Número de Expediente 230/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
230/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | OCHOA : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO PREOCUPACION POR LA DECISION DE BRASIL DE MANTENER UNA MEDIDA ANTIDUMPING QUE AFECTA A LA INDUSTRIA LACTEA ARGENTINA . |
Listado de Autores |
---|
Ochoa
, Raúl Ernesto
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
08-03-2004 | 18-03-2004 | 19/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
09-03-2004 | 19-04-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE INDUSTRIA Y COMERCIO
ORDEN DE GIRO: 1 |
09-03-2004 | 19-04-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 20-05-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 05-05-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
219/04 | 26-04-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 431/04 | 23-08-2004 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0230/04)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA
Su más profunda preocupación, por la decisión del gobierno de Brasil de
mantener por tiempo indeterminado una medida antidumping en contra de
la industria láctea argentina, que impone el precio mínimo de 1.900
dólares por tonelada fijado para la importación de lecha en polvo
proveniente de la República Argentina.
Raúl E. Ochoa.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El gobierno de Brasil prorrogará por tiempo indeterminado el precio
mínimo de US$ 1.900 por tonelada para la importación de leche en polvo,
semidescremada o integral proveniente de la Argentina, que viene
imponiéndose desde hace tres años.
El argumento esgrimido en aquella oportunidad, cuando se fija el
precio, fue que los productores argentinos practicaban dumping,
(competencia desleal por venta por debajo del costo).
Los motivos sostenidos por las autoridades del vecino país, para
mantener de modo unilateral esta medida, consiste en que los
productores brasileños de leche atraviesan una difícil situación por la
crisis de Parmalat, dado que la empresa de origen italiano contaba con
una fuerte presencia en el socio mayor del Mercosur.
Cuando se impuso la medida en el año 2000, Brasil era el primer mercado
de exportación para la Argentina, con 73 por ciento de participación en
el volumen total de ventas externas del producto.
Hoy las exportaciones argentinas de leche en polvo a Brasil se han
reducido a 19 por ciento del total sectorial.
Esto ha provocado reacciones de ira en la industria lechera, por
cuanto, se trata de normas proteccionistas del país vecino que implica
una fuerte barrera a la competitividad de la lechería argentina y una
protección a la industria brasileña.
Por lo expuesto precedentemente solicito a mis pares el acompañamiento
en el presente proyecto.
Raúl E. Ochoa.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0230/04)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA
Su más profunda preocupación, por la decisión del gobierno de Brasil de
mantener por tiempo indeterminado una medida antidumping en contra de
la industria láctea argentina, que impone el precio mínimo de 1.900
dólares por tonelada fijado para la importación de lecha en polvo
proveniente de la República Argentina.
Raúl E. Ochoa.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El gobierno de Brasil prorrogará por tiempo indeterminado el precio
mínimo de US$ 1.900 por tonelada para la importación de leche en polvo,
semidescremada o integral proveniente de la Argentina, que viene
imponiéndose desde hace tres años.
El argumento esgrimido en aquella oportunidad, cuando se fija el
precio, fue que los productores argentinos practicaban dumping,
(competencia desleal por venta por debajo del costo).
Los motivos sostenidos por las autoridades del vecino país, para
mantener de modo unilateral esta medida, consiste en que los
productores brasileños de leche atraviesan una difícil situación por la
crisis de Parmalat, dado que la empresa de origen italiano contaba con
una fuerte presencia en el socio mayor del Mercosur.
Cuando se impuso la medida en el año 2000, Brasil era el primer mercado
de exportación para la Argentina, con 73 por ciento de participación en
el volumen total de ventas externas del producto.
Hoy las exportaciones argentinas de leche en polvo a Brasil se han
reducido a 19 por ciento del total sectorial.
Esto ha provocado reacciones de ira en la industria lechera, por
cuanto, se trata de normas proteccionistas del país vecino que implica
una fuerte barrera a la competitividad de la lechería argentina y una
protección a la industria brasileña.
Por lo expuesto precedentemente solicito a mis pares el acompañamiento
en el presente proyecto.
Raúl E. Ochoa.-