Número de Expediente 2304/03

Origen Tipo Extracto
2304/03 Senado De La Nación Proyecto De Resolución BRIZUELA DEL MORAL : PROYECTO DE RESOLUCION IMPONIENDO EL NOMBRE SU SANTIDAD JUAN PABLO II A UNA DEPENDENCIA DEL SENADO COMO HOMENAJE AL JUBILEO DE LAS BODAS DE PLATA .
Listado de Autores
Brizuela Del Moral , Eduardo Segundo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
30-09-2003 01-10-2003 136/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
01-10-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
01-10-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 31-01-0006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2304/03)

PROYECTO de RESOLUCIÓN

El Senado de la Nación:

R E S U E L V E:

1°) IMPONER el nombre Su Santidad Juan
Pablo II a una dependencia de este H. Senado de la Nación como homenaje
al Jubileo de las Bodas de Plata que, especialmente, la Iglesia
Católica festejará el próximo 16 de octubre al cumplirse los 25 años de
su asunción a la cátedra de Pedro.

2°) ENCOMENDAR a Secretaría
Administrativa la organización de un Acto como homenaje oficial a tan
significativo acontecimiento en la vida de la grey católica.

Eduardo Brizuela Del Moral.-

F U N D A M E N T O S

Señor Presidente:

Karol Josef Wojtyla, hasta entonces cardenal
polaco, se convirtió el 16 de octubre de 1978 en el Papa N° 264 del
cristianismo y el primer papa no italiano en 456 años que adoptó Juan
Pablo II como nombre en homenaje a sus predecesores Juan Pablo I (reinó
la Iglesia Católica Romana durante 33 días) y a Pablo VI.

Es apasionante conocer la vida de Juan Pablo
II. A los 9 años pierde a su madre ( a quien dedicaría más tarde el
poema La Tumba Blanca), luego trabajó como repartidor de un
restaurante, fue obrero manual y más tarde en una fábrica de Salvay
tendiendo vías férreas y siendo señalero. Más adelante, se dedica al
teatro (también es autor de El Taller del Orfebre, escrita durante su
juventud).

Protagonista de una de las épocas más duras de
su patria, Juan Pablo II conoció el sufrimiento desde pequeño y antes
de cumplir 21 años ya había perdido a toda su familia. Hijo de Karol
Wojtyla, de profesión militar, y Emilia Kaczorowska, tuvo dos hermanos
Edmund y Olga.

En el tiempo en que fue obrero en Salvay, supo
de la dureza del trabajo en la cantera y en la planta química de esa
ciudad. Al fallecer su padre - un militar retirado - encontró su
vocación y por las condiciones políticas de su país se convirtió en
seminarista clandestino.

El teatro ha sido otras de las actividades a
las que el actual pontífice ha dedicado su tiempo. En El Taller del
Orfebre, el Papa Wojtyla muestra al amor humano que se eleva a través
del vínculo sacramental e indisoluble del matrimonio. Otras de sus
obras son: El hermano de nuestro Dios, David, Job, Jeremías y Frente
al negocio del joyero.

Su trabajo también como poeta es reconocido. Ha
escrito las siguientes poesías: Canto sobre el Dios oculto, Stanislaw
(himno dedicado al martirizado obispo de Cracovia), La Tumba Blanca (a
su madre), Magnificat, La Cantera, Madre, El pensamiento de una
dimensión extraña, El Instinto, El amor y el matrimonio, La
experiencia religiosa de la pureza, Amor y responsabilidad, La iglesia
(serie de 7 poemas escritos durante el concilio de 1962 que incluye La
Iglesia, El muro, El piso y El Negro), Reflexiones sobre la paternidad,
En las fuentes de la renovación (sobre los logros del concilio),
Persona y acto, Meditaciones (define la ética y la moral de la Iglesia
y son el resultado del retiro de la Cuaresma de la Curia romana
conducido por Wojtyla por expresa invitación de Pablo VI) Canto del
agua reflejada y Persona y Acción.

