haber incurrido en la
comisión del delito de mal de mal desempeño en el ejercicio de sus
funciones, violación de los deberes de funcionario público, ya que
tenía conocimiento de los hechos denunciados por el ex ministro Gustavo
Beliz contra la SIDE, y guardó silencio, constituyéndose en cómplice
del destituido ministro.
Por una cuestión de moral, de ética pública, corresponde que un
funcionario puesto en funciones por un ministro que ha renunciado a su
cargo, presente su renuncia o en su defecto sea destituido por el
Poder Ejecutivo Nacional.
Los hechos denunciados por el ex ministro contra la SIDE, son de suma
gravedad, ya que para el caso de probarse uno solo de ellos, compromete
la seguridad de la Nación y las arcas del Tesoro Nacional, pues se
estaría despilfarrando dinero del tesoro en cuestiones ajenas al mismo.
Beliz, Quantín y Lanusse, son personas que comparten un mismo
lineamiento político, un mismo pensamiento político. Es evidente que
los tres conocían los hechos denunciados por el ex ministro, entonces,
en casos como este, corresponde por ética funcional, que el actual
interventor en Santiago del Estero renuncie a su designación o bien sea
removido por el Presidente de la Nación, ya que este es el
procedimiento para lograr transparencia en la administración pública
nacional y provincial y la decisión que corresponde tomar.
Beliz, denuncia que "la SIDE aumentó en cien millones de pesos su
presupuesto. Que en el ámbito de la SIDE se ocultan las cuestiones más
irregulares que tienen que ver con el transcurso de toda la democracia.
Existe una falta total de control que representa una irregularidad muy
grande. Que la SIDE es una policía secreta sin control."
Beliz, también nos habla de las "mafias en la Justicia y mafias en la
Policía Federal Argentina.", manifestaciones que evidentemente eran
conocidas por el interventor Lanusse.
Si un ex ministro declara y denuncia públicamente todos estos hechos,
es evidente que los funcionarios que estuvieron en este último período
estrechamente ligados políticamente a él, también los conocen y es
evidente que guardaron silencio, ocultándolos por temor a ser alejados
de su función o por lo que fuere, pero lo cierto es que incurrieron en
incumplimiento de los deberes de funcionario público.
Por todo lo expuesto solicito a mis pares la aprobación del presente
proyecto.
José L. Zavalía.-