Número de Expediente 2303/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2303/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | URQUIA . PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL XII CONGRESO DE AAPRESID ( PRODUCTORES DE SIEMBRA DIRECTA ) , A DESARROLLARSE DEL 10 AL 13 DE AGOSTO EN ROSARIO |
Listado de Autores |
---|
Urquía
, Roberto Daniel
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
03-08-2004 | 04-08-2004 | 145/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
04-08-2004 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1 |
04-08-2004 | 28-02-2006 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006
ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2303/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su adhesión al XII Congreso de AAPRESID (Productores de Siembra
Directa) que se desarrollará entre el 10 y el 13 de Agosto en la Ciudad
de Rosario, Provincia de Santa Fe.
Roberto D. Urquía.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El XII Congreso de AAPRESID (Productores de Siembra Directa) que se
desarrollará entre el 10 y el 13 de Agosto en la Ciudad de Rosario,
Provincia de Santa Fe, se realizará bajo el lema: "La hora del
Empowerment"
El "empowerment" hace que los individuos busquen adentro, miren a su
alrededor y comparen, analicen e imaginen soluciones, produzcan
innovaciones; enfrenten los cambios y se adapten; no los nieguen, ni se
resistan.
El congreso tiene la finalidad de ser, cada año, un espacio para
descubrir y discutir nuevas ideas que ayuden a resolver los actuales
desafíos; buscando las herramientas para ser parte de la solución. En
este sentido, uno de los paneles de AAPRESID presentarán sus
problemáticas productivas y empresariales, y cómo las están
resolviendo.
La temática del congreso será amplia, yendo desde aspectos netamente
agronómicos hasta aquellos relacionados con la visión de país y su
inserción en el mundo.
Habrá disertantes extranjeros como Norman Borlaug, Guy Sorman,
Francesco di Castri, Samran Sombatpanit, Gian Tommaso, Scarascia
Mugnozze y Donald Reicosky, entre otros, aportando nuevas miradas para
analizar los problemas; estimulando al mismo tiempo la creatividad de
los productores nacionales. También referentes locales mostrando los
avances en tecnologías de producto y proceso, junto al análisis de
casos y testimonios productivos. Y temas como rotación de cultivos,
fertilización estratégica, selección de variedades e híbridos, y
maquinaria. Junto a otros que abarquen logística, gestión y negocio
empresarios, serán presentados a través de casos reales que muestren
ingenio e innovación.
Como ocurrió en ediciones anteriores, en el marco del congreso se
desarrollarán actividades co-organizadas con otras asociaciones y
entidades del agro. Es así que, junto a INPOFOS y la Asociación
Fertilizar, se llevará a cabo el III Simposio de Fertilidad y
Fertilización en SD, un espacio dónde los principales referentes
extranjeros y nacionales en la materia discutirán estrategias para una
máxima productividad sustentable.
Por su parte, PROSOJA -entidad profesional que nuclea a investigadores
de la oleaginosa- continúa aportando su conocimiento para co-organizar
el II Seminario Internacional de la Soja. Tópicos como nuevos usos de
la soja y sus derivados, junto a la tendencia de los mercados
internacionales, serán tratados por destacados invitados de China,
Francia, y Estados Unidos. Pero el tema excluyente será la roya de
soja, nueva enfermedad en el campo argentino que amenaza con
convertirse en uno de los principales escollos de la producción a
resolver.
Por todo lo expuesto es que solicito a mis pares que acompañen esta
propuesta con su voto afirmativo.
Roberto D. Urquía.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2303/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su adhesión al XII Congreso de AAPRESID (Productores de Siembra
Directa) que se desarrollará entre el 10 y el 13 de Agosto en la Ciudad
de Rosario, Provincia de Santa Fe.
Roberto D. Urquía.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El XII Congreso de AAPRESID (Productores de Siembra Directa) que se
desarrollará entre el 10 y el 13 de Agosto en la Ciudad de Rosario,
Provincia de Santa Fe, se realizará bajo el lema: "La hora del
Empowerment"
El "empowerment" hace que los individuos busquen adentro, miren a su
alrededor y comparen, analicen e imaginen soluciones, produzcan
innovaciones; enfrenten los cambios y se adapten; no los nieguen, ni se
resistan.
El congreso tiene la finalidad de ser, cada año, un espacio para
descubrir y discutir nuevas ideas que ayuden a resolver los actuales
desafíos; buscando las herramientas para ser parte de la solución. En
este sentido, uno de los paneles de AAPRESID presentarán sus
problemáticas productivas y empresariales, y cómo las están
resolviendo.
La temática del congreso será amplia, yendo desde aspectos netamente
agronómicos hasta aquellos relacionados con la visión de país y su
inserción en el mundo.
Habrá disertantes extranjeros como Norman Borlaug, Guy Sorman,
Francesco di Castri, Samran Sombatpanit, Gian Tommaso, Scarascia
Mugnozze y Donald Reicosky, entre otros, aportando nuevas miradas para
analizar los problemas; estimulando al mismo tiempo la creatividad de
los productores nacionales. También referentes locales mostrando los
avances en tecnologías de producto y proceso, junto al análisis de
casos y testimonios productivos. Y temas como rotación de cultivos,
fertilización estratégica, selección de variedades e híbridos, y
maquinaria. Junto a otros que abarquen logística, gestión y negocio
empresarios, serán presentados a través de casos reales que muestren
ingenio e innovación.
Como ocurrió en ediciones anteriores, en el marco del congreso se
desarrollarán actividades co-organizadas con otras asociaciones y
entidades del agro. Es así que, junto a INPOFOS y la Asociación
Fertilizar, se llevará a cabo el III Simposio de Fertilidad y
Fertilización en SD, un espacio dónde los principales referentes
extranjeros y nacionales en la materia discutirán estrategias para una
máxima productividad sustentable.
Por su parte, PROSOJA -entidad profesional que nuclea a investigadores
de la oleaginosa- continúa aportando su conocimiento para co-organizar
el II Seminario Internacional de la Soja. Tópicos como nuevos usos de
la soja y sus derivados, junto a la tendencia de los mercados
internacionales, serán tratados por destacados invitados de China,
Francia, y Estados Unidos. Pero el tema excluyente será la roya de
soja, nueva enfermedad en el campo argentino que amenaza con
convertirse en uno de los principales escollos de la producción a
resolver.
Por todo lo expuesto es que solicito a mis pares que acompañen esta
propuesta con su voto afirmativo.
Roberto D. Urquía.-