Para cumplir con su sagrado apostolado, Juan
Pablo II, desde el momento mismo de convertirse en Obispo de Roma, supo
aprovechar las bondades que le ofrecía la modernidad: el avión y los
medios de prensa. En su pontificado, el papa ha hecho más de un
centenar de viajes a todo el mundo. A nuestro país, y en diferentes
momentos ha llegado en dos ocasiones. Pocos son los países a los que no
haya llegado este incansable peregrino llevando la voz del Evangelio y
su propio ejemplo. También los medios de comunicación han sido eficaces
en su labor apostólica.

Dueño de un carisma que lo transformaron en uno
de los protagonistas de la vida en la tierra en los últimos 30 años, su
personalidad es también fascinante. En su formación se incluyen
estudios filosóficos, científicos y teológicos; posee varios doctorados
y en la personalidad de Juan Pablo II se funden el obrero, el
seminarista clandestino, el acto el poeta, el deportista, el teólogo y
el patriota.


La vida de Juan Pablo II ha resultado un
atractivo imán para la empresa editorial. De hecho, es el único
pontífice que ha llegado a las librerías con obras propias: Cruzando el
Umbral de la Esperanza (1994), Don y Misterio, Queridísimos Jóvenes.
Hay otras obras que también contribuyen en mostrar a este papa
incansable. A continuación sólo se consignan algunos: Su Santidad (Carl
Bernstein y Marco Polito), La Sabiduría de Juan Pablo II (Nick Bakalar
y Richard Balckin), El Papa Juan Pablo II, La Biografía Definitiva (Tad
Szulc).


Su trabajo pastoral incluye encíclicas como
Laborem Excercens (referida al trabajo humano); Solicitudo Rei
Sociales (sobre la preocupación social), Centesimus Annus ( El
centésimo año), Slavorum Apostoli (Apóstoles de los eslavos),
Redemptor Hominis (Redentor del Hombre), Veritatis Splender (El
Esplendor de la Verdad), Evangelio Vital (El Esplendor de la Verdad),
Ut Unum Sint (Que sean Uno) y Fides et ratio (Fe y Razón Humana).


En sus casi 25 años de pontificado, además de
dedicarse a la tarea de conducir la Iglesia, Juan Pablo II se ha
manifestado sobre los temas más candentes. La paz en el mundo, la
desigualdad entre pobres y ricos, el matrimonio.

Creo que Juan Pablo II ha sabido conjugar la
renovación de la Iglesia a los tiempos -de acuerdo a la visión de Juan
XXIII- y la voluntad de aplicar las decisiones del concilio manifiesta
en Pablo VI. En su vida como pontífice se ha dedicado a llevar el
Evangelio al mundo. Ha viajado por el mundo entero e incluso a Cuba.

Más allá de lo amplio del aporte que Juan Pablo
II ha realizado a lo largo de su pontificado, existen una serie de
cuestiones en las que Su Santidad ha sentado una postura nunca antes
conocida. Entre éstas, creo oportuno destacar su concepto en torno a la
importancia de la dignidad del hombre y del trabajo. También
trascendente resulta su decisión de considerar a la familia que, como
primera sociedad, es la verdadera forjadora de los valores que se
mantienen a lo largo de toda la vida. La juventud también ha sido otro
de los temas a los que les ha dedicado su tiempo. Sobre la Iglesia, y
tal como se ha consignado precedentemente, Juan Pablo II ha bregado por
la permanente actualización del Concilio Vaticano II -en el que le cupo
un papel destacado- y la promulgación del Nuevo Código de Derecho
Canónico y el Catecismo de la Iglesia Católica que comprende toda la
Fe, la Moral y la Oración.

Por lo sucintamente expresado, y porque
provengo de la tierra de la Virgen del Valle, estoy seguro de que mis
pares apoyarán esta iniciativa.

Eduardo Brizuela Del Moral.-